Un Mexicano buena gente que me pueda ayudar?

  • Autor Autor bastianbr
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bastianbr

bastianbr

Delta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola,

Estoy en su bello país en la ciudad de Xalapa, Veracruz disfrutando de la deliciosa comida y de la gente, tengo una duda y espero que me puedan ayudar. 😛8:

¿Como facturar como Freelance?

Pregunto esto para mi novia que es Mexicana pero no tiene mucha idea sobre como facturarle a una empresa sin ella tener una empresa, es decir, como idependiente o freelance.

He investigado sobre Persona moral o Persona física y facturar ante el SAT pero en realidad no he entendido mucho.

Algún alma caritativa puede darme una asesoría por skype o que me de su número y yo lo llamo, no me demoro mucho, lo prometo 😉

También por aquí no hay problema.
 
Ella puede ir a las oficinas del SAT donde recibe asesoría 100% gratuita.
 
Hola, he vendido equipos teléfonicos al mayoreo a empresas, normalmente uso la facturadora de mi hermano que la tiene como Persona Natural (No jurídica) Recuerda que debes poner todos los datos correctamente ya que eso lo tienes que declarar como un impuesto a final de año o mensualmente según sea tu caso.

Consejo:- Tu novia que se mande a hacer un talonario de facturas con sus datos, que se asesore con un administrador.

Soy de Venezuela, pero creo que no cambia mucho el sistema de facturación.

Saludos!
 
Tendría que agendar una cita con el sat y ellos le dirían que regimen le conviene y la dan de alta le dan su fiel y llave y tiene acceso a la plataforma gratuita del SAT para hacer facturas.

Un regimen que quizá le convenga es el de Persona fisica con actividad empresarial, es el que mi contador me ha recomendado a mi ya que yo estoy en una empresa en nómina y realizo mis trabajos aparte :encouragement:

Saludos y disfruta tu estancia en México, Xalapa queda a hora y media del puerto de Veracruz no olvides visitarlo
 
Mejor que contrate un gestor o un contador alguien que lleve todo es barato en mexico.
 
No hagas caso a los comentarios anteriores jaja, el mío es el bueno:

Existe un Régimen Fiscal llamado "Régimen de Incorporación Fiscal", es el mejor régimen al que puede pertenecer un freelancer en México debido a que está orientado a pequeños contribuyentes, está muy simplificado y que al final vas a terminar pagando casi nada de impuestos.

El primer año tienes un descuento de 100% del ISR que generes (o sea que no van a pagar ningún peso de impuestos), el segundo año 90% y así sucesivamente hasta que pagues el 100% de ISR en el año número 10.

Los requisitos principales son dos:

1. Que tus ingresos anuales no superen los 2 millones de pesos (alrededor de 110,000 dólares anuales)
2. Que para el ejercicio de tu actividad no sea necesario contar con una carrera profesional, es decir que si eres un Médico o Abogado que trabaja por su cuenta en dichas áreas, no podrías pertenecer a ese Régimen.

El registro es súper fácil en la página del SAT, y las facturas se hacen por medio de un sistema online que se llama "Mis Cuentas SAT". La única obligación de este Régimen es hacer sin falta tu declaración bimestral de ingresos y gastos que también se hace en el mismo sistema.

Tú y/o tu novia pueden intentar registrarse en la página del SAT, si no se animan, pueden acudir con un contador que por ayudarlos al registro no pasa de cobrarles unos 10 dólares. También pueden acudir a las oficinas del SAT a que los apoyen con el registro. En cualquier de los dos casos les recomiendo que directamente les digan que quieren inscribirse en el Regimen de Incorporación Fiscal y nada más. Los contadores por querer sacar dinero o por ignorancia, a veces quieren hacer ver las cosas más complicadas para que se metan a un régimen más burocrático y así poderles cobrar cada mes por llevarles la Contabilidad.

En actividad creo que yo estoy como "Creación de contenido en internet", pongan lo más parecido a lo que hacen y mantenga todo lo más sencillo que puedan.
 
Última edición:
Lo mejor es que acuda al SAT. La mejor explicación es la que ellos le den, y es totalmente gratuito.

No requiere sacar cita la primera vez, basta con que se presente en el módulo de Información y exponga su inquietud.
 
Que beneficios te da estar registrado en Hacienda, es como trabajo formal?
 
