Duda Temas máximos por sección de negocios: ¿3?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Carlos Arreola

Carlos Arreola

Admin
Sigma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Al igual que las subastas la verdad es que no me dejan otra alternativa, ya que entre todos se reportan los unos a los otros que porque uno tiene muchos temas de lo mismo y viceversa.

A mí me parece una tontería pero bueno, tendremos que implementar lo mismo que en las subastas:

3 temas máximo por sección y que se cierren automáticamente los temas sin movimiento en unos 15 días.

Y claro, esto es producto de los que se reportan unos a otros, no porque yo quiera, sino por el simple cansancio de atender estas disputas, de esta manera no podrán estar reviviendo temas ni estarse reportando.

¿3 temas les parece bien? Seguramente se implemente en unos días.
 
Hola Carlos, en mi humilde opinión, eso de 3 temas por sección no quedaría bien, ya que mucha gente vende servicios de diferentes tipos, lo mejor es cerrar negocios automáticamente cada 15 días de los que se encuentren sin movimiento.
 
Lo curioso es que los que salen más afectados son los mismos que reportaban a otros, ya que también tienen muchos temas. Solitos se perjudicaron.
 
Hola Carlos, en mi humilde opinión, eso de 3 temas por sección no quedaría bien, ya que mucha gente vende servicios de diferentes tipos, lo mejor es cerrar negocios automáticamente cada 15 días de los que se encuentren sin movimiento.
¿Puedes vender más de 3 cuentas de twitter en un mismo periodo? ¿Más de 3 servicios de redacción al mismo tiempo? Crea uno o dos dependiendo el tipo y revive ese tema, el problema es que le cambian una letra y resulta que ya es una oferta nueva, y todos quieren hacer la misma trampa.
 
Muchos usuarios que empiezan a crear Miles de temas con lo servicios que ofrecen y por si eso no fuera poco, vienen y crean otro más con todos los temas que ofrecen ya WTF?
 
Lo curioso es que los que salen más afectados son los mismos que reportaban a otros, ya que también tienen muchos temas. Solitos se perjudicaron.
Totalmente de acuerdo,
Hola Carlos, en mi humilde opinión, eso de 3 temas por sección no quedaría bien, ya que mucha gente vende servicios de diferentes tipos, lo mejor es cerrar negocios automáticamente cada 15 días de los que se encuentren sin movimiento.
Esta propuesta se ve mucho más acorde a la situación. Sería cosa que los mismos que reportan comenten por este medio
 
Muchos usuarios que empieza a crear Miles de temas con lo servicios que ofrecen y por si eso no fuera poco, vienen y crean otro más con todos los temas que ofrecen ya WTF?
Sí, se la pasan reviviendo sus propios temas anteriores y luego crean nuevos, le cambian una letra y como digo resulta que es un nuevo servicio, al final están revive y revive todos estos temas.

En subastas ha funcionado porque pase lo que pase solo pueden tener 3 abiertos, así que al final es justo para todos.
 
¿Puedes vender más de 3 cuentas de twitter en un mismo periodo? ¿Más de 3 servicios de redacción al mismo tiempo? Crea uno o dos dependiendo el tipo y revive ese tema, el problema es que le cambian una letra y resulta que ya es una oferta nueva, y todos quieren hacer la misma trampa.
Ahora que me doy cuenta, está bien implementar este cambio.
 
Ahora que me doy cuenta, está bien implementar este cambio.
Si permites que se cierren los que no tienen movimiento, si el usuario tiene 20 temas distintos cada 2 días los revive y luego con el tiempo empieza a crear nuevos, que es lo que hacen ahorita.
 
Sí, se la pasan reviviendo sus propios temas anteriores y luego crean nuevos, le cambian una letra y como digo resulta que es un nuevo servicio, al final están revive y revive todos estos temas.

En subastas ha funcionado porque pase lo que pase solo pueden tener 3 abiertos, así que al final es justo para todos.
Hay personas que tienen los temas, cierran los viejos y crean nuevos temas, cierran los viejos y crean nuevos temas.
 
