Isra101081
Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Carl Jung muy bueno. Sigo unos vídeos de YouTube que hablan ese tema sobre psicología de cómo conocerse a uno mismo. Lo recomiendoPrácticamente todos inocentemente creemos que nos conocemos a nosotros mismos, hasta que de repente un día pasa lo del mito de Adan y Eva: mordemos la manzana y nos damos cuenta de que estamos desnudos. Mi experiencia al respecto sucedió con los llamados niños santos, creía que tenía idea quién era, pero erróneamente me identificaba con la mente y, por lo tanto, sufría de lo mejor y lo peor de ella. Salieron a flote docenas de dudas existenciales que la mente resolvió una tras otra, vi la pequeñez del ser humano en algo infinitamente grande: Dios, el universo, la conciencia... llámalo como quieras, está ahí y formas parte de eso. También creer que eres autónomo y que tus decisiones realmente son propias, pero no, eso infinitamente grande e inteligente nos guía, nos seduce hacia sus propios planes, está ahí y en todo momento nos conduce como niños torpes hacia un plan ya trazado. Carl Jung llamó a esto el Super Consciente.
Interesante tu aporte. Pero ¿"un plan ya trazado"? Jejeje, no lo creo. Pienso que cada quien tiene diferentes opciones para escoger, que en resumidas cuentas se reducen a "lo bueno" y "lo malo", la cuestión está en escoger el ser que establece las reglas para estas dos normas. El libre albedrio acompañado de conocimiento y discernimiento nos ayuda a decidir.Prácticamente todos inocentemente creemos que nos conocemos a nosotros mismos, hasta que de repente un día pasa lo del mito de Adan y Eva: mordemos la manzana y nos damos cuenta de que estamos desnudos. Mi experiencia al respecto sucedió con los llamados niños santos, creía que tenía idea quién era, pero erróneamente me identificaba con la mente y, por lo tanto, sufría de lo mejor y lo peor de ella. Salieron a flote docenas de dudas existenciales que la mente resolvió una tras otra, vi la pequeñez del ser humano en algo infinitamente grande: Dios, el universo, la conciencia... llámalo como quieras, está ahí y formas parte de eso. También creer que eres autónomo y que tus decisiones realmente son propias, pero no, eso infinitamente grande e inteligente nos guía, nos seduce hacia sus propios planes, está ahí y en todo momento nos conduce como niños torpes hacia un plan ya trazado. Carl Jung llamó a esto el Super Consciente.
Sí. La psicología ayuda a entender comportamientos y también ayuda a tratar tanto con niños como con adultos, siempre que podamos entender la conducta y saber responder a ella, ¡no siempre es fácil!Leer algo de psicología es buena guia para el aprender (de sí mismo).
Claro, el tema es que a nivel cuántico parece que no existe el libre albedrío, y cuando pensamos en eso siendo consientes de que estamos compuestos en esencia por esas partículas fundamentales nos preguntamos si realmente somos libres o solo tenemos la ilusión de serlo.Interesante tu aporte. Pero ¿"un plan ya trazado"? Jejeje, no lo creo. Pienso que cada quien tiene diferentes opciones para escoger, que en resumidas cuentas se reducen a "lo bueno" y "lo malo", la cuestión está en escoger el ser que establece las reglas para estas dos normas. El libre albedrio acompañado de conocimiento y discernimiento nos ayuda a decidir.
Gracias. Es difícil de comprender, pero eso que crees bueno o malo, doloroso o gratificante, hermoso o feo, etc. No fue una elección tuya, fue algo inconsciente y eso es lo que moldea tus decisiones y por ende tu destino. Pero no es malo, esa inteligencia es infinita, Jung decía que era como un humano de millones de años. Lo malo es separarse de esa línea y allí es donde surgen las psicosis, según la teoría Junguiana.Interesante tu aporte. Pero ¿"un plan ya trazado"? Jejeje, no lo creo. Pienso que cada quien tiene diferentes opciones para escoger, que en resumidas cuentas se reducen a "lo bueno" y "lo malo", la cuestión está en escoger el ser que establece las reglas para estas dos normas. El libre albedrio acompañado de conocimiento y discernimiento nos ayuda a decidir.
Cierto. Me conozco mejor ahora.Muchos de nosotros creemos que nos conocemos bien a nosotros mismos. Sin embargo, a veces sucede alguna situación donde nos sorprendemos con la manera de cómo reaccionamos. ¿No les ha sucedido? También he visto personas que reaccionan de una manera que ni me imaginaba que eran así, allí es donde vienen las admiraciones o decepciones. Por eso la pregunta que planteo en el título. Si su respuesta la pueden acompañar con una anecdota, sería muy interesante.
