Vender enlaces con rel "nofollow" o estas muerto !

  • Autor Autor ziney
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Z

ziney

Eta
Programador
Antes de nada no quiero malograr a nadie en el negocio de venta de enlaces, al contrario quiero que se tenga en cuenta esto para bien.

Hace pocos estaba leyendo el blog oficial de Google para webmasters.
Y bueno no dice claramente que la venta o compra de enlaces esta completamente penalizada porque simplemente esta manipulando la clasificación de las páginas.
Nosotros los bloggers sabemos muy bien si una web enlaza a otra es con el fin de dirigir hacia algo útil para el visitante y de forma natural.

Entoces la solución al vender un enlace es colocar el atributo rel="nofollow" ,para evitar seguimiento de ello.
  • Somos bastantes precisos a la hora de detectar los enlaces de pago y tomar acción sobre ellos, tanto de forma algorítmica como manual, así que si sospechas que hay algún sitio web comprando y/o vendiendo enlaces siempre puedes decírnoslo a través de nuestro rediseñado informe de spam.
  • Google actúa sobre todos los sitios con la misma contundencia y rigor, sin importar la popularidad o el tamaño del sitio web. En algunos casos los efectos de nuestras acciones pueden que no sean visibles con efecto inmediato como explicamos en esteartículo.
Así que si crees que tu web ha sido penalizada por comprar y/o vender enlaces, la mejor forma de actuar es corregir primero esta infracción para que los enlaces no pasen PageRank y luego enviar elformulario de reconsideración explicando cuál era la situación y cómo la has solucionado. Si tenéis alguna pregunta sobre ésto podéis acudir a nuestro
foro para webmasters

Aquí la nota completa:

Compraventa de enlaces: Recordando nuestra posición - El Blog para Webmasters de Google

Espero que esto les sirva de ayuda y sacar conclusiones de porque el dios Google en este aspecto suele penalizarnos!
 
Si quisiera enlaces no follow comentaría en todos los blogs que se me atravesaran, para qué pensar en pagar.
 
si el colocas el rel="nofollow" nadie te compra enlaces xD

pues bueno por ahora no se que decir, mas adelante cuando lea la info enviada veo.
 
Gracias muy buena.
Pero también se podría usar una meta etiqueta para no estar poniendo a todos ese atributo.

HTML:
<meta name=“robots” content=“nofollow”>

🙄
 
Haber osea.. para que voy a comprar un enlace nofollow?
 
Los enlaces se compran por ser Do Follow y te pasan PR... si ofrecen enlaces No Follow, nadie comprara.
 
Haber osea.. para que voy a comprar un enlace nofollow?

¿Para ganar más visitas al captar la atención de los visitantes de otro sitio?
Aunque claro, los dueños de sitios con un número bajo de usuarios ya no podrán aprovechar la compra-venta de enlaces.

Saludos.
 
Claro, pero a Google no le gusta eso y penaliza!

Google no se da cuenta si vendes enlaces a un usuario del foro, lo que Google si se da cuenta y esta mas que comprobado es cuando vendes enlaces a esas empresas como Backlinks.com y otros que ya ni recuerdo que te meten un poco de enlaces de Tarot y Viagra. Por eso a los que usan Backlinks siempre les bajan el PR, esa empresa esta en la lista negra de Google
 
Lo cierto es que Google se está poniendo mucho más serio con este tema últimamente. A mí ya me han penalizado varios sitios por este motivo y eso que apenas vendo enlaces, sólo hago intercambios o enlazo a mis propios sitios. Los dos últimos que me penalizaron eran sitios con mucha relevancia, más de 40.000 visitas diarias el primero y más de 10.000 el segundo, ambos con PR3.

Después de la penalización ambos perdieron el PR y bajaron un 80% de visitas. Tuve que retirar todos los enlaces y enviar una solicitud de reconsideración que fue admitida en los dos casos y así pude recuperar el PR, las visitas se van recuperando muy poco a poco, pero aún me queda bastante para llegar al tráfico de antes.

Recomiendo mucha precaución a la hora de vender enlaces o de autoenlazarse entre sitios de distintas temáticas.
 
Tienes que ser muy descuidado para Google detecte la venta / compra de enlaces.
Por ejemplo si solo vendemos entre usuarios aqui del foro y de manera privada, Google difícilmente detecte esto.

El problema es cuando se vende enlaces a sitios grandes, que están en la lista negra de Google o que son altamente sospechosos.
 
Esto ya es bien sabido por cualquiera que vende o compra enlaces, no es una noticia nueva. Y denunciar siempre es un juego sucio de la competencia, que también compra enlaces.
 
por eso es recomendable que los que venden enlaces aca en forobeta sólo digan la url de su sitio por privado.
 
La compra de enlaces ha existido y existirá siempre. Una cosa es que google diga que lo penaliza y otra es que vaya detrás de todas las webs buscando quien compra enlaces (que no lo hace porque es imposible controlarlo todo).

Por ejemplo en temas de apuestas o turismo los que estan en las primeras posiciones con las mejores keywords es porque compran enlaces/articulos en muchisimas webs. Hablo de destinia, trivago, atrapalo..etc...
 
El problema es solo con venta de enlaces? o también molesta con reseñas?
 
Se entiende que enlaces de cualquier tipo, las reseñas contienen enlaces tambien.

Personalmente me parece un abuso, en principio el no-follow fue creado para evitar el spam en los comentarios de blogs y ahora se perfila a destruir una parte de la economia de internet que es la cpra y vta de enlaces.

Pienso que cada uno es dueño de promocionar el sitio que desee y cobrar por ello como cualquier mercado.
 
Se entiende que enlaces de cualquier tipo, las reseñas contienen enlaces tambien.

Personalmente me parece un abuso, en principio el no-follow fue creado para evitar el spam en los comentarios de blogs y ahora se perfila a destruir una parte de la economia de internet que es la cpra y vta de enlaces.

Pienso que cada uno es dueño de promocionar el sitio que desee y cobrar por ello como cualquier mercado.

Así es el Monopolio. Mientras Google sea el Jefe , nosotros seremos esclavos de él. Hay que tratar de cambiar la cosa incentivando a la gente a usar también Bing que es muy bueno.
🙂
 
Atrás
Arriba