No hagas caso a los comentarios anteriores jaja, el mío es el bueno:

Existe un Régimen Fiscal llamado "Régimen de Incorporación Fiscal", es el mejor régimen al que puede pertenecer un freelancer en México debido a que está orientado a pequeños contribuyentes, está muy simplificado y que al final vas a terminar pagando casi nada de impuestos.

El primer año tienes un descuento de 100% del ISR que generes (o sea que no van a pagar ningún peso de impuestos), el segundo año 90% y así sucesivamente hasta que pagues el 100% de ISR en el año número 10.

Los requisitos principales son dos:

1. Que tus ingresos anuales no superen los 2 millones de pesos (alrededor de 110,000 dólares anuales)
2. Que para el ejercicio de tu actividad no sea necesario contar con una carrera profesional, es decir que si eres un Médico o Abogado que trabaja por su cuenta en dichas áreas, no podrías pertenecer a ese Régimen.

El registro es súper fácil en la página del SAT, y las facturas se hacen por medio de un sistema online que se llama "Mis Cuentas SAT". La única obligación de este Régimen es hacer sin falta tu declaración bimestral de ingresos y gastos que también se hace en el mismo sistema.

Tú y/o tu novia pueden intentar registrarse en la página del SAT, si no se animan, pueden acudir con un contador que por ayudarlos al registro no pasa de cobrarles unos 10 dólares. También pueden acudir a las oficinas del SAT a que los apoyen con el registro. En cualquier de los dos casos les recomiendo que directamente les digan que quieren inscribirse en el Regimen de Incorporación Fiscal y nada más. Los contadores por querer sacar dinero o por ignorancia, a veces quieren hacer ver las cosas más complicadas para que se metan a un régimen más burocrático y así poderles cobrar cada mes por llevarles la Contabilidad.

En actividad creo que yo estoy como "Creación de contenido en internet", pongan lo más parecido a lo que hacen y mantenga todo lo más sencillo que puedan.

Excelente informacion que has compartido, me imagino que tu por tu actividad, estas registrado en dicho régimen?

Saludos
Cesar de León
 
El mayor beneficio es dormir tranquilo.

Mira, muchos se dan de alta para poder brindar servicios o productos a las empresas. La mayoría de las empresas de tamaño mediano o grande solicitarán que les emitas una factura para ellos poder deducir sus gastos. Esa quizá sea una de las razones por los que muchos se dan de alta: Para poder emitir facturas.

La otra razón, que es mi caso y el de algunos otros del foro, es por cumplir con nuestras obligaciones fiscales. El artículo 1 del Ley de ISR establece que si resides en México y tienes ingresos estás obligado al pago de impuesto sobre la renta.

Ahí es una decisión personal hacerlo o no hacerlo, cada quién tendrá sus razones y sus circunstancias, pero llega un nivel de ingresos en el que el riesgo de sanciones por no declarar tus impuestos es demasiado alto. Si quieres formar un patrimonio (tener casas, autos, inversiones diversas, participaciones accionarias en empresas o en bolsa, comprar deuda fija, etcétera) algún día te vas a topar con Hacienda.

Actualmente el SAT tiene la tecnología y la legislación de respaldo necesaria para estar monitoreando los movimientos bancarios principalmente en efectivo, pero también monitorea las transferencias bancarias, las compra/venta de inmuebles, vehículos e incluso los patrones de consumo de las tarjetas de crédito.

Entonces, si por poner un ejemplo has ahorrado un par de años de tus actividades en internet para comprar una casa de 2 millones de pesos, es muy probable que al momento de hacer la transacción de compra/venta, salte a la vista que hay una persona que no está dada de alta bajo ningún régimen ni está declarando ingresos y que efectuó una operación de compra de una casa de un par de millones de pesos, con esa inconsistencia basta para que el SAT llegué hacia ti y que te cobre el impuesto sobre la renta correspondiente, más las multas y recargos, las multas y recargos en ocasiones duplican lo que tenías que pagar originalmente.

Si por esos 2 millones de ingresos, tuviste que haber pagado 350,000 de ISR, con multas y recargos la cuenta se te hará cercana a los $700,000 y si no cuentas con ellos en líquido o si dejaste de tener ingresos, pueden embargarte la casa que habías comprado. En casos más elaborados o extremos de Evasión Fiscal, puedes llegar a la cárcel.

