¿Será? Unos días atrás me tocó poner demanda a mi operador de telefonía móvil y el organismo de vigilancia nos citó por chat para conciliar. Y el operador lo que me dijo por chat, finalmente, es que "iban a revisar casi una semana después..."
Al final me enviaron un mail diciendo que podía acudir ya a la justicia... evidente me cambié de operador, sabía que era malo (no me funcionaba nada) pero tener el descaro de decirme que no me revisan la línea delante del organismo de control sí es ya ser el colmo de los caraduras...
Los abogados o representantes de las empresas, tienen como objetivo no conciliar, porque lo que ellos quieren es generar problemas y llegan a generar metas, o sea mientras más problemas tengo, más me pagan porque defiendo a la empresa, en cambio si lo solucionan rápido, pues ya no tendrían trabajo para estar contestando demandas, presentando escritos, lamentablemente es así.
En mi país sucede con las procuradurías, en ocasiones se busca conciliar por Obligación de dar suma de dinero (deudas), pese que la parte está dispuesto a pagar en partes y con intereses, el representante de la procuraduría decide no conciliar, primero porque si lo soluciona, el ingreso sería el mínimo, o sea solo lo que le debe al estado y un poco más, en cambio si se van a la vía judicial, se puede generar mayor interés, costos y costas, indemnización y embargo.
Pero al menos entre particulares la conciliación, el arbitraje y la medicación son las mejores opciones, claro hay que tener apertura y ser responsables con la decisión que se toma, ya que en mi país un acta de conciliación tiene validez de una sentencia judicial.