Tutorial: Una Faucet [ trucos, tips, enganches, etc... y GRATIS ]

  • Autor Autor Darwin Mendoza
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Darwin Mendoza

Darwin Mendoza

Eta
Diseñador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Comentario: || Ya deben de saber que se trata de un script con licencia liberada y sí, me refiero al Script que nos facilita Faubetbox, etc. Si aún no lo sabían, Faucetbox usa de diseño a Bootstrap, esto significa que pueden usar las clases y demás cosas que ya están preparadas absolutamente gratis. Sólo tienen que ir a las diferentes categorías que hay y buscar el estilo que prefieran. (Desde este link, pueden encontras CSS, Javascript, etc.) No se rompan la cabeza buscando y pagando por cosas si lo único que quieren es ganar dinero semi-pasivamente. ||



Este tutorial va enfocado a todos los los que saben prácticamente nada sobre un grifo, pero si sabes algo que yo no, aprovecha este tutorial y por favor dilo.​



TUTORIAL:

Empezaremos desde el principio, para los chicos que quieran saltarse la instalación y estas cosas, hagan scroll ahora mismo.

__________________

Si has entrado por primera vez a este amplio post, estarás interesado en saber qué hacer con el poco conocimiento que tienes sobre una página web (al igual que estaba yo hace unos meses). Así que tranquilo, no es nada del otro mundo, si gustas agarra una taza de café caliente porque esta noche te desvelarás. Doy por hecho que sabes que para tener una pagina web en linea, tienes que tener dos cosas fundamentales, que son el hosting y el dominio.

Si no lo sabes, abre el spoiler:

Según Google:
¿Qué es hosting?
El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web.
Según Wikipedia:
¿Qué es un Dominio?
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

Pues bien, ahora sabes un par de cosas más y para hacerte de ellas (aviso que no son gratis, pero sí baratas :witless🙂 tienes estas dos páginas web que se dedican a ello: Godaddy.com (Para comprar el dominio) // Banahosting.com (Para comprar el hosting), estas páginas son las que aún no me han decepcionado.

Tip:

Aquí tienes que ponerte a pensar, qué es lo que de verdad estás buscando, sí solo quieres ganar dinero rápido sin hacer mucho esfuerzo o si quieres ganar dinero pero también establecer tu propia marca. Sí es lo primero, en Godaddy puedes elegir el nombre que quieras para tu dominio, ya que no importará mucho, pero si es lo segundo, te sugiero que tengas en cuenta estas tres cosas a la hora de elegir un nombre para el dominio:

- Cómo llegarán o de dónde llegarán mis futuros proveedores. | Keyword o palabra clave que incluirás | (Google Adwords)
- Un nombre chulo. | Marca que agregarás a la keyword | (Tu creatividad)
- Si de verdad tendrás lo necesario para seguir con lo que viene (esto incluye dinero, tiempo y paciencia, sobre todo paciencia)

Afortunadamente para todo internet, la mayoría de las cosas básicas son gratis, así que puedes aprovecharte de esto. Hay tutoriales bastos aquí en Forobeta que puedes ver para saber cómo ser un capo con Adwords. No es nada complicado, es como buscar en google. :welcoming:

Bien, entonces el proceso sería comprar el dominio y luego el hosting o viceversa. Pero para ilustrarte unas imagenes:

Comprar un Dominio:
Desde aquí, sólo sigan los rectangulos y letras rojas jeje 😛8:

HsdtJuz.png


SFcGVCo.png


Yf5oFXZ.png


xp1bDTd.png


sakzbxn.png

Comprar Hosting: (Si no tienes dinero, aquí en Forobeta te regalan dos meses de Hosting com Bana a cambio de puntos, mira esto más a fondo en las última zona del foro)
Lo mejor es que te informes sobre los pros y contras que tienen cada página web para que escojas bien, yo sólo hago el tutorial con lo que tengo hasta ahora.
ej0WdbO.png


DlQxMkG.png


iglBVez.png


kpjBfDE.png

Genial, ya tienes lo fundamental, ahora sólo tienes que vincular el macho con la hembra. :witless: (estos dos necesitan estar enlazados de cierta forma) Y para esto, tienes que acceder a Banahosting, para buscar algo llamado Nameservers (algo raro el nombre, ¿no?)