La evasión fiscal es un delito y no una falta administrativa, para darte una idea: Si pides prestado al banco y no le pagas, lo máximo que te puede pasar es que te embarguen tus bienes para hacer pagadera la deuda. Si no le pagas al SAT si puede llegar a prisión (es un caso extremo, pero llega a ocurrir)

Ya me aventé mucho rollo, pero esa es la idea, si tienes ingresos inestables o en cantidades muy pequeñas, el riesgo de que llegues a tener un problema con Hacienda es muy bajo. Pero llega un nivel de ingresos en que el riesgo de no declarar ingresos se vuelve muy alto, ahí ya es decisión de cada quién asumir los riesgos o no.


Que beneficios te da estar registrado en Hacienda, es como trabajo formal?

- - - Actualizado - - -

Así es, llevo si mal no recuerdo 4 años en dicho régimen, los dos primeros años no pagué un sólo peso de impuestos y en estos momentos voy en el descuento del 80% sobre ISR.

Antes existía un Régimen llamado "REPECO" (Regímen de Pequeños Contribuyentes) en el que sólo tenías que pagar 2% del total de tus ingresos + otro pequeño impuesto estatal, era la maravilla de maravillas. Lo cambiaron por el Régimen de Incorporación, que es muy bueno los primeros años, pero que es de aumento gradual y después de años vas a tener que pagar igual que cualquier otra empresa.

Excelente información que has compartido, me imagino que tu por tu actividad, estas registrado en dicho régimen?

Saludos
Cesar de León
 
El mayor beneficio es dormir tranquilo.

Mira, muchos se dan de alta para poder brindar servicios o productos a las empresas. La mayoría de las empresas de tamaño mediano o grande solicitarán que les emitas una factura para ellos poder deducir sus gastos. Esa quizá sea una de las razones por los que muchos se dan de alta: Para poder emitir facturas.

La otra razón, que es mi caso y el de algunos otros del foro, es por cumplir con nuestras obligaciones fiscales. El artículo 1 del Ley de ISR establece que si resides en México y tienes ingresos estás obligado al pago de impuesto sobre la renta.

Ahí es una decisión personal hacerlo o no hacerlo, cada quién tendrá sus razones y sus circunstancias, pero llega un nivel de ingresos en el que el riesgo de sanciones por no declarar tus impuestos es demasiado alto. Si quieres formar un patrimonio (tener casas, autos, inversiones diversas, participaciones accionarias en empresas o en bolsa, comprar deuda fija, etcétera) algún día te vas a topar con Hacienda.

Actualmente el SAT tiene la tecnología y la legislación de respaldo necesaria para estar monitoreando los movimientos bancarios principalmente en efectivo, pero también monitorea las transferencias bancarias, las compra/venta de inmuebles, vehículos e incluso los patrones de consumo de las tarjetas de crédito.

Entonces, si por poner un ejemplo has ahorrado un par de años de tus actividades en internet para comprar una casa de 2 millones de pesos, es muy probable que al momento de hacer la transacción de compra/venta, salte a la vista que hay una persona que no está dada de alta bajo ningún régimen ni está declarando ingresos y que efectuó una operación de compra de una casa de un par de millones de pesos, con esa inconsistencia basta para que el SAT llegué hacia ti y que te cobre el impuesto sobre la renta correspondiente, más las multas y recargos, las multas y recargos en ocasiones duplican lo que tenías que pagar originalmente.

Si por esos 2 millones de ingresos, tuviste que haber pagado 350,000 de ISR, con multas y recargos la cuenta se te hará cercana a los $700,000 y si no cuentas con ellos en líquido o si dejaste de tener ingresos, pueden embargarte la casa que habías comprado. En casos más elaborados o extremos de Evasión Fiscal, puedes llegar a la cárcel.

La evasión fiscal es un delito y no una falta administrativa, para darte una idea: Si pides prestado al banco y no le pagas, lo máximo que te puede pasar es que te embarguen tus bienes para hacer pagadera la deuda. Si no le pagas al SAT si puede llegar a prisión (es un caso extremo, pero llega a ocurrir)

Ya me aventé mucho rollo, pero esa es la idea, si tienes ingresos inestables o en cantidades muy pequeñas, el riesgo de que llegues a tener un problema con Hacienda es muy bajo. Pero llega un nivel de ingresos en que el riesgo de no declarar ingresos se vuelve muy alto, ahí ya es decisión de cada quién asumir los riesgos o no.




- - - Actualizado - - -

Así es, llevo si mal no recuerdo 4 años en dicho régimen, los dos primeros años no pagué un sólo peso de impuestos y en estos momentos voy en el descuento del 80% sobre ISR.

