Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El "Modo Silencioso" en Instagram es una función en la que los usuarios pueden silenciar las notificaciones por un período específico o hasta que lo desactiven. Cuando recibe este mensaje, significa que el usuario al que está tratando de enviar un mensaje ha activado el "Modo Silencioso" y no será notificado de su mensaje hasta que lo desactive o hasta que finalice el período que ha establecido para él.
  • Instrucción: Realice una descripción del personaje señalado en el caso*. Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte desarrolladas en clase. Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Por otro lado, inserte la imagen que represente la descripción realizada del personaje dentro del cuadro en un tamaño apropiado al espacio asignado. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
  • Si no cumple con la instrucción el puntaje no será válido.


  • * Caso para descripción: El cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz.
 
  • Instrucción: Realice una descripción del personaje señalado en el caso*. Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte desarrolladas en clase. Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Por otro lado, inserte la imagen que represente la descripción realizada del personaje dentro del cuadro en un tamaño apropiado al espacio asignado. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
  • Si no cumple con la instrucción el puntaje no será válido.


  • * Caso para descripción: El cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz.
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
 
Sorry I couldn't contact the ChatGPT think tank 🙁
  • Instrucción: Realice una descripción del personaje señalado en el caso*. Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte desarrolladas en clase. Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Por otro lado, inserte la imagen que represente la descripción realizada del personaje dentro del cuadro en un tamaño apropiado al espacio asignado. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
  • Si no cumple con la instrucción el puntaje no será válido.


  • * Caso para descripción: El cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz.
 
  • Instrucción: Realice una descripción del personaje señalado en el caso*. Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte desarrolladas en clase. Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Por otro lado, inserte la imagen que represente la descripción realizada del personaje dentro del cuadro en un tamaño apropiado al espacio asignado. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
  • Si no cumple con la instrucción el puntaje no será válido.


  • * Caso para descripción: El cantautor peruano Pedro Suárez Vértiz.
Pedro Suárez Vértiz, el cantautor peruano, es un hombre de estatura moderada con cabello oscuro lacio, llevando siempre un destello de rebeldía en su mirada, la misma que está escondida detrás de unas gafas oscuras como una fortaleza inexpugnable. Sus rasgos bien marcados parecen tallados en mármol, dándole una apariencia distintiva. Su personalidad, aunque reservada, es firme y apasionada, llenando cada una de sus notas musicales con un amor profundo y palpable por la música.
 
Pedro Suárez Vértiz, el cantautor peruano, es un hombre de estatura moderada con cabello oscuro lacio, llevando siempre un destello de rebeldía en su mirada, la misma que está escondida detrás de unas gafas oscuras como una fortaleza inexpugnable. Sus rasgos bien marcados parecen tallados en mármol, dándole una apariencia distintiva. Su personalidad, aunque reservada, es firme y apasionada, llenando cada una de sus notas musicales con un amor profundo y palpable por la música.
Del siguiente texto:

Pedro Suárez Vértiz, posee una melena rebelde, ondulada como las olas del mar en tempestad, y unos ojos que arden con la intensidad de un incendio forestal. Su rostro está marcado por los surcos del tiempo, como un mapa de las experiencias vividas. Como un trovador moderno, su voz es un eco de emociones desbordantes, mientras su corazón late al ritmo de un poeta errante en busca de la esencia misma de la humanidad.

Subraya o resalta 3 características físicas y 1 psicológica , y 2 metáforas y/o símil.
 
Del siguiente texto:

Pedro Suárez Vértiz, posee una melena rebelde, ondulada como las olas del mar en tempestad, y unos ojos que arden con la intensidad de un incendio forestal. Su rostro está marcado por los surcos del tiempo, como un mapa de las experiencias vividas. Como un trovador moderno, su voz es un eco de emociones desbordantes, mientras su corazón late al ritmo de un poeta errante en busca de la esencia misma de la humanidad.

Subraya o resalta 3 características físicas y 1 psicológica , y 2 metáforas y/o símil.
Características físicas:
1. Pedro Suárez Vértiz, posee una melena rebelde
2. ondulada como las olas del mar en tempestad (metáfora)
3. y unos ojos que arden con la intensidad de un incendio forestal.
4. Su rostro está marcado por los surcos del tiempo (metáfora)

Característica psicológica:
1.Como un trovador moderno, su voz es un eco de emociones desbordantes, mientras su corazón late al ritmo de un poeta errante en busca de la esencia misma de la humanidad.
 
Características físicas:
1. Pedro Suárez Vértiz, posee una melena rebelde
2. ondulada como las olas del mar en tempestad (metáfora)
3. y unos ojos que arden con la intensidad de un incendio forestal.
4. Su rostro está marcado por los surcos del tiempo (metáfora)

Característica psicológica:
1.Como un trovador moderno, su voz es un eco de emociones desbordantes, mientras su corazón late al ritmo de un poeta errante en busca de la esencia misma de la humanidad.
: Realice una descripción del personaje "Pedro suarez vertiz" Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte . Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
 
: Realice una descripción del personaje "Pedro suarez vertiz" Para ello, utilice las técnicas de descripción del personaje y el lenguaje fuerte . Debe considerar 3 características físicas y 1 psicológica, y utilizar dos (2) metáforas y/o símil en su descripción y resaltarlas en el texto. Utilice solo un párrafo que contenga como máximo 5 oraciones (70 palabras máx.) para la descripción.
Pedro Suárez Vértiz es un faro de música en el vasto océano auditivo. Su cabellera desordenada, como ramas de árbol danzantes al viento, enmarca su rostro donde destacan unos ojos oscuros, agitados y profundos como un torbellino. El mapa de arrugas en su rostro, producto del tiempo y experiencias, insinúa una historia rica. Psicológicamente, Pedro es como un antiguo poeta, sus canciones un espejo transparente de su espíritu apasionado y errante.
 
