Te muestro como Google Rastrea la Información de tu Web - Fetch Render

  • Autor Autor seoargentina
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
seoargentina

seoargentina

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Tienda Enlaces Logo.webp
👋 Betas,



Esta herramienta te muestra como Google rastrea la información en tu sitio web 🕷

LINK - https://technicalseo.com/tools/fetch-render/



Si los sitios web están hechos en sistemas como Angular, Vue, React y Frameworks de este tipo, hay un riesgo alto de que Google no vea toda la información del sitio. 😰

Por eso es importante poder rastrear con el User Agent de Google, de esta manera vamos a ver lo que realmente está recibiendo el algoritmo.





🤔 Qué deberías buscar ahí?

Verificar que el contenido importante de tu URL sí aparezca en el código del fetch
Validar que el sitio web después del render cargue bien para el algoritmo


Qué hacer si encontramos que la información está incompleta? 🧐​

Lo ideal es que la información pueda cargar en el back-end -> Esto es algo un poco técnico, pero acá es donde es importante en el SEO aprender el funcionamiento básico de los sitios web.

✔ Si no podemos hacer que cargue por backend con Angular Universal o diferentes routers, deberíamos usar una solución como pre-render.io

Qué pasa si no podemos hacer nada de lo anterior? 😳

En si Google da un primer rastreo al sitio web y si hay JavaScript por ejecutar, lo pone en una cola que en algún momento se ejecuta. En algún momento Google va a contar con esa información (❗), pero realmente como te das cuenta no es lo mejor para el algoritmo.




Beta, Qué otras experiencias tienes con sitios hechos con frameworks de JavaScript? 🤓
 
Gracias por el aporte, tiene muchas más herramientas interesantes a parte de la que citas

 
Atrás
Arriba