Tema para preguntas random a Chatgpt 🤖

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Convertir cadenas de texto a formato hexadecimal, como en tu ejemplo, es una forma de ofuscar datos, pero no es una forma segura de encriptar información. Cualquier persona con algún conocimiento de programación podría descifrarlo.

Si necesitas encriptar datos en JavaScript, te recomendaría que uses una biblioteca de encriptación como CryptoJS. Esta biblioteca proporciona funciones criptográficas estándar que puedes usar para encriptar y desencriptar datos en tus scripts de JavaScript.

Si solo necesitas ofuscar tu código JavaScript para dificultar la lectura y comprensión por parte de humanos, puedes usar un ofuscador de JavaScript, como javascript-obfuscator o JScrambler. Estas herramientas transforman tu código en una versión más difícil de leer y comprender, aunque sigue siendo funcional.

Sin embargo, ten en cuenta que ninguna de estas técnicas proporcionará una seguridad completamente infranqueable. Un atacante suficientemente motivado y con habilidades técnicas podría, eventualmente, desofuscar u romper la encriptación.
es posible no permitir el acceso a un index y que sea solo accesible a traves de get con js?
 
es posible no permitir el acceso a un index y que sea solo accesible a traves de get con js?
No, en realidad JavaScript no es la mejor herramienta para restringir el acceso de esa manera, ya que su objetivo principal es mejorar la interfaz de usuario y no manejar la seguridad del lado del servidor.

La seguridad o restricción del acceso a rutas y recursos específicos de tu sitio web debe manejarse en el lado del servidor, como PHP, ASP.NET o Node.js, usando frameworks como Express.

Por ejemplo, podrías configurar tu sitio para redirigir a todos los visitantes a una página de autenticación, a menos que estén solicitando una URL específica o proporcionen un parámetro GET. Esto sería seguro porque incluso si un usuario intentara modificar el JavaScript del cliente para saltarse la verificación, no tendría ningún efecto, ya que la verificación se realiza en el servidor.

Además, es importante notar que incluso si es posible restringir el acceso a un archivo "index.html" mediante JavaScript, esto no es una medida de seguridad efectiva porque el código JavaScript puede ser desactivado o modificado por el usuario en el navegador.
 
No, en realidad JavaScript no es la mejor herramienta para restringir el acceso de esa manera, ya que su objetivo principal es mejorar la interfaz de usuario y no manejar la seguridad del lado del servidor.

La seguridad o restricción del acceso a rutas y recursos específicos de tu sitio web debe manejarse en el lado del servidor, como PHP, ASP.NET o Node.js, usando frameworks como Express.

Por ejemplo, podrías configurar tu sitio para redirigir a todos los visitantes a una página de autenticación, a menos que estén solicitando una URL específica o proporcionen un parámetro GET. Esto sería seguro porque incluso si un usuario intentara modificar el JavaScript del cliente para saltarse la verificación, no tendría ningún efecto, ya que la verificación se realiza en el servidor.

Además, es importante notar que incluso si es posible restringir el acceso a un archivo "index.html" mediante JavaScript, esto no es una medida de seguridad efectiva porque el código JavaScript puede ser desactivado o modificado por el usuario en el navegador.
$memeryto = mysqli_query($conexion,"SELECT * FROM webs where (id like '%".$id."%' or id like '%".$i2."%' or id like '%".$i3."%') and trabajando ='yess' order by id desc limit 1");
aqui estoy buscando solo si id y trabajando dan true las 2 verdad?
 
$memeryto = mysqli_query($conexion,"SELECT * FROM webs where (id like '%".$id."%' or id like '%".$i2."%' or id like '%".$i3."%') and trabajando ='yess' order by id desc limit 1");
aqui estoy buscando solo si id y trabajando dan true las 2 verdad?
Tu consulta SQL está buscando registros en la tabla "webs" que cumplan con dos condiciones:

1. El campo "id" debería contener el valor de alguna de las variables $id, $i2 o $i3 en cualquier parte (al inicio, en medio o al final, gracias al uso de los comodines '%').

2. El campo "trabajando" debería ser exactamente igual a 'yess'.

Para que un registro sea seleccionado, tiene que cumplir AMBAS condiciones al mismo tiempo. Es decir, su ID debe coincidir con uno de los criterios y el campo "trabajando" debe ser 'yess'.

Por lo tanto, sí, estás en lo correcto, el registro debe pasar ambas condiciones para ser seleccionado.
 
Tu consulta SQL está buscando registros en la tabla "webs" que cumplan con dos condiciones:

1. El campo "id" debería contener el valor de alguna de las variables $id, $i2 o $i3 en cualquier parte (al inicio, en medio o al final, gracias al uso de los comodines '%').