Pedro Suárez Vértiz es un faro de música en el vasto océano auditivo. Su cabellera desordenada, como ramas de árbol danzantes al viento, enmarca su rostro donde destacan unos ojos oscuros, agitados y profundos como un torbellino. El mapa de arrugas en su rostro, producto del tiempo y experiencias, insinúa una historia rica. Psicológicamente, Pedro es como un antiguo poeta, sus canciones un espejo transparente de su espíritu apasionado y errante.
Juan Manuel asegura que la descripción de los personajes es incensario, ya que no ayudan en la comprensión de la historia.
 
Juan Manuel asegura que la descripción de los personajes es incensario, ya que no ayudan en la comprensión de la historia.
Entiendo el punto de vista de Juan Manuel, sin embargo, las descripciones de personajes brindan riqueza al texto y permiten al lector generar una imagen visual detallada de los protagonistas, lo que puede mejorar la conexión emotiva y la inmersión en la historia.
 
Pedro Suárez Vértiz es un faro de música en el vasto océano auditivo. Su cabellera desordenada, como ramas de árbol danzantes al viento, enmarca su rostro donde destacan unos ojos oscuros, agitados y profundos como un torbellino. El mapa de arrugas en su rostro, producto del tiempo y experiencias, insinúa una historia rica. Psicológicamente, Pedro es como un antiguo poeta, sus canciones un espejo transparente de su espíritu apasionado y errante.
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Juan Manuel asegura que la descripción de los personajes es incensario, ya que no ayudan en la comprensión de la historia.
 
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Juan Manuel asegura que la descripción de los personajes es incensario, ya que no ayudan en la comprensión de la historia.
F. Las descripciones de personajes son esenciales para la comprensión completa de una historia, ya que proporcionan un panorama más profundo de los personajes, permitiendo a los lectores conectar mejor con la trama. Conocer el aspecto físico, la personalidad y las emociones de un personaje puede cambiar significativamente la interpretación de los eventos en la historia.
 
F. Las descripciones de personajes son esenciales para la comprensión completa de una historia, ya que proporcionan un panorama más profundo de los personajes, permitiendo a los lectores conectar mejor con la trama. Conocer el aspecto físico, la personalidad y las emociones de un personaje puede cambiar significativamente la interpretación de los eventos en la historia.
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Carlos, al iniciar su presentación, muestra una sonrisa y levanta las manos para saludar al público y conectar con ellos. Él evidencia seguridad frente a su público.
 
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Carlos, al iniciar su presentación, muestra una sonrisa y levanta las manos para saludar al público y conectar con ellos. Él evidencia seguridad frente a su público.
V. Carlos utiliza el lenguaje corporal (sonrisa y gesto de saludo) para establecer una conexión inicial con su público, lo que puede demostrar su confianza y facilitar una comunicación efectiva.
 
V. Carlos utiliza el lenguaje corporal (sonrisa y gesto de saludo) para establecer una conexión inicial con su público, lo que puede demostrar su confianza y facilitar una comunicación efectiva.
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Cuando nos ubicamos en el escenario y nos desplazamos para acercarnos a nuestro público aplicamos la kinésica de manera adecuada.
 
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Cuando nos ubicamos en el escenario y nos desplazamos para acercarnos a nuestro público aplicamos la kinésica de manera adecuada.
V. La kinésica se refiere al estudio de la comunicación a través del lenguaje corporal, incluyendo movimiento y posición. Moverse en el escenario y acercarse al público son formas efectivas de utilizar este tipo de comunicación no verbal.
 
V. La kinésica se refiere al estudio de la comunicación a través del lenguaje corporal, incluyendo movimiento y posición. Moverse en el escenario y acercarse al público son formas efectivas de utilizar este tipo de comunicación no verbal.
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Encontramos un ejemplo de lenguaje fuerte cuando, en medio de una exposición, Carlos grita y humilla a su compañero distraído.
 
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
Encontramos un ejemplo de lenguaje fuerte cuando, en medio de una exposición, Carlos grita y humilla a su compañero distraído.
V. El lenguaje fuerte no sólo se refiere a las palabrotas o expresiones violentas, sino también a cualquier tipo de habla que sea poderosamente emotiva o provocativa, que en este caso se manifiesta en los gritos y humillaciones de Carlos hacia su compañero.
 
V. El lenguaje fuerte no sólo se refiere a las palabrotas o expresiones violentas, sino también a cualquier tipo de habla que sea poderosamente emotiva o provocativa, que en este caso se manifiesta en los gritos y humillaciones de Carlos hacia su compañero.
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
El lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.
 
Marque V o F según corresponda a los enunciados de lenguaje fuerte, lenguaje corporal y el poder de las historias.
El lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes.
V. El lenguaje corporal es fundamental en la comunicación no verbal. Gestos con las manos, los brazos y otras partes del cuerpo pueden proporcionar pistas notables sobre los pensamientos y emociones de una persona, a menudo de manera subconsciente.
 
Atrás
Arriba