
Pabloduran
Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
En solo dos días de lanzamiento y ya varios medios reportan que la red social Threads tiene unos 86 millones de usuarios, ¿le llegó el fin a twitter?
Muchos critican a esta red social por ser mucho más estricta que la del pajarito, donde cualquiera puede fácilmente acceder a contenido censurado de otras redes.
Sin embargo, hay un hecho que ignoran muchos usuarios: Twitter es lo que es gracias a que se convirtió en la red predilecta para las estrellas de cine, famosos, políticos, activistas y millonarios. Su formato de contenido la volvió ideal para que cualquiera diera comunicados y se difundieran fácilmente. Los medios solo tienen que pegar la url del tweet para fundamentar la noticia.
Sin embargo, las granjas de bots ha sido un arma de doble filo para los políticos. Pero es un verdadero dolor de cabeza para los gobernantes de turno, quienes ven como en esa red se difunden ataques masivos e incluso se posicionan tendencias mediante granjas de bots, que aquí todos sabemos como funcionan.
Por otra parte, Twitter ha sido un lugar donde muchas voces que nadie escuchaba pudieron levantarse, por ende que allí se impulsaron muchos movimientos históricos que sin la existencia de las redes poco eran oídos. Las más significativas fueron las protestas de Venezuela en 2017, también las que ocurrieron en Chile y en Colombia.
Por ello a su vez Twitter es la red social del odio, muchas veces se parece más a las paredes de un baño público, aunque sin ese odio y esas eternas peleas, no tendría tanta actividad.
Precisamente por esa razón tal vez a los políticos y famosos les convenga mejor empezar a usar Threads, donde estarán bastante a salvo bajo la protección de Mark Zucaritas y su palito baneador.
¿Será lo mismo sin ellos? ¿Sobrevirá Twitter a esta copia censurada?
Muchos critican a esta red social por ser mucho más estricta que la del pajarito, donde cualquiera puede fácilmente acceder a contenido censurado de otras redes.
Sin embargo, hay un hecho que ignoran muchos usuarios: Twitter es lo que es gracias a que se convirtió en la red predilecta para las estrellas de cine, famosos, políticos, activistas y millonarios. Su formato de contenido la volvió ideal para que cualquiera diera comunicados y se difundieran fácilmente. Los medios solo tienen que pegar la url del tweet para fundamentar la noticia.
Sin embargo, las granjas de bots ha sido un arma de doble filo para los políticos. Pero es un verdadero dolor de cabeza para los gobernantes de turno, quienes ven como en esa red se difunden ataques masivos e incluso se posicionan tendencias mediante granjas de bots, que aquí todos sabemos como funcionan.
Por otra parte, Twitter ha sido un lugar donde muchas voces que nadie escuchaba pudieron levantarse, por ende que allí se impulsaron muchos movimientos históricos que sin la existencia de las redes poco eran oídos. Las más significativas fueron las protestas de Venezuela en 2017, también las que ocurrieron en Chile y en Colombia.
Por ello a su vez Twitter es la red social del odio, muchas veces se parece más a las paredes de un baño público, aunque sin ese odio y esas eternas peleas, no tendría tanta actividad.
Precisamente por esa razón tal vez a los políticos y famosos les convenga mejor empezar a usar Threads, donde estarán bastante a salvo bajo la protección de Mark Zucaritas y su palito baneador.
¿Será lo mismo sin ellos? ¿Sobrevirá Twitter a esta copia censurada?