Vincular el hosting con el dominio:
Pasa por el área del cliente y en la parte baja de tu izquierda estarán los Nameservers, sólo cópialos tal cual.

FTBQjNP.png


pFyiE2c.png


UCwvvtl.png


loUqJx6.png

¡Listo!, ahora sólo queda esperar unos días para que pueda mostrarse al aire. :witless::witless: LOL!! (tranquilo afortunadamente el hosting tiene como una vista previa, que te será de ayuda para este caso) Sigamos...

INSTALACIÓN:

Ajá, ahora que ya completaste lo primordial, irás a por el primer paso, y esto cada vez se pone más fácil, relajate...

Cómo dije al comienzo, usaremos Faucetbox como captador, así que ve a ello desde este Link directo a FaucetInaBox y da clic dónde dice "INSTALL NOW", lógicamente estarás bajando el esqueleto de tu Faucet, aquí viene incluida la última versión del script, con mejoras, etc... .

Extrae los archivos que vienen dentro del paquete y dirígete al archivo config.php, ábrelo con un editor de código como Sublime Text o con el bloc de notas.
Sólo tienes que fijarte en la parte en negritas:

lFuOEYg.png

$dbhost = "localhost";
$dbuser = "test_faucet";
$dbpass = "test_pass";
$dbname = "test_faucet";

Estos son los datos de tu base de datos, (que cosas con la redundancia, ¿no? xd) que por supuesto, aún no tienes. Así que de inmediato ve a Banahosting y asómate al Panel, Ahí dale clic al icono de la imagen para crear una nueva base de datos.

Crear Base de Datos en Banahosting:
Nada del otro mundo, escoges un nombre, un usuario y una contraseña (el dbhost es localhost, el hosting de pago lo interpreta de esa forma).
Luego, de ingresar al Area del Cliente, van al cPanel para hacer lo que dije anteriormente.

V7QnOWz.png


K06sBLt.png


aUQZxqv.png


LywaleL.png


Aquí, es dónde vinculan la Base de Datos con el Usuario anteriormente creado.

duaDMgh.png


Con esto, el usuario tendría todos los privilegios asignados.

swV3Wbk.png

Tendrías este panorama.

tdHUZKt.png

Ahora sí, ya puedes subir los archivos al hosting y ver la magia. 😛8:
¿Alguna vez has subido una imagen a Imgur o Imageshack? Pues aquí es exactamente lo mismo, dentro del cPanel, vas al primer apartado y clica en File Manager

ATm1S1c.png

Te saldrá un pop estilo bootstrap, escoje la tercera opción con el nombre de tu dominio y dale en Next! xd

QF6SxnU.png

Ya que estás dentro de public_html, vas a Upload, ahora sólo escoge todos los archivos y estará listo.

G9a0RAp.png

Claro que eso sería un calvario, ya que tendrías que subir archivo por archivo ñ.ñ . Así que vuelve a comprimir el archivo y subelo comprimido 😛8:. PDT: File Manager acepta sólo .zip no .rar

rpnwOpt.png


Una vez esté completo, sólo vuelve atrás para extraer el contenido.

EVYI1LA.png

Y como siempre, sigan los rectángulos rojos D:

0tOAOhZ.png


78fmYTy.png


hf6HpNr.png

Ya esta lista nuestra Faucet.

Debajo de lo que está tapado, está tu clave, guárdala en el lugar más seguro que tengas, ya que con esta clave accederás a la página de administración.

