Los números naturales son aquellos que empleamos en la vida cotidiana para contar, ordenar, y medir. Son los números que todos conocemos intuitivamente, comenzando por el 1 y continuando con 2, 3, 4, y así sucesivamente hasta el infinito.
Las operaciones básicas que se realizan con los números naturales son la suma, la resta, la multiplicación y la división.
La suma es la operación más básica y directa. Simplemente consiste en agregar un número a otro. Por ejemplo, si sumamos 2 + 2, obtenemos 4.
La resta es un poco más complicada. Se utiliza para quitar un número de otro. Pero hay que tener cuidado, ya que en los números naturales, no podemos restar un número mayor de un número menor. Por ejemplo, podemos restar 2 - 1 y obtenemos 1. Pero no podemos restar 1 - 2, porque nos saldríamos del conjunto de los números naturales.
La multiplicación es una sucesión de sumas. Por ejemplo, si multiplicamos 2 x 3, es igual a sumar 2 + 2 + 2, lo que nos da un total de 6.
Finalmente, la división es la operación inversa a la multiplicación y se puede ver como una sucesión de restas. No todas las divisiones de números naturales resultan en otro número natural. Solo cuando el divisor es un divisor exacto del dividendo, el resultado será un número natural.
Entender los números naturales y las operaciones básicas que podemos realizar con ellos está en la base de toda la matemática. Espero que esta información te sea útil para entender mejor este fundamental concepto.
Hacer un resumen del siguiente trabajo:
En la continuidad del tercer periodo de actividades académicas, para el área de matemáticas en
la zona de Sheku.
Ciclo 4: Continuando con las actividades de valores numéricas, se desarrollan actividades de
situaciones matemáticas en donde integramos operaciones matemáticas básicas, la suma y la
resta, acto seguido se integra al aula las multiplicaciones, primeramente con las tablas de
multiplicar mediante en cuadro de Pitágoras, el cual es un método práctico y compacto de
estas, haciendo énfasis en ejercicios con factores de dos dígitos o más; al finalizar dichas
actividades se iniciará con las operaciones de divisiones.
Ciclo 5: Se continúan con los trabajos de los sistemas gráficos de los números racionales,
tomando como ejemplo las unidades de medida que se suelen usar para los trabajos de
campo, como por ejemplo los números fraccionarios en las latas de café, continuando con
el tema de números racionales se trabajan también con los números decimales
Ciclo 6: Se culminan las funciones algebraicas y se procede con las ecuaciones, determinando
la ¨X¨ como un valor oculto a descubrir mediante operaciones matemáticas, iniciando con las
ecuaciones básicas, en donde se trabaja solo con una incógnita y una o más constantes y
ecuaciones de primer grado en donde se manejan más de una incógnita y esta puede ir
acompañada de un número.
Aprovechando la reciente entrega de los kits escolares se ha realizado un uso notable del juego
geométrico en el área de matemáticas en todos los grados, brindando unas clases que sean del
agrado de los estudiantes; aprovechando este recurso se crean figuras y cuerpos geométricos
con los principios básicos de estos, en donde se trabajan medidas, radios, diámetros y ángulos;
como valor agregado se han utilizado además cartulinas que también están presentes en el kit,
esto con el fin de lograr hacer figuras tridimensionales.
OTRAS ACTIVIDADES:
Se realizaron jornadas de aseo y limpieza, no solo en la sede educativa, se abordaron los
alrededores, en donde también se logró una adecuación de la cancha.
Se recibió la visita por parte de UCA en las instalaciones de la institución, en donde se reunió un
gran número de la población.