Pienso que sí hay libertad, lo que no debe confundirse con libertinaje. El punto es que bajo la libertad que tenemos deben existir reglas, lo que pudiera parecer que vivimos controlados 🙂 Sin embargo, las reglas son necesarias para el orden y no caer en libertinaje ni en el desastre. Pongo un ejemplo: cuando vamos conduciendo, hay leyes de transito que hay que respetar, si no lo hacemos, ya sabemos lo que sucederá. Somos libres para conducir, pero no lo hacemos sin la guía de las reglasClaro, el tema es que a nivel cuántico parece que no existe el libre albedrío, y cuando pensamos en eso siendo consientes de que estamos compuestos en esencia por esas partículas fundamentales nos preguntamos si realmente somos libres o solo tenemos la ilusión de serlo.
Quizá lo somos O quizá no, ... Talvez nuestra consciencia si puede permitirse tener Esa libertad y por eso lo creemos, pero no hemos podido entender como funciona.
¿Quieres decir que, por ejemplo, un delincuente, un doctor, un mendigo, un homosexual, un loco, un ingeniero, alguien que muere de hambre, alguien que está en una guerra sin quererlo, un presidente, etc, etc, etc, tenian ese destino sin ninguna otra opción? No lo creo. Interesante lo de Jung, pero muy limitado para lo que es la capacidad de decisiónGracias. Es difícil de comprender, pero eso que crees bueno o malo, doloroso o gratificante, hermoso o feo, etc. No fue una elección tuya, fue algo inconsciente y eso es lo que moldea tus decisiones y por ende tu destino. Pero no es malo, esa inteligencia es infinita, Jung decía que era como un humano de millones de años. Lo malo es separarse de esa línea y allí es donde surgen las psicosis, según la teoría Junguiana.
Para nada, has tergiversado lo que he dicho o no lo has entendido. Digo que hay factores importantes de nosotros que no son elecciones conscientes, por ejemplo lo que te gusta y lo que no, lo que te parece bueno o malo, un largo etc. Esos factores son determinantes en lo que serás porque por ejemplo, no puedes decidir enamorarte de alguien que no te atrae. Ciertamente tienes una conciencia que toma decisiones, pero esas decisiones se basarán en un conjunto de emociones, intuiciones, percepciones y en el mejor de los casos, experiencias, solo la última es un factor conciente y aún así estará acompañada por factores inconscientes, y estará alineada a una esencia.¿Quieres decir que, por ejemplo, un delincuente, un doctor, un mendigo, un homosexual, un loco, un ingeniero, alguien que muere de hambre, alguien que está en una guerra sin quererlo, un presidente, etc, etc, etc, tenian ese destino sin ninguna otra opción? No lo creo. Interesante lo de Jung, pero muy limitado para lo que es la capacidad de decisión
Claro. Entiendo bien y apoyo algunas de tus opiniones, otras, sin embargo, no. En el post anterior que escribiste mencionaste "destino" y eso me llamó la atención por los detalles que escribí. Puede que haya malinterpretado tu comentario. Saludos.Para nada, has tergiversado lo que he dicho o no lo has entendido. Digo que hay factores importantes de nosotros que no son elecciones conscientes, por ejemplo lo que te gusta y lo que no, lo que te parece bueno o malo, un largo etc. Esos factores son determinantes en lo que serás porque por ejemplo, no puedes decidir enamorarte de alguien que no te atrae. Ciertamente tienes una conciencia que toma decisiones, pero esas decisiones se basarán en un conjunto de emociones, intuiciones, percepciones y en el mejor de los casos, experiencias, solo la última es un factor conciente y aún así estará acompañada por factores inconscientes, y estará alineada a una esencia.
Es un grave error creer que el ser humano domina su naturaleza con su intelecto, porque no es así, por esa razón en pleno siglo XXI y en plena primavera tecnológica vivimos guerras sangrientas y cruentas que podemos ver en streaming. El materialismo nos hizo creer que con el avance de la tecnología y del intelecto el ser humano evolucionaría. Pero quizás en ninguna época de la historia hubo tantas psicosis y neurosis como ahora, con gran parte de la población sumida en un profundo nihilismo.
Ahora, si me preguntas si un delincuente es guiado por su naturaleza y no por decisiones conscientes, la verdad es que sí y por lo oscuro de ella. La mente humana es dual, tiene su lado destructivo y constructivo y está en todos los humanos. La función de la mente consciente es integrar ambos aspectos de la mente para que lo bueno construya el bien y lo malo destruya el mal, y no suceda a la inversa como sucede ahora.
Saludos y si quieren saber más al respecto, hay muchos libros, (recomiendo “encuentros con la sombra") este es un tema complejo y en un comentario se malinterpreta como sucedió ahora.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?