Nuevamente: Contexto histórico.
La mayoría de batallas en Latinoamérica, fueron ganadas debido a que España estaba luchando en múltiples áreas a la vez, en su intento de colonizar América Latina. Algunos de los años en que se emanciparon los territorios son: 1818: Estado de Chile, 1819: Gran Colombia, 1820: Provincia Libre de Guayaquil, 1821: República de Perú.
Básicamente, durante estos años, España se vio obligada a pelear en múltiples frentes, considerando las limitaciones técnicas de la época, donde la manera de viajar era en barcos. Por ejemplo, Colón se tomó 36 días en llegar a América. Y desde ahí, quedaban días para atravesar toda América Latina a caballo, considerando que gran parte del territorio aún era selvático. No solo esto, sino que además, las cartas tomaban mucho tiempo en llegar hasta España, y de vuelta. Por tanto, las comunicaciones eran críticas en aquel entonces a la hora de la toma de decisiones y solicitudes de refuerzos, mientras que las fuerzas que defendían a América Latina estaban concentradas en las ciudades de los diferentes países. Esto no quita el mérito de lo que hicieron los que defendieron contra los españoles, pero eran otros tiempos. Actualmente, si hablásemos del mismo contexto (armas de fuego contra lanzas y caballos) sería muy difícil tener el mismo resultado.
No solo eso, sino que al menos yo, no espero ningún ejercito extranjero. Basta con los propios militares del país. Si no quieren ayudar, que simplemente se limiten a dejar a los ciudadanos hacer su labor y sacar la basura.
En unos años, hablaremos cuando la izquierda se haya apoderado de todos los poderes de México. Y espero que no, y que despierten antes de ello, pero sinceramente lo dudo por como van las cosas. Lo peor del caso es que tengo increíbles amigos en México, así que espero que no pase, pero si no hay ningún cambio de mentalidad, y siguen queriendo subvenciones y todo gratis... Adiós México.