El mayor beneficio es dormir tranquilo.
Mira, muchos se dan de alta para poder brindar servicios o productos a las empresas. La mayoría de las empresas de tamaño mediano o grande solicitarán que les emitas una factura para ellos poder deducir sus gastos. Esa quizá sea una de las razones por los que muchos se dan de alta: Para poder emitir facturas.
La otra razón, que es mi caso y el de algunos otros del foro, es por cumplir con nuestras obligaciones fiscales. El artículo 1 del Ley de ISR establece que si resides en México y tienes ingresos estás obligado al pago de impuesto sobre la renta.
Ahí es una decisión personal hacerlo o no hacerlo, cada quién tendrá sus razones y sus circunstancias, pero llega un nivel de ingresos en el que el riesgo de sanciones por no declarar tus impuestos es demasiado alto. Si quieres formar un patrimonio (tener casas, autos, inversiones diversas, participaciones accionarias en empresas o en bolsa, comprar deuda fija, etcétera) algún día te vas a topar con Hacienda.
Actualmente el SAT tiene la tecnología y la legislación de respaldo necesaria para estar monitoreando los movimientos bancarios principalmente en efectivo, pero también monitorea las transferencias bancarias, las compra/venta de inmuebles, vehículos e incluso los patrones de consumo de las tarjetas de crédito.
Entonces, si por poner un ejemplo has ahorrado un par de años de tus actividades en internet para comprar una casa de 2 millones de pesos, es muy probable que al momento de hacer la transacción de compra/venta, salte a la vista que hay una persona que no está dada de alta bajo ningún régimen ni está declarando ingresos y que efectuó una operación de compra de una casa de un par de millones de pesos, con esa inconsistencia basta para que el SAT llegué hacia ti y que te cobre el impuesto sobre la renta correspondiente, más las multas y recargos, las multas y recargos en ocasiones duplican lo que tenías que pagar originalmente.
Si por esos 2 millones de ingresos, tuviste que haber pagado 350,000 de ISR, con multas y recargos la cuenta se te hará cercana a los $700,000 y si no cuentas con ellos en líquido o si dejaste de tener ingresos, pueden embargarte la casa que habías comprado. En casos más elaborados o extremos de Evasión Fiscal, puedes llegar a la cárcel.
La evasión fiscal es un delito y no una falta administrativa, para darte una idea: Si pides prestado al banco y no le pagas, lo máximo que te puede pasar es que te embarguen tus bienes para hacer pagadera la deuda. Si no le pagas al SAT si puede llegar a prisión (es un caso extremo, pero llega a ocurrir)
Ya me aventé mucho rollo, pero esa es la idea, si tienes ingresos inestables o en cantidades muy pequeñas, el riesgo de que llegues a tener un problema con Hacienda es muy bajo. Pero llega un nivel de ingresos en que el riesgo de no declarar ingresos se vuelve muy alto, ahí ya es decisión de cada quién asumir los riesgos o no.
Que beneficios te da estar registrado en Hacienda, es como trabajo formal?
- - - Actualizado - - -
Así es, llevo si mal no recuerdo 4 años en dicho régimen, los dos primeros años no pagué un sólo peso de impuestos y en estos momentos voy en el descuento del 80% sobre ISR.
Antes existía un Régimen llamado "REPECO" (Regímen de Pequeños Contribuyentes) en el que sólo tenías que pagar 2% del total de tus ingresos + otro pequeño impuesto estatal, era la maravilla de maravillas. Lo cambiaron por el Régimen de Incorporación, que es muy bueno los primeros años, pero que es de aumento gradual y después de años vas a tener que pagar igual que cualquier otra empresa.
Excelente información que has compartido, me imagino que tu por tu actividad, estas registrado en dicho régimen?
Saludos
Cesar de León