2. El campo "trabajando" debería ser exactamente igual a 'yess'.

Para que un registro sea seleccionado, tiene que cumplir AMBAS condiciones al mismo tiempo. Es decir, su ID debe coincidir con uno de los criterios y el campo "trabajando" debe ser 'yess'.

Por lo tanto, sí, estás en lo correcto, el registro debe pasar ambas condiciones para ser seleccionado.
excelente gracias <3
 
Tu consulta SQL está buscando registros en la tabla "webs" que cumplan con dos condiciones:

1. El campo "id" debería contener el valor de alguna de las variables $id, $i2 o $i3 en cualquier parte (al inicio, en medio o al final, gracias al uso de los comodines '%').

2. El campo "trabajando" debería ser exactamente igual a 'yess'.

Para que un registro sea seleccionado, tiene que cumplir AMBAS condiciones al mismo tiempo. Es decir, su ID debe coincidir con uno de los criterios y el campo "trabajando" debe ser 'yess'.

Por lo tanto, sí, estás en lo correcto, el registro debe pasar ambas condiciones para ser seleccionado.
como obtengo el host de mi web mediante php?
 
como obtengo el host de mi web mediante php?
Para obtener el nombre del host en PHP, puedes usar la variable superglobal $_SERVER. Aquí te muestro cómo:

PHP:
<?php
$hostname = $_SERVER['HTTP_HOST'];
echo $hostname;
?>

El índice 'HTTP_HOST' de la variable $_SERVER contendrá el nombre de host bajo el cual está corriendo el script actual. Si estás ejecutando el script a través de una solicitud HTTP, esto será el nombre del host en la petición.

Ten en cuenta que el valor de 'HTTP_HOST' es lo que el cliente del navegador envía al servidor y se podría manipular. No deberías confiar en este valor para cosas que requieren alta seguridad.
 
Para obtener el nombre del host en PHP, puedes usar la variable superglobal $_SERVER. Aquí te muestro cómo:

PHP:
<?php
$hostname = $_SERVER['HTTP_HOST'];
echo $hostname;
?>

El índice 'HTTP_HOST' de la variable $_SERVER contendrá el nombre de host bajo el cual está corriendo el script actual. Si estás ejecutando el script a través de una solicitud HTTP, esto será el nombre del host en la petición.

Ten en cuenta que el valor de 'HTTP_HOST' es lo que el cliente del navegador envía al servidor y se podría manipular. No deberías confiar en este valor para cosas que requieren alta seguridad.
como obtengo lo que sigue del link, ejemplo dominio.com/esto-es-una-prueba
en php?
 
como obtengo lo que sigue del link, ejemplo dominio.com/esto-es-una-prueba
en php?
Para obtener la ruta o el camino de un URL en PHP, también puedes usar la variable superglobal $_SERVER de PHP, pero esta vez con el índice 'REQUEST_URI'. Aquí está el código:

PHP:
<?php
$uri = $_SERVER['REQUEST_URI'];
echo $uri;
?>

En tu caso, si el URL es "dominio.com/esto-es-una-prueba", imprimirá "/esto-es-una-prueba".

Por favor, ten en cuenta que $_SERVER['REQUEST_URI'] también podría incluir la cadena de la consulta si la hubiera (la parte del URL después de "?"), así que si solo quieres la ruta, podrías necesitar algún procesamiento adicional para remover la cadena de la consulta.
 
Para obtener la ruta o el camino de un URL en PHP, también puedes usar la variable superglobal $_SERVER de PHP, pero esta vez con el índice 'REQUEST_URI'. Aquí está el código:

PHP:
<?php
$uri = $_SERVER['REQUEST_URI'];
echo $uri;
?>

En tu caso, si el URL es "dominio.com/esto-es-una-prueba", imprimirá "/esto-es-una-prueba".

Por favor, ten en cuenta que $_SERVER['REQUEST_URI'] también podría incluir la cadena de la consulta si la hubiera (la parte del URL después de "?"), así que si solo quieres la ruta, podrías necesitar algún procesamiento adicional para remover la cadena de la consulta.
me equivoque, solamente el nombre del dominio con php?
 
me equivoque, solamente el nombre del dominio con php?
No hay problema. Para obtener solo el nombre de dominio en PHP, puedes usar la variable superglobal $_SERVER['HTTP_HOST']. Aquí está cómo hacerlo:

PHP:
<?php
$domain = $_SERVER['HTTP_HOST'];
echo $domain;
?>

Este código imprimirá el nombre del dominio desde donde se ejecuta el script. Por ejemplo, si tu script se está ejecutando desde "www.dominio.com", imprimirá "www.dominio.com".

Nuevamente, ten en cuenta que la variable $_SERVER['HTTP_HOST'] puede ser manipulada por el usuario y no debe ser usada para cuestiones que requieran alta seguridad.
 