Antes existía un Régimen llamado "REPECO" (Regímen de Pequeños Contribuyentes) en el que sólo tenías que pagar 2% del total de tus ingresos + otro pequeño impuesto estatal, era la maravilla de maravillas. Lo cambiaron por el Régimen de Incorporación, que es muy bueno los primeros años, pero que es de aumento gradual y después de años vas a tener que pagar igual que cualquier otra empresa.

Wow, MUY BUENA INFORMACIÓN la que diste [MENTION=47009]capone2[/MENTION] .
Gracias a todos los que respondieron, ya se me aclararon las dudas. :encouragement:

- - - Actualizado - - -

Tendría que agendar una cita con el sat y ellos le dirían que regimen le conviene y la dan de alta le dan su fiel y llave y tiene acceso a la plataforma gratuita del SAT para hacer facturas.

Un regimen que quizá le convenga es el de Persona fisica con actividad empresarial, es el que mi contador me ha recomendado a mi ya que yo estoy en una empresa en nómina y realizo mis trabajos aparte :encouragement:

Saludos y disfruta tu estancia en México, Xalapa queda a hora y media del puerto de Veracruz no olvides visitarlo

Me interesa mucho saber sobre este, ya que ella está en nómina y es Persona física con actividad empresarial. En caso de hacer una factura como la haces a otra empresa? ¿Con tu nombre? ¿Como? Te lo agradecería 😉

PD: Veracruz es muy bonito, estuve en Febrero en el carnaval y me gustó mucho. He conocido los pueblos mágicos y p***madre si que me gustan los tacos al pastor xD
 
Me interesa mucho saber sobre este, ya que ella está en nómina y es Persona física con actividad empresarial. En caso de hacer una factura como la haces a otra empresa? ¿Con tu nombre? ¿Como? Te lo agradecería 😉

PD: Veracruz es muy bonito, estuve en Febrero en el carnaval y me gustó mucho. He conocido los pueblos mágicos y p***madre si que me gustan los tacos al pastor xD

Según mi contador se factura mi RFC que es el mismo ante la nómina de la empresa donde trabajo y el de los servicios que ofrezco, los datos que puedan variar quizá sea el nombre con el que dió de alta sus servicios. Al fin de cuenta hacienda sabe que ella es trabajador e independiente al final del ejercicio fiscal hacienda integra los ingresos y los impuesto y termina pagando los impuestos de los ingresos que obtuvo como independiente ya que los de su nómina se descuentan desde antes y esos los paga su patrón (empresa).

Espero haberme explicado saludos y que bueno que hayas disfrutado tu estancia en nuestro estado y ojalá sigas conociendo más de nuestro país. :encouragement:
 
El mayor beneficio es dormir tranquilo.

Mira, muchos se dan de alta para poder brindar servicios o productos a las empresas. La mayoría de las empresas de tamaño mediano o grande solicitarán que les emitas una factura para ellos poder deducir sus gastos. Esa quizá sea una de las razones por los que muchos se dan de alta: Para poder emitir facturas.

La otra razón, que es mi caso y el de algunos otros del foro, es por cumplir con nuestras obligaciones fiscales. El artículo 1 del Ley de ISR establece que si resides en México y tienes ingresos estás obligado al pago de impuesto sobre la renta.

Ahí es una decisión personal hacerlo o no hacerlo, cada quién tendrá sus razones y sus circunstancias, pero llega un nivel de ingresos en el que el riesgo de sanciones por no declarar tus impuestos es demasiado alto. Si quieres formar un patrimonio (tener casas, autos, inversiones diversas, participaciones accionarias en empresas o en bolsa, comprar deuda fija, etcétera) algún día te vas a topar con Hacienda.

Actualmente el SAT tiene la tecnología y la legislación de respaldo necesaria para estar monitoreando los movimientos bancarios principalmente en efectivo, pero también monitorea las transferencias bancarias, las compra/venta de inmuebles, vehículos e incluso los patrones de consumo de las tarjetas de crédito.

Entonces, si por poner un ejemplo has ahorrado un par de años de tus actividades en internet para comprar una casa de 2 millones de pesos, es muy probable que al momento de hacer la transacción de compra/venta, salte a la vista que hay una persona que no está dada de alta bajo ningún régimen ni está declarando ingresos y que efectuó una operación de compra de una casa de un par de millones de pesos, con esa inconsistencia basta para que el SAT llegué hacia ti y que te cobre el impuesto sobre la renta correspondiente, más las multas y recargos, las multas y recargos en ocasiones duplican lo que tenías que pagar originalmente.