FjVBUZ0.png


Aquí ya estamos en el Panel de Administración, y para que nuestra Faucet funcione correctamente, tenemos que agregarle los complementos, que son todo lo que la compone, el captcha, los satoshis, etc...

QqVv2AZ.png


Rectangulos rojos otra vez... 😱nthego:
TZMtjJV.png


--

JI2nhY4.png


--

uuZBqso.png

Acaba la Instalación y viene la Reforma.
_________________


Genial, seguro que te perdiste en lo último ya que para obtener la API, tienes que estar registrado en Faucetbox, calma... aquí te enseño cómo.

Registro en Faucetbox
Absolutamente fácil, en unos pocos minutos estará listo.
Esta bien, como es ya costumbre, rectángulos rojos :v :v :v
BH1URmb.png


Crear una nueva cuenta
6wXC9bJ.png


Rellenar campos necesarios
PcRdNQz.png


Ingresando al Dashboard
5nWp2uC.png


Obteniendo la API KEY
FioAUiD.png


Mostrar API y Copiar y Pegar en el Panel de Administración de tu Sitio
Gdx6ruQ.png


Esconderlo, para prevenir :v
QdwpgWG.png

Identificando secciones en Faucetbox
Es intuitivo, así que no se apresuren...
Aunque ya viene detallado lo que se puede o no hacer en cada pestaña, lo repito :v

En Your Faucets (Tus Grifos), estará la relación en orden de todos los grifos que vayas agregando. Aquí también tendrás un enlace directo para obtener la API, promocionar tu grifo en la lista de Fbox, entre otras cosas más.
38hog0V.png


Balance está diseñado, con un nuevo modelo, para que puedas ver la información detallada de las diferentes billeteras a las que tendrás que depositar para obtener tus créditos en Faucetbox.
lQSnB0d.png


En Estadísticas, bueno, su nombre mismo lo dice. :witless:
XL90rJH.png


Cada deposito que hayas realizado a las billeteras antes mencionadas, aparecerán aquí en Deposits y en algunas veces no son automáticas. (No te exaltes si no refleja tu última transacción)
Qax9iuU.png

Agregar un grifo dentro de Faucetbox
Este paso tendría que ir luego de creada la cuenta en Fbox pero me hice bolas. :encouragement: xd
ffvreIs.png


X59HYaP.png


Y listo! 😛8:

Exacto, ahora ya tienes unas cuantas cosas que te serán de mucha utilidad, ahora sólo restaría recargar tus primeros créditos para empezar a experimentar. :greedy_dollars: (Si no sabes cómo, pincha el Spoiler :encouragement🙂

Recargar saldo en Faucetbox
Es tan fácil como hervir agua. (Lo curioso es que a veces se me quema :sorrow🙂

Abre rápidamente en una nueva pestaña el Dashboard de tu cuenta en Faucetbox y dirígete hacia Balance, luego escoge el Address de la moneda que quieras depositar.

Ahora entra a tu monedero virtual para hacer la transacción. (Me he familiarizado mucho con Blockchain, es por eso que no me he cambiado)

Y eso sería todo, recuerda que el monto mínimo de depósito en bitcoins es de 100000 satoshis, recuerda también que este monto no incluye el porcentaje que descuenta blockchain.


Hasta aquí, ya tienes andando y rodando tu grifo, pero si quieres sacarle algún provecho... necesitas contenido. Usualmente tu podrías sólo copiar y pegar de 800 a 1500 palabras de Wikipedia relacionado con Bitcoin, no hay problema ya que en Adsense igual te aceptarán. Sin embargo, para evitar problema alguno y luego salir perjudicado, recomiendo hacer una redacción buena o contratar un servicio aquí en Forobeta. (Ya saben, original)
Al igual que antes, para agregar el texto a tu web, puedes hacerlo con el Bloc de Notas o Sublime. Pero también puedes hacerlo desde el Panel de Administración de tu Sitio. Así que eso queda a tu criterio.

