Tips para escribir un libro

  • Autor Autor goon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

goon

Gamma
Redactor
Hola Grupo.

¿Alguien ha tenido experiencia escribiendo un libro?:fatigue:

¿conocen alguna experiencia que puedan compartir?
 
Yo escribí algo que podría llamarse una obra de teatro, pero ahora la quiero convertir en una novela corta. En verdad, todo el tiempo estuve leyendo narrativa y sería antinatural que me inicie con el teatro.
 
Hola, yo a lo que me dedico en mis tiempos libres y de espontánea inspiración, es a escribir poemas y relatos cortos de terror y suspenso. Mira que ya somos 3 😛8: los que escribimos no solamente para ganar dinero, sino por propio gusto. Pero lo siento, no tengo experiencia con libros, en el sentido estricto de la palabra.
 
Yo ahora mismo estoy escribiendo uno. No sé cuando lo acabaré, aunque el consejo que te puedo dar es que no dejes de poner ninguna idea que se te pase por la cabeza, y cuando hagas las revisiones posteriores, podrás ir quitando o acalarando cada una de ellas.
 
Igual, estoy escribiendo un pequeño libro, la verdad lo hago por gusto, por que me gustaría compartir todas mis experiencias y conocimientos. Mi libro es relacionado con informática 🙂 , solo una pequeña recomendación, todo tiene su tiempo, no te presiones escribiendo algo por lucrar, si no por gusto 🙂 ya después si quieres puedes venderlo. :encouragement:
 
Buenos sus aportes y comentarios son todos interesantes.

😉
 
¿Sobre qué temática escribís? A mi siempre me hizo ilusión publicar mi propio Ebook en amazon, debe de ser una grata experiencia personal.
¿Alguien ha publicado ya algún libro?
 
Hace unos años escribi un libro sobre mi experiencia con el consumo de drogas, no logre terminar y esta un 60%, ahora no me atrevo de escribir por falta de tiempo.
Yo conozco a algunos que publican los libros, no es facil porque los editoriales piden muchos requisitos y pagar la marca de copyright. El tramite dura 3 a 6 meses.
Me apasiona la lectura y me abre la imaginacion.
 
Yo, igual aun no termino el mio.Pero es una experiencia que vale la pena vivirla. Son horas y horas de dedicación, y lo ideal es estar obsesionado con lo que escribimos, así seguro tendrá un feliz termino. Suerte, y ponle muchas ganas para llegar a la meta. No es escribir rápido....no...es escribir con entusiasmo.
:encouragement:
 
Hola emprendedoranonimo por compartir esos links:witless:

- - - Actualizado - - -

Gracias por compartirs esos links:encouragement:
 
Yo estoy en ello. Bueno, mi blog precisamente va sobre eso, sobre mis pinitos en literatura, opinión y demás. Decidí hace poco que se llamaría "Cicatrices" y estoy muy ilusionado. La clave para mí es tener claro que tú mismo, si vieses tu novela en una librería o por Internet, te pararías a leerla. Aunque escribas por entretenimiento, si ni a ti te llama la atención lo que haces, no estarás jamás satisfecho con el producto. Tienes que enamorarte de tus propios personajes, recrearte imaginando lo que tú mismo estás contando, sorprenderte a ti mismo con las ideas que se te ocurren y pensar cuál es la mejor manera de plasmarlas... Tú puedes ser tu propio crítico, y el resultado te acabará agradando.
 
Hola Wetcer.
Estoy en proyecto de iniciar uno.

En referencia a la publicación de libros te dejo una información que pudiera servirte: (esto es tomado directamente del blog en cuestión; lo estuve leyendo y me pareció interesante)

Bebookness ofrece la posibilidad de alcanzar este mercado”, explica. Además, subraya Alcoba, con un libro impreso y distribuido por las editoriales, el autor se queda con un 8% de los derechos, mientras en Bebookness te garantizamos por lo menos el 50% de media entre las cinco tiendas dónde publicamos: Amazon, Apple, Google Play, Kobo y Barnes&Noble.
Extraído de blog.bebookness.com
:topsy_turvy:

- - - Actualizado - - -

🙂 Genial tu experiencia TheSicker:encouragement:
 
Yo estoy en ello. Bueno, mi blog precisamente va sobre eso, sobre mis pinitos en literatura, opinión y demás. Decidí hace poco que se llamaría "Cicatrices" y estoy muy ilusionado. La clave para mí es tener claro que tú mismo, si vieses tu novela en una librería o por Internet, te pararías a leerla. Aunque escribas por entretenimiento, si ni a ti te llama la atención lo que haces, no estarás jamás satisfecho con el producto. Tienes que enamorarte de tus propios personajes, recrearte imaginando lo que tú mismo estás contando, sorprenderte a ti mismo con las ideas que se te ocurren y pensar cuál es la mejor manera de plasmarlas... Tú puedes ser tu propio crítico, y el resultado te acabará agradando.

Esta muy buena tu orientación, es importante conocer estos detalles y tomar lo mejor de ellos. Se te agradece:encouragement:
 
Francamente pocas veces había posteado tantas veces seguidas en un mismo foro. Pero conseguir estos temas de literatura ha sido lo mejor que me ha pasado esta semana. Yo escribí un cuento corto, de un par de páginas quizás. Y en estos momentos tengo otro pequeño cuento a medias, de suspenso/terror tipo Stephen King. No es una temática moderna deprimente, ni gótica, ni nada que ver con melodramas citadinos. Ficción de mi propia creación, producto de haber leído una espantosa (para mi gusto) novelita que se hizo muy famosa en la Venezuela de los años 90 y que aún trato de olvidar, que me enseñó exactamente cuál era el tipo de público para el que NO iba a escribir...A quien le he mostrado mis escritos les ha gustado. Nunca he hecho un curso, taller, ni nada semejante. Pero leo sin parar desde que tengo más o menos uso de razón. Creo que eso me da al menos bastante práctica, no?.
 
Atrás
Arriba