Te importa las calificaciones que sacas en tú universidad ?

  • Autor Autor domingo8
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
domingo8

domingo8

VIP
Iota
Marketing
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Como dice el título,te importa mucho las calificaciones que sacas? osea me refiero a calificaciones con nota aprobadas.. por ejemplo.. en mi país las calificaciones son del 0 al 20.. siendo 20 la máxima nota y 0 que no sabes nada del maldito tema..

Normalmente mis calificaciones son en promedio de 12-16 y pocas veces 20.. o raras veces,no estudio,ya que de la explicación del profesor me recuerdo y con eso doy mi examen.

Cuando entregan las notas he visto muchos casos de compañeros y compañeras que se molestan consigo mismos o hacen un " escándalo " cuando sacan 14 o 15,ya que según ellos quieren sacar más y no los entiendo.. ya que la vida ahí afuera no te va a calificar por tus notas de universidad,sino por tus conocimientos y experiencia.. que saques la máxima nota no te va asegurar un buen puesto de trabajo o inclusive un trabajo,conozco muchísimos casos de gente " brillante " que tiene trabajos mediocres o no tienen trabajo.

Que opinas de esto? Que tal eres vos con tus notas?
 
Aunque el promedio te ayuda al momento de buscar trabajo, no le doy una excesiva importancia. En estos momentos voy a mitad de carrera y mantengo un promedio de 15 con el cual voy a gusto. No me empeño en sacar 20, pero tampoco me agrada pasar con 10
 
Yo siempre traté de mantener calificaciones altas cuando estaba en la universidad, no tanto por que me importara la evaluación numérica (yo sé que lo que importa realmente es lo que aprendes, y si lo aprendes, que saques sobresaliente en todo no significa que realmente lo hayas comprendido), sino porque quería graduarme por méritos académicos sin tener que hacer tesis.

Bueno, al final saqué un promedio de 9,2 (la máxima es 10), me quedé por dos malditas décimas abajo del mínimo para méritos académicos (9,4) y me tocó hacer la tesis de todas formas hahaha
 
Si me preocupaban aunque también me preocupaba el resto de la vida.

Es decir, dedicaba un tiempo que consideraba correcto, a veces sacaba muy buena nota otras más justito, dependiendo de lo difícil de la asignatura y lo que me costara a mí personalmente. Obviamente prefería sacar notas altas pero no a cualquier precio.

Por suerte ya términé 😛8:
 
No se quiero mantenerme algo alto ni tanto hasta donde de 😛, el proximo año comienzo, aunque igual pienso eso que ya lo que importa son los conocimientos, por eso yo trato de conseguir cursos por aparte, Excel, PS, mantenimieno y reparador de pc, para ayudarme a la hora de conseguir trabajo :encouragement:
 
depende mucho de la carrera...

por ejemplo en argentina para presentarte como becario de conicet (para ser cientifico del estado) actualmente tenes que tener ademas de varios requisitos y recomendaciones , un promedio de 7.50 como minimo. teniendo en cuenta que la nota maxima es 10.... pero aun teniendo un promedio de 7.50 podrias quedar fuera ya que dependera de la cantidad de personas que se presenten y cuales sean sus puntajes ... por lo general es mejor tener mas de 8. a eso se suma el valor y puntaje de quien tengas como director, y el plan de desarrollo que presentes etc...

llendo al grano:
por lo general y lo que yo vi, es que las personas que sacan buenas notas en el colegio secundario no necesariamente despues se lucen en la universidad, pero los que sacan buenas notas en la universidad por lo general tienden a ser mas proactivos, emprendedores y por lo general desarrollan mejor su carrera, no se trata de una cuestion de conocimiento o inteligencia sino de dedicacion , voluntad y autoexigencia.
porque por ahora te alcanza con escuchar a un profesor para aprender y sacar notas mediocres, pero como profesional vas a tener que resolver problemas por tu cuenta sin un profesor que te explique como resolverlo.
muchas veces vas a escuchar que los buenos profecionales son los que nunca dejan de estudiar, y es asi, pero imaginate que si ahora con el incentivo de de mejorar tu perfomance educativa no queres estudiar, como vas a hacer para una ves recibido de tu carrera estudiar por ti solo sin la obligacion que conlleva cursar una carrera con sus horarios y fechas de examen...
 
Solo te servirá para trabajos especificos en donde te piden un promedio superior a algun numero. Por ejemplo, acá en Colombia algunas empresas, muy buenas de por cierto, exigen un promedio superior a 4 para poder aspirar a un cargo. Por lo demás, nadie te va a pedir que muestres tus calificaciones. Al final ello no refleja directamente sus conocimientos.
 
A mi siempre se me facilitó mucho la escuela, mis promedio siempre estuvo entre 95 y 100 desde la primaria hasta la maestría. Y yo si me molestaba conmigo mismo algún parcial de alguna materia por debajo de 90, porque mi actividad principal era ser estudiante y me sentía un estudiante mediocre obteniendo notas bajas.

Eso sí, siempre fui desorganizado y poco dedicado para las tareas. Me gustaba mucho leer de cualquier tema y poner atención a clases, por eso no tenía que estudiar para los exámenes. En realidad me esforzaba menos que la media de mis compañeros.
 
Atrás
Arriba