¿Usas SEMrush?

  • Autor Autor rycky
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
rycky

rycky

Delta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola compañeros de forobeta! Tengo una duda, estoy apunto de darme de alta en SEMrush con un código promocional de 30 días pero me pide tarjeta. Mi duda es ¿Después me puedo dar dejaba fácilmente?

Si alguien lo ha usado así, por favor que me cuente como le fue, porque me da miedo que después de los 30 días no pueda darme de baja y tenga que pagar 😕

Gracias a todos :encouragement:
 
Si te das de baja antes del siguiente cobro no se te aplicarán cargos, de lo contrario no te queda otra que pagar xD.

Lo que puedes hacer es meter una vcc, por si eres despistado que no te cobren a ti.
 
nah, no te cobran. Eso es como todo: amazon prime, netflix, etc.. Siempre que ofrecen prueba gratuita te avisan que puedes cancelar en cualquier momento. Así que tranquilo, puedes probar.
 
Probaré a ver que tal 😎
 
Hola rycky,

Yo utilizo Semrush desde hace varios años y me ha dado muy buenos resultados. Aunque quizás no es tan buena como otras herramientas como por ejemplo, Ahrefs para detectar enlaces de los competidores, entre otras cosas, sí que te permite hacer un estudio de palabras clave bastante avanzado.

Te recomiendo probarla y que seas tú mismo quien extraiga sus propias conclusiones 😉
 
Hola rycky,

Yo utilizo Semrush desde hace varios años y me ha dado muy buenos resultados. Aunque quizás no es tan buena como otras herramientas como por ejemplo, Ahrefs para detectar enlaces de los competidores, entre otras cosas, sí que te permite hacer un estudio de palabras clave bastante avanzado.

Te recomiendo probarla y que seas tú mismo quien extraiga sus propias conclusiones 😉

Tu recomendarias invertir en SemRush o en Ahrefs? teniendo en cuenta que Ahrefs es bastante mas costoso, los beneficios valen esa gran diferencia de precio? podrias recuperar una inversion tal, solo con lo que te ayudaria Ahrefs?
 
Hola rycky,

Yo utilizo Semrush desde hace varios años y me ha dado muy buenos resultados. Aunque quizás no es tan buena como otras herramientas como por ejemplo, Ahrefs para detectar enlaces de los competidores, entre otras cosas, sí que te permite hacer un estudio de palabras clave bastante avanzado.

Te recomiendo probarla y que seas tú mismo quien extraiga sus propias conclusiones 😉

Ahrefs y SemRush utilizan la misma bigdata, y te sorprenderías de cuantas más herramientas SEO la usan. 😉
 
Tu recomendarias invertir en SemRush o en Ahrefs? teniendo en cuenta que Ahrefs es bastante mas costoso, los beneficios valen esa gran diferencia de precio? podrias recuperar una inversion tal, solo con lo que te ayudaria Ahrefs?

Hola RodrigoES,

Es una pregunta complicada por el tema de la detección de los enlaces de la competencia. A mi me gusta más Semrush para espiar las palabras clave de la competencia. Fíjate por ejemplo, este micronicho que lancé en el mes de Mayo, tiene un puñado de artículos solamente de 500 a 600 palabras de media y ya está dando unos pequeños ingresos.

ejemplo-semrush.webp

Pienso que si tu presupuesto es muy ajustado, con Semrush tienes para empezar bastante bien.

Cualquier cosa me puedes mandar un MP y en lo que pueda te echo una manilla.

Ahrefs y SemRush utilizan la misma bigdata, y te sorprenderías de cuantas más herramientas SEO la usan. 😉

Hola OsKaR,

Ha vuelto, ha vuelto, ha vuelto OsKaR jajaj, cuánto tiempo sin saber de ti compañero, espero que vaya todo bien 😉

No se si entendí bien o me he perdido con lo de bigdata jaja, ¿te refieres a la api de Google?

Lo que sí he notado es que ambas herramientas, no llegan a detectar muchas palabras clave de cola larga que sí me aparecen en los datos del planificador de palabras clave. Es bastante curioso, pero me está sucediendo desde hace ya varios meses. De hecho, estoy haciendo uso de algunas de estas palabras clave para traccionar tráfico orgánico mucho más rápido que de costumbre en diferentes temáticas.
 
Hola OsKaR,

Ha vuelto, ha vuelto, ha vuelto OsKaR jajaj, cuánto tiempo sin saber de ti compañero, espero que vaya todo bien 😉

No se si entendí bien o me he perdido con lo de bigdata jaja, ¿te refieres a la api de Google?

Lo que sí he notado es que ambas herramientas, no llegan a detectar muchas palabras clave de cola larga que sí me aparecen en los datos del planificador de palabras clave. Es bastante curioso, pero me está sucediendo desde hace ya varios meses. De hecho, estoy haciendo uso de algunas de estas palabras clave para traccionar tráfico orgánico mucho más rápido que de costumbre en diferentes temáticas.

Si, comparten mismos datos, lo único es el tema de scrapear enlaces, cada uno tiene el suyo, pero todo lo demás (sobre todo semrush) funciona con una APi que no es Google (pero si tiene su base de keywords) y viendo Ahrefs, también podemos decir que es la misma, ya que como bien dices, o no dan todas. 🙂

PD. Todo bien Xauen, se echaba de menos a varios. 😉
 
Hoy de momento me he apañado con Sistrix, pero espero ir el lunes a correos y pillar una tarjeta virtual para hacer la activación de SEMrush. Es que me da miedo que no se cancele a tiempo y me cobren el mes completo :greedy_dollars:

Gracias a todos por vuestras aportaciones, me ayudan muchísimo 😛8:
 
Sí que se cancela, pero debes estar bien pendiente para cerrar la cancelación y eliminar la tarjeta para más seguridad. Es una herramienta genial, pero sólo es rentable si te dedicas en sí a hacer mucho SEO y obtienes buenas ganancias con ello, y aque los planes para alguien que empieza son altos.
 
Atrás
Arriba