Utilizar Subdominios para las landingpages (Páginas de aterrizaje)

  • Autor Autor Triniti
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
T

Triniti

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a todos,
Estoy viendo diferentes páginas del sector turismo y he encontrado la de muchoviaje.com. La cosa es que he ido a analizar la estructura de la página y me ha sorprendido que para los destinos tienen subdominios como por ejemplo paris.muchoviaje.com
Desde mi punto de vista hacerlo de este modo supone muchisimo trabajo ya que cada subdominio es como un dominio y hay que invertir muchos recursos para la optimización.

Me puede explicar alguien porque lo han hecho asi. Porque han utilizado este metodo????

Gracias
 
Los subdominios ayudan al SEO si contienen las palabras clave, aunque solo es uno de los muchos factores que influyen.
 
Ya, pero lo que yo quiero saber es porque lo han hecho asi ya que el esfuerzo que requiere mantener esa página es mucho mayor que si se hubiera hecho con categorias normales.
Puedes mirarte la página y explicarme un poco la lógica.

muchas muchas gracias de antemano
 
Ya, pero lo que yo quiero saber es porque lo han hecho asi ya que el esfuerzo que requiere mantener esa página es mucho mayor que si se hubiera hecho con categorias normales.
Puedes mirarte la página y explicarme un poco la lógica.

muchas muchas gracias de antemano

La lógica es que a ellos les gusto así, y punto.

Tu dices que es mucho trabajo, pero ellos tienen muchos empleados, ademas, ganan mucho por ventas.
 
Un subdominio sirve para los micronichos, si tu sitio tiene autoridad en Google, estos posicionan muy bien :encouragement:
 
Hola de nuevo,
muchas gracias por las respuestas, pero no me acaban de llenar.
Se puede alguien mirar un poco la estructura de la página y explicarme la lógica.

Muchas infinitisimas gracias
 
Yo supongo que fue la estratégia elegida por la empresa, no siempre es la más sencilla ni la más efectiva. Supongo que solo ellos podrian contestarte.
 
En mi experiencia no es una estrategia muy viable ya que como mencionas, generar subdominios es mucho trabajo y es similar a generar dominios por separado (aun cuando puedan tener scripts para generarlos de manera automatica). Es importante considerar que para sitios grandes especialmente de turismo (~400k paginas o mas) hay que generar uno por cada ciudad, por cada pais!

Ademas, entiendo que ese sitio solo funciona en espanol, sin embargo, si quisiera expanderse a otros idiomas, la cosa se complica un poco mas. En mi opinion, creo que quisieron aprovechar el match de la keyword con la url, sin embargo creo que es una estrategia de corto plazo.

Aun cuando tengas muchos empleados y ganes mucho por las ventas, no es una actividad productiva. La arquitectura interna se vuelve mas debil y es necesario construir mas links, etc etc.

Ahora bien, habra que ver si dichas landing pages no tienen como objetivo otro diferente a SEO, quizas sean PPC landing pages o de promociones.

Cual es su opinion?

Enlace eliminado
 
Existen plugins de wordpress que en 30 segundos te convierten las categorías en subdominios. No se de donde sacáis el que sea tanto trabajo.

Por otro lado, muchas páginas de hace muchos años tienen esa estructura, antiguamente era muy cool el hacer subdominios.
 
Claro que hay plugins que hacen el trabajo, sin embargo no vas a hostear un sitio de 400k paginas en Wordpress. Muchos de los CMS de paginas grandes son ad-hoc por lo que se requieren crear scripts para estas tareas. Para el equipo de programadores puede no ser un trabajo tan complicado, siempre cuando existan los recursos tanto economicos como de tiempo.

A su vez, como bien lo mencionas, hace muchos años era "cool" hacer subdominios. El que sea cool, no quiere decir que sea util en la actualidad. Aunque bueno, todo depende de la situacion de la empresa.
 
Atrás
Arriba