Hay personas que tienen los temas, cierran los viejos y crean nuevos temas, cierran los viejos y crean nuevos temas.
Sí, acá la instrucción perjudicaría porque diría a moderadores de ya no abrir temas en negocios, si el tema expiró, necesitarás vip para abrir uno nuevo. Pero de esa forma evitamos la trampa.
 
Me parece una idea fantástica
 
Mi resumen como veo el 90% de las respuestas de este post: You are ignoring content by this member. Show ignored content

era justo y necesario, yo comencé a ignorar a todos los que hacían spam de sus 5-7 temas, lo único que no me llama la atención es que se cierren cada 15 días, yo tengo un tema ahí desde hace años y es el único con el que capto clientes, los mensajes de los usuarios satisfechos y eso a veces sirve, pero ni modo, yo creo que es una buena medida y totalmente necesaria.
 
Hola Carlos, en mi humilde opinión, eso de 3 temas por sección no quedaría bien, ya que mucha gente vende servicios de diferentes tipos, lo mejor es cerrar negocios automáticamente cada 15 días de los que se encuentren sin movimiento.
Porqué no quedaría bien? Hay personas que tienen 10 temas abiertos y aparte abren uno nuevo y ofrecen todos los temas en el nuevo tema osea wtf?
 
Mi resumen como veo el 90% de las respuestas de este post: You are ignoring content by this member. Show ignored content

era justo y necesario, yo comencé a ignorar a todos los que hacían spam de sus 5-7 temas, lo único que no me llama la atención es que se cierren cada 15 días, yo tengo un tema ahí desde hace años y es el único con el que capto clientes, los mensajes de los usuarios satisfechos y eso a veces sirve, pero ni modo, yo creo que es una buena medida y totalmente necesaria.
Si te aseguras de revivir el tema antes de que se cierre no tendrías problema. Forzaría eso si, a estar más atento a los temas propios.
 
Si te aseguras de revivir el tema antes de que se cierre no tendrías problema. Forzaría eso si, a estar más atento a los temas propios.
A ya, si tienes razón, seria temas inactivos, pero si se revive al menos una vez se mantiene, entonces excelente medida como siempre Carlos, muchas gracias
 
A ya, si tienes razón, seria temas inactivos, pero si se revive al menos una vez se mantiene, entonces excelente medida como siempre Carlos, muchas gracias
Lo otro que ayudaría es que no quedarían ofertas de negocios, cualquier tema que apareciera sabríamos que ha estado activa al menos recientemente, no que a veces reviven negocios viejísimos donde el usuario ya está hasta baneado
 
Entonces pido ayuda para decidir este tema.

Como digo yo pienso que como las subastas funcionaría bien:

3 temas por sección
15 días para auto cierre si nadie revive

Se podría implementar una membresía que por ejemplo maneje 5 o 6 temas máximos por sección, y si lo desean pues que paguen un poco más, pero la mayoría que hace pocos negocios verían una mayor exposición a sus temas, pues los usuarios que suelen acaparar se verían un poco limitados.
 
Hola Carlos, en mi humilde opinión, eso de 3 temas por sección no quedaría bien, ya que mucha gente vende servicios de diferentes tipos, lo mejor es cerrar negocios automáticamente cada 15 días de los que se encuentren sin movimiento.
Esto me parece mejor.
 
¿Puedes vender más de 3 cuentas de twitter en un mismo periodo? ¿Más de 3 servicios de redacción al mismo tiempo? Crea uno o dos dependiendo el tipo y revive ese tema, el problema es que le cambian una letra y resulta que ya es una oferta nueva, y todos quieren hacer la misma trampa.
Muchas personas crean 2-3 servicios de redaccion/ventas/etc por que es exagerado volver a poner un simple 'UP' o ''servicio disponible'' cada 42 horas asi tengas VIP...

Pero bueno
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba