Nosotros ahorramos en despensa contabilizando lo que se va a consumir en los próximos 15 días. El mejor ahorro, es no perder ningún tipo de comida (harinas, quesos, carnes, verduras o frutas) si nada se pierde, y lo usas bien, es un ahorro.
Anteriormente comprabamos verduras por cantidad porque era más "barata" y muchas veces se nos dañaban, por lo cual, nos dimos cuenta que contabilizando cada día se ahorra mejor, a un máximo de 15 días.
Y lo más importante, limitamos al máximo el comer por fuera de casa y tratar de comprar cualquier antojo y prepararlo en casa como hamburguesa, pizza y demás.
Además, compramos en almacenes de bajo costo y tratamos de elegir los mejores productos pero a un buen precio. En nuestro caso, compramos en Ara los productos como el arroz, harinas, huevos, galletas, leche, jugos, frijoles, etc. Y las carnes y el queso y las verduras, en un fruver que maneja buenos precios. Vivimos en Colombia.
Para dos personas, gastamos al mes 100 - 150 USD en comida al cambio en pesos, y comemos todos los días carne, sobre todo en el almuerzo con sus respectivos acompañantes. Y en el desayuno y cena, huevos, queso, jamón o embutidos acompañados con algún carbohidrato.