Si por esos 2 millones de ingresos, tuviste que haber pagado 350,000 de ISR, con multas y recargos la cuenta se te hará cercana a los $700,000 y si no cuentas con ellos en líquido o si dejaste de tener ingresos, pueden embargarte la casa que habías comprado. En casos más elaborados o extremos de Evasión Fiscal, puedes llegar a la cárcel.

La evasión fiscal es un delito y no una falta administrativa, para darte una idea: Si pides prestado al banco y no le pagas, lo máximo que te puede pasar es que te embarguen tus bienes para hacer pagadera la deuda. Si no le pagas al SAT si puede llegar a prisión (es un caso extremo, pero llega a ocurrir)

Ya me aventé mucho rollo, pero esa es la idea, si tienes ingresos inestables o en cantidades muy pequeñas, el riesgo de que llegues a tener un problema con Hacienda es muy bajo. Pero llega un nivel de ingresos en que el riesgo de no declarar ingresos se vuelve muy alto, ahí ya es decisión de cada quién asumir los riesgos o no.




- - - Actualizado - - -

Así es, llevo si mal no recuerdo 4 años en dicho régimen, los dos primeros años no pagué un sólo peso de impuestos y en estos momentos voy en el descuento del 80% sobre ISR.

Antes existía un Régimen llamado "REPECO" (Regímen de Pequeños Contribuyentes) en el que sólo tenías que pagar 2% del total de tus ingresos + otro pequeño impuesto estatal, era la maravilla de maravillas. Lo cambiaron por el Régimen de Incorporación, que es muy bueno los primeros años, pero que es de aumento gradual y después de años vas a tener que pagar igual que cualquier otra empresa.

Buena explicación, ahora entiendo pero creo me has asustado un poco, jaja :star2:
 
No hagas caso a los comentarios anteriores jaja, el mío es el bueno:

Existe un Régimen Fiscal llamado "Régimen de Incorporación Fiscal", es el mejor régimen al que puede pertenecer un freelancer en México debido a que está orientado a pequeños contribuyentes, está muy simplificado y que al final vas a terminar pagando casi nada de impuestos.

El primer año tienes un descuento de 100% del ISR que generes (o sea que no van a pagar ningún peso de impuestos), el segundo año 90% y así sucesivamente hasta que pagues el 100% de ISR en el año número 10.

Los requisitos principales son dos:

1. Que tus ingresos anuales no superen los 2 millones de pesos (alrededor de 110,000 dólares anuales)
2. Que para el ejercicio de tu actividad no sea necesario contar con una carrera profesional, es decir que si eres un Médico o Abogado que trabaja por su cuenta en dichas áreas, no podrías pertenecer a ese Régimen.

El registro es súper fácil en la página del SAT, y las facturas se hacen por medio de un sistema online que se llama "Mis Cuentas SAT". La única obligación de este Régimen es hacer sin falta tu declaración bimestral de ingresos y gastos que también se hace en el mismo sistema.

Tú y/o tu novia pueden intentar registrarse en la página del SAT, si no se animan, pueden acudir con un contador que por ayudarlos al registro no pasa de cobrarles unos 10 dólares. También pueden acudir a las oficinas del SAT a que los apoyen con el registro. En cualquier de los dos casos les recomiendo que directamente les digan que quieren inscribirse en el Regimen de Incorporación Fiscal y nada más. Los contadores por querer sacar dinero o por ignorancia, a veces quieren hacer ver las cosas más complicadas para que se metan a un régimen más burocrático y así poderles cobrar cada mes por llevarles la Contabilidad.

En actividad creo que yo estoy como "Creación de contenido en internet", pongan lo más parecido a lo que hacen y mantenga todo lo más sencillo que puedan.

Gracias amigo por tu información, yo creo que si tendré problemas graves con hacienda, hace más de un mes me llegó una notificación pero creo que era de mi ex-trabajo, eso fue hace 4 años, pero nunca me di de baja, y creerán que sigo percibiendo un salario de esa empresa. Tengo un poco de temor de ir hacienda para ver mi situación. Pero creo que tendré que hacerlo y ver que ocurre. 😕
 
Atrás
Arriba