Duda Temas máximos por sección de negocios: ¿3?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.


En efecto yo lo leí tal cual y al igual que tú lo apoyo completamente.

Solo aclaraba/preguntaba porcia algún otro usuario no entendió bien jajaja

Saludos
 
A mi me parece perfecto el hecho de establecer un límite de 3 temas por usuario.

El sentido común me dice que cada usuario del foro, debería intentar de unificar los temas similares dentro de un mismo hilo de venta. Pienso que no es tan complicado cuando hay servicios muy parecidos o similares, pero bueno, eso ya depende de cada persona.

Lo dicho, estoy a favor.
 
Se está hablando de temas por sección
 
Claro porque las personas que tienen Miles de temas creados le quitan visibilidad a los demás, imagínate que tú comentés tu tema para que suba, entonces viene otra persona con 15 post y comenta, después viene la otra 15 post más comenta y ASI sucesivamente imagínate.
 
Se habla de 3 temas por cada subforo de negocios, no por toda la sección de negocios
 
Reacciones: kj2
Estaría de acuerdo en lo de la parte de cerrar los temas a los 15 o 30 dias de inactividad)
 
Aún sigo creyendo que es más sencillo educar en no hacer flood que en poner reglas que luego incomodan más de lo que ayudan, no son tantos los usuarios que abusan y un par de advertencias deberían bastar. A mi me metieron 3 en mis inicios en el foro, y no he vuelto a cometer esos errores.

Lo que al final me preocupa es que estas medidas realmente no evitan el problema, sino que hasta cierto punto se lo empeora: Se podría seguir haciendo flood y algunos por visibilidad o porque se le cerró un tema, comenzará a hacerlo también.

Al final igual habría gente liada, iniciando con preguntas en un tema, concretando negocio en otro y hasta haciendo review en un tercero.

kj
 
Por el contrario, creo que para que algo funcione lo ideal es automatizar en medida de lo posible. Si se puede evitar la trampa lo haces.

Un ejemplo es que no publiquen temas de negocios fuera de esa sección. Diario vemos temas así y es que es muy difícil evitarlo, por más advertencias que demos, diario vas a ver un tema así, aún así tenemos unos mecanismos de prevención pero no funcionan del todo. Acá se puede evitar limitando la cantidad de temas simplemente.
 
Y ahora mismo que te respondo:



Si das infracción te dirá que son ofertas distintas lo cual en cierta forma lo son, pero de 9 espacios al final solo 5 personas lo ocupan, esto porque 1 persona está ocupando 5 espacios. Si mantienes tu infracción, reportará a cualquier otro que tenga más temas similares.
 
Y hay personas que literal pueden hacer esto mismo en varias secciones del foro.
 

Adjuntos

  • IMG_20221231_173620.webp
    79,7 KB · Visitas: 19
En ese caso, no lo veo tan mal. Si vendiera cuentas, yo lo haría así para tener orden y de paso ver el interés que genera cada servicio. Los 5 temas son de venta de cuentas streaming, pero cada tema está separado por servicio.

Si alguien, por ej. vende themes de blogguer ¿No es mejor que haga un tema por theme? ¿O debería hacer uno solo para todos?

Lo realmente molesto puede ser el flood de "servicio disponible", pero creo que eso ya está normalizado en el foro.
 
Imagínate que haga eso en varias secciones del foro, eso le quita visibilidad a los demás.
 
3 temas por sección - A favor
15 días para auto cierre si nadie revive - A favor
Se podría implementar una membresía - En contra

Uhm que pasaría para los que tenemos un solo tema de servicio que normalmente es el único que revivimos y tenemos cientos de reviews
 
Imagínate que haga eso en varias secciones del foro, eso le quita visibilidad a los demás.

Sin duda, pero no veo como un límite de 3/5 temas lo vaya a solucionar realmente, se seguirá haciendo y seguirá afectando a la visibilidad.

¿No podríamos hacerlo de otra manera?

- Limitar la frecuencia de "UP" que se pueden hacer en un tema según la antigüedad del tema. Esto es sencillo de detectar, ya que la respuesta anterior sería del mismo usuario.
- Limitar la cantidad de "UP" simultáneos que se muestran por usuario en la sección de últimos actualizados a solo 1 o hacer que cuando haces "UP" a un tema, la frecuencia del siguiente tema se ve afectada.

Con esas 2 cosas se premia el mantener un tema de negocio con antigüedad, y por tanto más fiable que los nuevos al tener más recorrido, además que se desincentivaría el estar spameando "servicio disponible" al mismo tiempo en varios temas.

kj
 
Uhm que pasaría para los que tenemos un solo tema de servicio que normalmente es el único que revivimos y tenemos cientos de reviews
Mientras revivas el tema no se cerraría
 
si fuera mi foro, no pondria limitacion sobre las subastas, si no añadiria una opcion preguntando si esta intentando duplicar el hilo de subasta o no y entre parentesis decir que si duplica el hilo se le baneara permanentemente, limitar los hilos de subasta perjudicara a muchos que tienen +3 de servicios y que no tienen ninguna intencion de hacer trampa
 
yo creo que un diseño como blackhatworld ayudaria a evitar ese tipo de problemas, (tener toda la pagina principal para ultimos hilos actualizados) y en la parte derecha o izquiera tener todas las secciones, asi la persona podra ver todas las novedades y si quiere algo en especifo lo busca en las secciones, eso tambien ayudaria a los hilos ea star visibles por mas tiempo

yo la verdad solo me fijo en la parte de negocios actualizados y si estoy buscando algo en especifo bajo hasta la parte de secciones
 
Última edición:
Banear permanentemente creo deria más perjudicial.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.