_________________


Trucos:

Sea cual fuera el motivo por el cual quieras crear un grifo, sé que también tienes en mente ganar el máximo dinero que puedas. Es por eso que expongo aquí algunos de mis trucos que me han dado muy buenos resultados hasta el día de hoy.

Deshabilitar Anticlic, Clic sostenido y tecla intro (del teclado).

Estas tres opciones ayudan mucho, al tener inhabilitado el anticlic y el clic sostenido en todo el texto, lo único capas de emplear estas dos funciones serían los anuncios tipo adsense y ya sabemos qué sucede después de eso.
Asimismo, al tener inutilizada la tecla intro, los usuarios no podrán emplearla para reclamar más rápido los satoshis (si tuvieras como captcha "Areyouhuman"), puesto que al presionarlo no sucedería nada.

Para implementarlo en su grifo, lo único que tienen que hacer es agregar estas cuantas palabras al código dentro de la etiqueta "body":

Insertar CODE, HTML o PHP:
oncontextmenu="return false" onselectstart="return false" ondragstart="return false"

Para que quede así:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<body oncontextmenu="return false" onselectstart="return false" ondragstart="return false">


Anti Adblock

Aunque la última versión de Faucetbox tenga incluido un script que funciona correctamente, no me fío mucho y prefiero emplear el que encontré googleando. También les aviso que cualquier anti adblock que pueda haber en la web 2.0, queda inútil ante el Anti Adblock Killer (Por obvias razones ñ.ñ)

Redirección de Países "X" vía Geoplugin

Aunque esta opción es algo radical, prefiero usarla a estar llenando mi htaccess de IP's, porque aumenta considerablemente el tiempo de carga del grifo. Además, con esta opción puedo incluso agregar otras formas de monetización a mi grifo, cómo por ejemplo popads o adf en una subcarpeta. Así los usuarios no deseados también dejarían algo de ganancias.

Redireccionando usuarios no deseados
Pues bien, nada fuera de lo común, sólo necesitamos crear dos archivos .php

El primero con el nombre geoip.php y dentro pegan este código:
HTML:
<?php
require_once('geoplugin.class.php');
$geoplugin = new geoPlugin();
$geoplugin->locate();
$country_code = $geoplugin->countryCode;
switch($country_code) {
case 'RU': //Rusia 
header('Location: http://tupaginademonetizaciónalterna'); //Aquí es donde los redireccionara.
exit;
case 'ID': //Indonesia
header('Location: http://tupaginademonetizaciónalterna'); 
exit;
case 'UA': //Ucrania
header('Location: http://tupaginademonetizaciónalterna'); 
exit;
}
?>

La segunda con el nombre de geoplugin.class.php y dentro pegan este código:

HTML:
<?php
 
class geoPlugin {
    
    //the geoPlugin server
    var $host = 'http://www.geoplugin.net/php.gp?ip={IP}&base_currency={CURRENCY}';
        
    //the default base currency
    var $currency = 'USD';
    
    //initiate the geoPlugin vars
    var $ip = null;
    var $city = null;
    var $region = null;
    var $areaCode = null;
    var $dmaCode = null;
    var $countryCode = null;
    var $countryName = null;
    var $continentCode = null;
    var $latitude = null;
    var $longitude = null;
    var $currencyCode = null;
    var $currencySymbol = null;
    var $currencyConverter = null;
    
    function geoPlugin() {
 
    }
    
    function locate($ip = null) {
        
        global $_SERVER;
        
        if ( is_null( $ip ) ) {
            $ip = $_SERVER['REMOTE_ADDR'];
        }
        
        $host = str_replace( '{IP}', $ip, $this->host );
        $host = str_replace( '{CURRENCY}', $this->currency, $host );
        
        $data = array();
        
        $response = $this->fetch($host);
        
        $data = unserialize($response);
        
        //set the geoPlugin vars
        $this->ip = $ip;
        $this->city = $data['geoplugin_city'];
        $this->region = $data['geoplugin_region'];
        $this->areaCode = $data['geoplugin_areaCode'];
        $this->dmaCode = $data['geoplugin_dmaCode'];
        $this->countryCode = $data['geoplugin_countryCode'];
        $this->countryName = $data['geoplugin_countryName'];
        $this->continentCode = $data['geoplugin_continentCode'];
        $this->latitude = $data['geoplugin_latitude'];
        $this->longitude = $data['geoplugin_longitude'];
        $this->currencyCode = $data['geoplugin_currencyCode'];
        $this->currencySymbol = $data['geoplugin_currencySymbol'];
        $this->currencyConverter = $data['geoplugin_currencyConverter'];
        
    }
    
    function fetch($host) {
 
        if ( function_exists('curl_init') ) {
                        
            //use cURL to fetch data
            $ch = curl_init();
            curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $host);
            curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
            curl_setopt($ch, CURLOPT_USERAGENT, 'geoPlugin PHP Class v1.0');
            $response = curl_exec($ch);
            curl_close ($ch);
            
        } else if ( ini_get('allow_url_fopen') ) {
            
            //fall back to fopen()
            $response = file_get_contents($host, 'r');
            
        } else {
 
            trigger_error ('geoPlugin class Error: Cannot retrieve data. Either compile PHP with cURL support or enable allow_url_fopen in php.ini ', E_USER_ERROR);
            return;
        
        }
        
        return $response;
    }
    
    function convert($amount, $float=2, $symbol=true) {
        
        //easily convert amounts to geolocated currency.
        if ( !is_numeric($this->currencyConverter) || $this->currencyConverter == 0 ) {
            trigger_error('geoPlugin class Notice: currencyConverter has no value.', E_USER_NOTICE);
            return $amount;
        }
        if ( !is_numeric($amount) ) {
            trigger_error ('geoPlugin class Warning: The amount passed to geoPlugin::convert is not numeric.', E_USER_WARNING);
            return $amount;
        }
        if ( $symbol === true ) {
            return $this->currencySymbol . round( ($amount * $this->currencyConverter), $float );
        } else {
            return round( ($amount * $this->currencyConverter), $float );
        }
    }
    
    function nearby($radius=10, $limit=null) {
 
        if ( !is_numeric($this->latitude) || !is_numeric($this->longitude) ) {
            trigger_error ('geoPlugin class Warning: Incorrect latitude or longitude values.', E_USER_NOTICE);
            return array( array() );
        }
        
        $host = "http://www.geoplugin.net/extras/nearby.gp?lat=" . $this->latitude . "&long=" . $this->longitude . "&radius={$radius}";
        
        if ( is_numeric($limit) )
            $host .= "&limit={$limit}";
            
        return unserialize( $this->fetch($host) );
 
    }
 
    
}
 
?>

Ahora, en nuestro index, arriba de <!DOCTYPE... hacen el include :

HTML:
<?php include("geoip.php"); ?>

Así de fácil.​


Sistema "Anti-bot" Sin css:
Nada del otro mundo, como ya lo dije, sólo es javascript y un poco de css
Debes de agregar estos códigos en dónde quieras que estén situados los "Anti-bots":

HTML:
<div align="center" class="content2">
<div id="posc1">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>
<div id="posc2">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>                
</div>


          
<div align="center" class="content4">
</div>
<div align="center" class="content3" style="">                                              
<div id="posc3">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>
</div>


<div id="posc4">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>


<div align="center" class="content2">
<div id="posc7">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>                                  
</div>

                                          
<div class="content2">
<div id="posc5">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>
<div id="posc6">
<a class="fakebutton" onclick="clickme(this)">I Am Not Robot</a>
</div>                    
</div>

Agregale formato para que no se vea tan mal en tu index, si gustas también puedes agregarle estilos.

