Usuarios diabéticos?

  • Autor Autor Relevo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Relevo

Relevo

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Hola betas, se me ocurrió abrir este thread para unir a usuarios que padecen de diabetes o tienen problemas de azúcar en sangre elevada (ej prediabetes, etc.). Más que nada es para dar apoyo, intercambiar ideas, experiencias etc.

No soy diabético, pero tengo familiares que sí lo son. Sabemos que esta enfermedad tiene un componente hereditario y otro componente que no (ej puede venir por sobrepeso).

Lo que también quería compartir es el conocimiento de un tubérculo (parecido a la papa o patata) que tiene muchos beneficios para el organismo. Entre ellos, ayuda en el control de azúcar en sangre. También sirve para el colesterol etc.

Se trata del Yacón, lo conocí por medio de una dietética. Un familiar lo está tomando y le ayudo bastante. No creo que remplace a la insulina, pero si es un apoyo extra. Por ejemplo, se puede comprar en píldoras y tomarlas aprox. 2 veces por día. Conozco un caso en que fue muy efectivo, a la vez es económico.

Como saben, cuando se trata de medicina y salud no es recomendable asesorar sin ser médico, pero me parece bien distribuir esta información que es de poco conocimiento. Si lo van a usar lean, úsenlo con criterio, en dosis recomendada, consulten a su médico etc.

No me hago cargo de un mal uso o contraindicaciones, el uso es de su responsabilidad.

En el foro leí de varios casos de usuarios con diabetes que les cuesta muchísimo pagar la insulina, hoy me acordé de ellos (recuerdo por ej. un user de Centroamérica, no recuerdo su nic). Sepan que pueden googlear sobre este “vegetal” se usó desde tiempo remotos y hay mucha información en Internet.
 
Buen aporte. 🙂

Enviado desde mi G630-U251 mediante Tapatalk
 
si el Yacon es bueno mis familiares lo usaban. Saludos
 
Había escuchado de los beneficios del Yacón, no tanto para el tema de diabetes, sino por otras propiedades que tiene. No he visto que sea fácil conseguir por esta zona... no sé si otros usuarios/as lo tengan más fácil.

Por otra parte, no sé si es que me han tocado malos médicos o qué, pero algunos me han dicho que sufría pre-diabetes, mientras otros consideran que para nada en absoluto...

Igualmente como le comentaba esta mañana al compañero [MENTION=5598]Relevo[/MENTION] en casa nos cuidamos debido a que varias personas de la familia estaban sufriendo sobrepeso, entonces compramos alimentos bajos en azúcar o endulzados con Stevia... curiosamente no sólo han bajado de peso sino que todos hemos mejorado mucho la salud en temas de catarros, gripes, y similares. ¿Casualidad? No lo creo... no digo que el azúcar sea malo, pero la verdad es que ahora le echan azúcar a todo, lees cualquier etiqueta de cualquier producto y tiene azúcar...

Yo quedé espantado cuando vi este vídeo por ejemplo (míralo y te caerás de culo)

[video=youtube;DWLQaz8nhQw]https://www.youtube.com/watch?v=DWLQaz8nhQw[/video]
 
Tengo entendido que el Yacón se emplea para la elaboración de edulcorantes, siendo un sustituto para la sacarosa o azúcar de mesa, mas no que sea parte del tratamiento de la diabetes.

El diabeto necesita su tratamiento para prevenir las complicaciones que se dan debido a la hiperglucemia permanente, dependiendo de la funcionalidad de su páncreas necesitaran insulina o antidiabeticos orales, el tratamiento es de por vida. :encouragement:
 
Había escuchado de los beneficios del Yacón, no tanto para el tema de diabetes, sino por otras propiedades que tiene. No he visto que sea fácil conseguir por esta zona... no sé si otros usuarios/as lo tengan más fácil.

Por otra parte, no sé si es que me han tocado malos médicos o qué, pero algunos me han dicho que sufría pre-diabetes, mientras otros consideran que para nada en absoluto...

Igualmente como le comentaba esta mañana al compañero [MENTION=5598]Relevo[/MENTION] en casa nos cuidamos debido a que varias personas de la familia estaban sufriendo sobrepeso, entonces compramos alimentos bajos en azúcar o endulzados con Stevia... curiosamente no sólo han bajado de peso sino que todos hemos mejorado mucho la salud en temas de catarros, gripes, y similares. ¿Casualidad? No lo creo... no digo que el azúcar sea malo, pero la verdad es que ahora le echan azúcar a todo, lees cualquier etiqueta de cualquier producto y tiene azúcar...

Sí, el azúcar es una especie de veneno. El problema es que dese chicos se está acostumbrando a su sabor (con la sal pasa lo mismo) todo en exceso es malo.

Luego, yo soy de los que creen que el mejor medico es uno mismo. Leer los resultados de los análisis y comer en función de ello, tratar de no recurrir a remedios. Por otro lado, siempre tener en cuenta que los médicos son humanos, muchas veces se equivocan feo.

Sobre el yacón en Colombia: Las propiedades del Yacón para el control de la diabetes | Cromos


Tengo entendido que el Yacón se emplea para la elaboración de edulcorantes, siendo un sustituto para la sacarosa o azúcar de mesa, mas no que sea parte del tratamiento de la diabetes.

El diabeto necesita su tratamiento para prevenir las complicaciones que se dan debido a la hiperglucemia permanente, dependiendo de la funcionalidad de su páncreas necesitaran insulina o antidiabeticos orales, el tratamiento es de por vida. :encouragement:

Con el Yacón también se preparan edulcorantes. El tema es que su raíz posee insulina, por lo tanto podría ser una alternativa económica (no igual) a la insulina (medicina) que se aplican los diabéticos y que en muchos países es costosa, no la provee el Estado de forma gratuita.

Me animé a contarles esto del Yacón porque tengo varias recomendaciones de que es fabulosa. Tuve recomendaciones de comprimidos que suelen venderse en dietéticas y son económicos.

En fin, la idea es un llamado a conciencia sobre la alimentación y el conocimiento de productos naturales alternativos. No solo del Yacón, hay otras plantas y alimentos.

Con respecto al Yacón, la recomendación no es abandonar la insulina que se aplica, sino reforzar el tratamiento con este producto. Muchas veces parece que incluso la insulina comprada no alcanza. Incluso si no se puede comprar me parece que esto es mejor que nada, se merecería una oportunidad.
 
En fin, la idea es un llamado a conciencia sobre la alimentación y el conocimiento de productos naturales alternativos. No solo del Yacón, hay otras plantas y alimentos.

Sí, es importante cuidarse y en ocasiones tenemos muchas cosas económicas que sirven tanto como los productos químicos.

En casa nos quedamos aterrados del crecimiento de casos de cáncer -mi suegra falleció hace un par de meses de cáncer como muchos del foro saben y fue muy duro porque la cirugía falló, al final falleció por una cirugía mal hecha y no por el cáncer en sí pero eso no importa- después de ver el documental en Netflix titulado

EL EXPERIMENTO HUMANO

Si no tienes Netflix puedes ver el tráiler e información de la película en:

The Human Experiment | Home



En el documental algunas personas hablaban de cómo habían cambiado muchos de sus hábitos... y a veces se mejora la salud y uno encima gasta menos... con razón nos llamamos la "sociedad consumista"...

Algo que nosotros ahora consumimos de forma habitual es la linaza (ya se volvieron adictos en la casa a la linaza), curiosamente se puso de moda junto las semillas de chía y ahora para encontrar linaza en los supermercados toca sufrir la verdad... a este paso terminará siendo producto de lujo (ahora se consigue medio kilo por un par de dólares), la semilla de linaza es relajante (anti-estrés), te quita el hambre (sirve para bajar de peso), limpia el intestino (lo sé de cierto) y hay algunas teorías de que previene el cáncer, contiene cianuro por lo que en algunos sitios web la atacan y no la recomiendan, pero por lo visto ese mismo cianuro previene el cáncer (en algunos blogs recomiendan descansar cada cierto tiempo de la toma de linaza para evitar sobredosis del cianuro contenido en la linaza).

Quizás ese sea otro problema, que hay cierta insistencia en atacar los productos naturales intentando menospreciar su valor frente a los productos químicos...


fuente - Ten cuidado con la linaza molida | Vida Ok
Contraindicaciones de la linaza

La toxicidad por cianuro atribuida a la linaza cruda es muy relativa.

La linaza posee una molécula de cianuro que es inocua. Al ingerirla no se activa pero puede acumularse en algunas personas. Para que esta acumulación sea tóxica debería ingerirse una cantidad comparable con 200 a 500 gr. diariamente por espacio de varios meses. Por supuesto que todos los excesos son dañinos hasta del agua.
 
Última edición:
excelente post, alguien sabe como se llama en venezuela, y donde lo puedo ubicar.

Saludos.
 
excelente post, alguien sabe como se llama en venezuela, y donde lo puedo ubicar.

Saludos.

El nombre "científico" es "Smallanthus sonchifolius", al Yacón pueden que lo confundan con la jícama (que entiendo que es más conocida en Venezuela) pero no es lo mismo (por eso advierto así no te confundes). Te recomendaría que busques en dietéticas y otros lugares. Sobre todo, por la situación actual de Venezuela, te recomendaría que te contactes con peruanos o colectividades peruanas, comercios, ferias y demás. Al parecer el Yacón es más conocido en Perú, por lo tanto supongo que ellos te pueden dar algún tipo de información o idea para conseguirlo.
 
Tengo diabetes tipo 1

Sabías lo del Yacón o conoces alguna otra planta, hierba etc. que contribuya al funcionamiento del páncreas o la producción de insulina? o en todo caso a controlar el nivel de azúcar en sangre?
 
recomiendo el documental forks over knives

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba