Tutorial: Usando los DOS PUNTOS (para redactores)

  • Autor Autor Gorila
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gorila

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hace un par de semanas escribí un tutorial sobre el uso del punto y coma, y como gustó, hoy vengo con un nuevo tema: el uso de los dos puntos.

Lo primero: ¿Qué son los dos puntos?
Los dos puntos son este signo ( : )
Ofrecen una pausa y sirven para hacer énfasis en lo que viene a continuación.
Usar los dos puntos es como decir: "¡Ojito con lo que viene!"

Lo pillo. Ahora, ¿cuándo hay que usarlos?
1- Para dar paso a una enumeración.
Lo típico, cuando haces una lista.
Puedes usar los dos puntos en estas cinco situaciones: hacer una lista, introducir una cita, dar un ejemplo, abrir una carta y hacer especial énfasis en algo.
También puedes darle la vuelta a esta estructura y usar los dos puntos para cerrar la enumeración. Te recomiendo que aprendas esto, porque queda muy pro 😉
Un estilo cuidado, una escritura que engancha y un contenido inmejorable: así es El Gorila, el mejor redactor de ForoBeta.
  • En el caso de las enumeraciones, empieza con minúscula después de los dos puntos.
2- Para introducir una cita textual. Ya sabéis, el rollo periodístico.
Ya lo dijo Elon Musk: "En realidad, nací en Alpha Centaury".
Ok, no lo dijo.
  • En el caso de las citas después de los dos puntos empieza con mayúscula.
3- Para dar un ejemplo. Se explica mejor con un ejemplo: 😎
Parece que a ese redactor se le está yendo la pinza: la semana pasada le dio por no escribir la letra "r". ¿Qué será mañana? ¿Escribir usando solo la letra "z"?
  • En el caso de los ejemplos después de los dos puntos empieza con máyuscula.
4- Para hacer énfasis en lo que viene. Seguro que esto te parece más complicado porque no es una situación fija como las anteriores. Por ejemplo, puedes usarlo para dar una conclusión:
El redactor que contraté no sabía ni lo que era el punto y coma: lo despedí en el acto.
O para hacer una oposición:
Luego están los que dicen que la esclavitud se abolió hace más de un siglo: no conocen a los redactores de ForoBeta.
  • En este caso seguimos con minúscula después de los dos puntos.
  • Ten en cuenta que en estos casos el uso de los dos puntos es opcional, ya que puedes separar estas frases con puntos, comas, o puntos y comas. Dependerá de lo que busques y el ritmo que le quieras meter al texto.
5- Después del saludo en las cartas. Me da pereza explicar esto. Creo que ya tenemos suficiente.
 
Bien ♥
 
Gracias por la información. 👍
 
Gracias, por ejemplo:

Con este tutorial, ¡vales oro!
 
El primer tutorial me pareció super increíble y este: ¡Neeeemames también! 😛
 
Buen tutorial.
 
Gracias betas
 
Pues, está bueno pero me dejó un poco intrigado. ¿De dónde sacas estas reglas? ¿RAE?

Ahora haz uno de los 3 puntos (horizontales y verticales) y uno de los 4 puntos (este es especial para un mundo de 4 dimensiones). Posteriormente seguiremos con 5, 6,7,... n puntos🙄