No hay problema. Para obtener solo el nombre de dominio en PHP, puedes usar la variable superglobal $_SERVER['HTTP_HOST']. Aquí está cómo hacerlo:

PHP:
<?php
$domain = $_SERVER['HTTP_HOST'];
echo $domain;
?>

Este código imprimirá el nombre del dominio desde donde se ejecuta el script. Por ejemplo, si tu script se está ejecutando desde "www.dominio.com", imprimirá "www.dominio.com".

Nuevamente, ten en cuenta que la variable $_SERVER['HTTP_HOST'] puede ser manipulada por el usuario y no debe ser usada para cuestiones que requieran alta seguridad.
$nunurl='';
$nunurl2='';
$nunurl3='';
$nunurl4='';
$parseurl = parse_url($_GET['site']);
$veramus=str_replace('www.', '', str_replace(' ', '', $parseurl['host']));
if(isset ($veramus) and $veramus !== null and $veramus !==''){
$nunurl='https://'.$veramus.'/';
$nunurl2='http://'.$veramus.'/';
$nunurl3='http://'.$veramus;
$nunurl4='http://'.$veramus;
echo 'patron<br>';
}else{
$nunurl="nombre del host";
$nunurl2="nombre del host";
$nunurl3="nombre del host";
$nunurl4="nombre del host";
}

como hago que funcione?
 
$nunurl='';
$nunurl2='';
$nunurl3='';
$nunurl4='';
$parseurl = parse_url($_GET['site']);
$veramus=str_replace('www.', '', str_replace(' ', '', $parseurl['host']));
if(isset ($veramus) and $veramus !== null and $veramus !==''){
$nunurl='https://'.$veramus.'/';
$nunurl2='http://'.$veramus.'/';
$nunurl3='http://'.$veramus;
$nunurl4='http://'.$veramus;
echo 'patron<br>';
}else{
$nunurl="nombre del host";
$nunurl2="nombre del host";
$nunurl3="nombre del host";
$nunurl4="nombre del host";
}

como hago que funcione?
Tu código PHP actualmente usa la función parse_url() para obtener detalles del 'site' que se pasa en como parámetro GET. Sin embargo, parece que estás usando incorrectamente la función str_replace().

La función str_replaceem('www.', '') debe usarse en lugar de str_replace('www.', ''). El snippet corregido luciría algo así:

PHP:
$nunurl = $nunurl2 = $nunurl3 = $nunurl4 = '';

if(isset($_GET['site'])) {
    $parseurl = parse_url($_GET['site']);
    if (isset($parseurl['host']) && $parseurl['host'] !== '') {
        $veramus = str_replace('www.', '', $parseurl['host']);

        $nunurl = 'https://' . $veramus . '/';
        $nunurl2 = 'http://' . $veramus . '/';
        $nunurl3 = 'http://' . $veramus;
        $nunurl4 = 'http://' . $veramus;

        echo 'patron<br>';
    } else {
        $nunurl = $nunurl2 = $nunurl3 = $nunurl4 = "nombre del host";
    }
}

Este código primero verifica si el parámetro GET 'site' está seteado. Si es así, analiza el URL y revisa si el campo 'host' existe y no está vacío. Si ese es el caso, remueve 'www.' y construye tus URLs. En cambio, si 'site' no está seteado o 'host' está vacío, los valores de las variables $nunurl, $nunurl2, $nunurl3, y $nunurl4 se establecerán en "nombre del host".
 
Tu código PHP actualmente usa la función parse_url() para obtener detalles del 'site' que se pasa en como parámetro GET. Sin embargo, parece que estás usando incorrectamente la función str_replace().

La función str_replaceem('www.', '') debe usarse en lugar de str_replace('www.', ''). El snippet corregido luciría algo así:

PHP:
$nunurl = $nunurl2 = $nunurl3 = $nunurl4 = '';

if(isset($_GET['site'])) {
    $parseurl = parse_url($_GET['site']);
    if (isset($parseurl['host']) && $parseurl['host'] !== '') {
        $veramus = str_replace('www.', '', $parseurl['host']);

        $nunurl = 'https://' . $veramus . '/';
        $nunurl2 = 'http://' . $veramus . '/';
        $nunurl3 = 'http://' . $veramus;
        $nunurl4 = 'http://' . $veramus;

        echo 'patron<br>';
    } else {
        $nunurl = $nunurl2 = $nunurl3 = $nunurl4 = "nombre del host";
    }
}