Luego en el head colocas todo el código js:

Insertar CODE, HTML o PHP:
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {   
    setTimeout(function() {
        $(".content4").fadeIn(1500);
    },24000);
});
</script>


<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {   
    setTimeout(function() {
        $(".content3").fadeIn(1500);
    },22000);
});
</script>

<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {   
    setTimeout(function() {
        $(".content2").fadeIn(1500);
    },27000);
});
</script>

<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {
    setTimeout(function() {
        $(".content").fadeOut(1500);
    },20000);
});
</script>

<script>
var clicks = 1;
function clickme(x) {
    $(x).fadeOut();
    if(clicks == 7) {
        var pos = 7;
        var rand = Math.floor((Math.random() * pos) + 1);        
        var button = '<div onclick="document.forms[0].submit()" class="BotonRotatorio">Claim Now</div>';
        $("#posc" + rand).html(button);
    }
    clicks++;
}
</script>

Creo que no es necesario agregar nada más, como dije anteriormente, con inspeccionar elemento se puede ver el código deseado.


Bloquear visitas con proxy vía .htaccess
Nada extravagante amigos, sólo es copiar y pegar.
# block proxy servers from site access

RewriteEngine on
RewriteCond %{HTTP:VIA} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:FORWARDED} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:USERAGENT_VIA} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:X_FORWARDED_FOR} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP😛ROXY_CONNECTION} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:XPROXY_CONNECTION} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:HTTP_PC_REMOTE_ADDR} !^$ [OR]
RewriteCond %{HTTP:HTTP_CLIENT_IP} !^$
RewriteRule ^(.*)$ - [F]


Visitas a montones:

Como había avisado anteriormente, lo primordial para que un grifo tenga sus primeras visitas es haciendo publicidad de la misma, obviamente hay sitios que cobran por esta publicidad. PERO TAMBIÉN lo puedes obtener gratis y en unas pocas horas, lo único que tienes que hacer es dirigirte a bit.makejar[dat]com y escribirle al admin del sitio vía gmail diciendo que te encantaría que colocara tu grifo en su lista (la más popular).
Para esto, sugiero que los 3 primeros días, pongas de 3,000 a 3,500 satoshis por tanda en tu grifo, así te posicionará de primero.
_______

Aparte de todo esto mi recomendación es que soliciten un servicio sobre SEO aquí o en otro lugar, ya que como siempre lo he repetido, los mejores dolares vienen de San Google.

_______

Hasta aquí llega el tutorial por el momento, seguiré actualizando el post con las demás cosas que me ayudan a mi a sacar fuertes cantidades de dinero con mi pack de grifos. Si no te quedó claro cualquier cosa, por favor sólo házmelo saber vía comment, este post lo hice por ayudar a los que aún no saben cómo darle a un grifo.

Si tienen algo que incluir, gustosamente lo añadiré al post.
Saludos!.

PDT: Si gustan ayudarme de alguna forma, podrían poniendo un link a mi blog con el atributo dofollow :'3, sólo es una sugerencia. El que guste de hacerlo, envíeme MP para darle el link de mi blog. :encouragement:
 
Última edición:
Tremendo tutorial... :encouragement:
 
Buen tutorial estaba buscando uno asi hace dias pero tuve que aprender yo solo😕
 
Buenas compañero, mu buen tutorial, pero tengo una dudilla, el Deshabilitar Anticlic, Clic sostenido y tecla intro (del teclado), esas lineas se meterian por ejemplo en la parte de abajo de Css box verdad?

Por cierto sabes como hacer para que aparezcan las cantidades que hay de recompensa pero no el porciento de estas?

Saludos y gracias
 
Excelente, muchas gracias compañero! :topsy_turvy:
 
Increible tutorial bro te dejo "Me Agrada" :encouragement: solo te ha faltado un script "antibot" para incitar los clics de adsense (?
 