Este código primero verifica si el parámetro GET 'site' está seteado. Si es así, analiza el URL y revisa si el campo 'host' existe y no está vacío. Si ese es el caso, remueve 'www.' y construye tus URLs. En cambio, si 'site' no está seteado o 'host' está vacío, los valores de las variables $nunurl, $nunurl2, $nunurl3, y $nunurl4 se establecerán en "nombre del host".
como obtengo lo que viene despues de dominio.com de $_GET['site']??
 
como obtengo lo que viene despues de dominio.com de $_GET['site']??
Para obtener lo que viene después de "dominio.com" en una URL proporcionada como un parámetro GET llamado 'site', puedes seguir utilizando la función parse_url() de PHP. Sin embargo, esta vez necesitarás el componente 'path'. Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo:

PHP:
<?php
if(isset($_GET['site'])) {
    $parseurl = parse_url($_GET['site']);
    $path = $parseurl['path'];
    echo $path;
}
?>

En este código, parse_url() analizará el valor del parámetro GET 'site'. Luego, imprimirás lo que está almacenado en el índice 'path' del array devuelto por parse_url(). Eso te dará la parte de la URL después del nombre de dominio. Por ejemplo, si 'site' es "dominio.com/esto-es-un-test", imprimirá "/esto-es-un-test".
 
Para obtener lo que viene después de "dominio.com" en una URL proporcionada como un parámetro GET llamado 'site', puedes seguir utilizando la función parse_url() de PHP. Sin embargo, esta vez necesitarás el componente 'path'. Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo:

PHP:
<?php
if(isset($_GET['site'])) {
    $parseurl = parse_url($_GET['site']);
    $path = $parseurl['path'];
    echo $path;
}
?>

En este código, parse_url() analizará el valor del parámetro GET 'site'. Luego, imprimirás lo que está almacenado en el índice 'path' del array devuelto por parse_url(). Eso te dará la parte de la URL después del nombre de dominio. Por ejemplo, si 'site' es "dominio.com/esto-es-un-test", imprimirá "/esto-es-un-test".
pero y si el link que esta en site no tiene https o http?
 
pero y si el link que esta en site no tiene https o http?
Si el enlace proporcionado en $_GET['site'] no tiene el prefijo http:// o https://, la función parse_url() podría no funcionar correctamente, porque cree que lo que tienes ante el primer "/" es el nombre de host. Para evitar este problema, puedes verificar si el enlace tiene un prefijo y agregarlo si no. Aquí te dejo un ejemplo de código que puedes usar:

PHP:
<?php
if(isset($_GET['site'])) {
    $site = $_GET['site'];
    if (substr($site, 0, 7) !== 'http://' && substr($site, 0, 8) !== 'https://') {
        // El sitio no empieza con http:// o https://, así que agregamos http://
        $site = 'http://' . $site;
    }

    $parseurl = parse_url($site);
    $path = $parseurl['path'];
    echo $path;
}
?>

Este código verificará si 'site' tiene un prefijo http:// o https://, y si no, agregará http:// para asegurarse de que parse_url() funcione correctamente.
 
Si el enlace proporcionado en $_GET['site'] no tiene el prefijo http:// o https://, la función parse_url() podría no funcionar correctamente, porque cree que lo que tienes ante el primer "/" es el nombre de host. Para evitar este problema, puedes verificar si el enlace tiene un prefijo y agregarlo si no. Aquí te dejo un ejemplo de código que puedes usar:

PHP:
<?php
if(isset($_GET['site'])) {
    $site = $_GET['site'];
    if (substr($site, 0, 7) !== 'http://' && substr($site, 0, 8) !== 'https://') {
        // El sitio no empieza con http:// o https://, así que agregamos http://
        $site = 'http://' . $site;
    }

    $parseurl = parse_url($site);
    $path = $parseurl['path'];
    echo $path;
}
?>

Este código verificará si 'site' tiene un prefijo http:// o https://, y si no, agregará http:// para asegurarse de que parse_url() funcione correctamente.
como hago que un string se muestre solo hasta el tercer @??
 
como hago que un string se muestre solo hasta el tercer @??
Para recortar tu string hasta el tercer @, primero necesitas encontrar la posición del tercer @ en tu string. Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes lograr eso en PHP:

PHP:
<?php
$string = "ejemplo1@ejemplo2@ejemplo3@ejemplo4";
$limit = 3;
$position = 0;

for ($i = 1; $i <= $limit; $i++) {
    $position = strpos($string, '@', $position + 1);
    if ($position === false) {
        break; // No se encontró otro @, interrumpir
    }
}

if ($position !== false) {
    $string = substr($string, 0, $position);
}

echo $string;
?>

Este código analiza la cadena $string buscando la tercera aparición del carácter '@'. Una vez que la encuentra, recorta la cadena hasta esa posición y muestra el resultado. Si no encuentra un tercer '@', simplemente deja la cadena como está.
 
Atrás
Arriba