Excelente lo leere con calma para montar la mia! un abrazo!
 
Buenas compañero, mu buen tutorial, pero tengo una dudilla, el Deshabilitar Anticlic, Clic sostenido y tecla intro (del teclado), esas lineas se meterian por ejemplo en la parte de abajo de Css box verdad?

Por cierto sabes como hacer para que aparezcan las cantidades que hay de recompensa pero no el porciento de estas?

Saludos y gracias

Así como puse arrima amigo, dentro de la etiqueta <body>, mejor dicho, dentro de el signo de menor y mayor así:

Screenshot by Lightshot

A lo de las cantidades, no entiendo a lo que te refieres xd. ¿Te refieres al porcentaje de "chances" que tiene el usuario de tocarle una cantidad "X"?

Ejemplo:
1,000 satoshis (90%) y 2,000 (10%) <- Si quieres que el 90% y 10% salgan en cantidades por decir "X" veces, por lo que tengo entendido, no se puede. Aunque no lo veo remotamente posible.
 
Gracias por el aporte... Lo leo mas detenidamente mas tarde :encouragement:
 
Buen tuto copañero esta muy bueno :encouragement::encouragement:
 
Increible tutorial bro te dejo "Me Agrada" :encouragement: solo te ha faltado un script "antibot" para incitar los clics de adsense (?

El "Antibot" como le han puesto, lo puede obtener cualquiera sólo inspeccionando elemento, aunque si gustas lo incluyo en la próxima actualización. 😛8:
 
que se jodan los que cobran por crear faucets! XD
 
[MENTION=137563]iDerek[/MENTION], tendré que releer el tutorial unas cuantas veces, porque me pierdo a mitad de todo. Muchas gracias por el aporte.
 
El "Antibot" como le han puesto, lo puede obtener cualquiera sólo inspeccionando elemento, aunque si gustas lo incluyo en la próxima actualización. 😛8:
Si yo hice mi propia version con js y tenia pensado hacer un tuto para esta semana y compartirlo con la comunidad, gratis por supuesto :topsy_turvy:
 
que se ***** los que cobran por crear faucets! XD

XD bueeno no tanto así bro', aunque sí creo que no deberían de comercializar eso.

[MENTION=137563]iDerek[/MENTION], tendré que releer el tutorial unas cuantas veces, porque me pierdo a mitad de todo. Muchas gracias por el aporte.

Avísame sobre cualquier duda que tengas amigo, estamos para ayudar. :encouragement:
 
XD bueeno no tanto así bro', aunque sí creo que no deberían de comercializar eso.
:

lo decia un tanto en broma, aunque he visto algunos que cobran demasiado caro, el precio no corresponde al trabajo que hacen, en su mayoría crean faucets vendiendo humo.
 
gracias por el tuto, ahora bien que formas hay para proteger la faucet de los bots que andan por ahi? realmente es muy dificil creo quitarlos del medio sin perder dinero, hay alguna forma para detenerlos definitavemente?
 
gracias por el tuto, ahora bien que formas hay para proteger la faucet de los bots que andan por ahi? realmente es muy dificil creo quitarlos del medio sin perder dinero, hay alguna forma para detenerlos definitavemente?

Bloquea los accesos vía proxys y/o VPN, además, utiliza el redireccionamiento que puse para mandar a volar a los bots que puedan haber. Al menos un 80% se irán ahí. Los otros 20% puedes bloquearlos viendo la actividad sospechosa con .htaccess. En la próxima actualización lo incluiré. :encouragement:
 
Excelente tutorial. Justamente ayer estaba buscando sobre este tema
 
El "Antibot" como le han puesto, lo puede obtener cualquiera sólo inspeccionando elemento, aunque si gustas lo incluyo en la próxima actualización. [emoji14]8:
Podrías incluirlo plox.? Lo he buscado y sin éxitos

Enviado desde la pc de Obama!
 
Atrás
Arriba