
David Batista
Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola
Este post va mas dirigido a los usuarios que han pensado irse de su país ya sea por la situación politica, social o economica.
Creo que no es ningún secreto que muchos venezolanos han venido a Panamá en busca de mejores oportunidades y mas de uno de los que actualmente residen en su país han pensado en venir.
Aqui dejare un par de datos que quizá quieran venir a Panamá.
Actualmente (especial en la capital) el tema de la xenofobia se esta expandiendo bastante rapido, muchos nacionales creen o sienten de que los extranjeros se estan quedando con los trabajos y bueno, no es como si se equivocaran, muchas empresas panameñas contratan a venezolanos por sueldos de 200 usd al mes, ¿Por qué? porqué si contratan un nacional el salario minimo es de 500 usd al mes, razón por la cual no contratan a los nacionales y eso esta causando cólera en la población.
Otro motivo es que algunos venezolanos llegan con el ego tan alto como el monte everest (sé que no son todos, pero si algunos) y el punto es hacen publico su desprecio por Panamá, para resumir un poco esto, aca en Panamá hubo un caso famoso de una venezolana llamada Rita García, en resumen ella dijo que aca eramos unos monos y blah blah blah, tomaron una foto de ese estado de facebook, se propago bastante rapido, averiguaron donde trabajaba, la despidieron y no la querian atender en ningún sitio, era una persona non-grata y llego al punto la exclusión de que tuvo que dejar el país.
Enlace de la noticia: Rita GarcÃa de Zedde se fue de Panamá
Obvio esto no sucede con todos, hay muchos que vienen con buena fe y son recibido de buena manera, aunque si llegas a venir no te puedo asegurar que no te llegue a suceder un caso en el que te traten mal por ser venezolano, como dije, esto es principalmente en la capital.
¿Qué tal los trabajos?
Aqui el salario minimo esta en 500 dolares, si te quieren llegar a pagar menos es porqué seguramente pensaran que estas necesitado.
Aqui les dejo los requisitos para el permiso de trabajo (si tienes un permiso de trabajo, conseguiras trabajo rapidamente y te pagaran menos de lo que deberian).
Normalmente los venezolanos que vienen a Panamá se quedan en la capital por el simple hecho de que haya se consigue empleo mas rapido aunque en lo personal detesto la capital y estas son las razones:
Si vas al interior del pais probablemente lleves una vida mas calmada y relajada, vivo en una provincia llamada Veraguas, vivo en lo que vendria siendo la ciudad (Santiago) y aqui normalmente no hay atascamientos, todo te queda cerca, en mi caso estoy rodeado de escuelas, secundarias, universidades, supermercados, el boulevar (es como un mini-mall) me queda a 10 minutos caminando y el mall queda a 5 minutos en auto, los servicios publicos no esta tan saturados como lo estan en la capital supongo que es por la población (en el censo del 2010 fue 226.000, actualmente deberia estar llegando a los 300.000)
Mi recomendación:
No trabajes (trabajo fisico) hasta que consigas permiso de trabajo, se van a aprovechar de ti y vas a incumplir la ley.
Contacta con familia o amigos para que te den alojamiento durante el tiempo que arreglas los papeles para permiso de trabajo.
No te recomiendo la capital, aunque si piensas conseguir trabajo fisico quizá deberias quedarte alli, encontraras trabajo mucho mas rapido.
Suerte~
Cualquiera pregunta la pueden hacer en los comentarios.
Este post va mas dirigido a los usuarios que han pensado irse de su país ya sea por la situación politica, social o economica.
Creo que no es ningún secreto que muchos venezolanos han venido a Panamá en busca de mejores oportunidades y mas de uno de los que actualmente residen en su país han pensado en venir.
Aqui dejare un par de datos que quizá quieran venir a Panamá.
Actualmente (especial en la capital) el tema de la xenofobia se esta expandiendo bastante rapido, muchos nacionales creen o sienten de que los extranjeros se estan quedando con los trabajos y bueno, no es como si se equivocaran, muchas empresas panameñas contratan a venezolanos por sueldos de 200 usd al mes, ¿Por qué? porqué si contratan un nacional el salario minimo es de 500 usd al mes, razón por la cual no contratan a los nacionales y eso esta causando cólera en la población.
Otro motivo es que algunos venezolanos llegan con el ego tan alto como el monte everest (sé que no son todos, pero si algunos) y el punto es hacen publico su desprecio por Panamá, para resumir un poco esto, aca en Panamá hubo un caso famoso de una venezolana llamada Rita García, en resumen ella dijo que aca eramos unos monos y blah blah blah, tomaron una foto de ese estado de facebook, se propago bastante rapido, averiguaron donde trabajaba, la despidieron y no la querian atender en ningún sitio, era una persona non-grata y llego al punto la exclusión de que tuvo que dejar el país.
Enlace de la noticia: Rita GarcÃa de Zedde se fue de Panamá
Obvio esto no sucede con todos, hay muchos que vienen con buena fe y son recibido de buena manera, aunque si llegas a venir no te puedo asegurar que no te llegue a suceder un caso en el que te traten mal por ser venezolano, como dije, esto es principalmente en la capital.
¿Qué tal los trabajos?
Aqui el salario minimo esta en 500 dolares, si te quieren llegar a pagar menos es porqué seguramente pensaran que estas necesitado.
Aqui les dejo los requisitos para el permiso de trabajo (si tienes un permiso de trabajo, conseguiras trabajo rapidamente y te pagaran menos de lo que deberian).
- La aplicación del Permiso de Trabajo Panameño debe ser presentada por un abogado.
- La carta de responsabilidad emitida por el futuro empleador en Panamá.
- El original y dos (2) copias del futuro Contrato de Empleo de tiempo completo.
- Certificado de Archivos Escolares y Experiencia Profesional, legalizados ya sea por un Cónsul Panameño, o por la internacionalmente reconocida Apostilla.
- Ocho (8) fotos, de tamaño pasaporte.
Normalmente los venezolanos que vienen a Panamá se quedan en la capital por el simple hecho de que haya se consigue empleo mas rapido aunque en lo personal detesto la capital y estas son las razones:
- Atascamientos de horas y horas, hay un gran problema con la fluidez vehicular en la capital.
- Indice de criminalidad mas alto.
- Problemas en el transporte publico, no se da abasto.
- Y según lo que dicen mis conocidos que viven en la capital, no puedes conseguir una casa o un apartamento en una area de clase media a no ser de que tengas un empleo de 4 a 5 cifras, si tú empleo solo es de 3 cifras probablemente lo unico que vas a conseguir es una casa en una area "roja" como se les llama en Panamá, esas areas rojas son normalmente areas peligrosas y marginales.
- Ya si piensas en una casa en una area de clase alta probablemente deberas lavar dinero o ser un politico (aunque no veo la diferencia).
- Tendras que levantarte realmente temprano para llegar a tiempo a tu trabajo (probablemente 3-4 AM) mientras que la ciudad donde vivo la gente se despierta a las 5:30 - 6:00 AM y llegan al trabajo con tiempo de sobra.
Si vas al interior del pais probablemente lleves una vida mas calmada y relajada, vivo en una provincia llamada Veraguas, vivo en lo que vendria siendo la ciudad (Santiago) y aqui normalmente no hay atascamientos, todo te queda cerca, en mi caso estoy rodeado de escuelas, secundarias, universidades, supermercados, el boulevar (es como un mini-mall) me queda a 10 minutos caminando y el mall queda a 5 minutos en auto, los servicios publicos no esta tan saturados como lo estan en la capital supongo que es por la población (en el censo del 2010 fue 226.000, actualmente deberia estar llegando a los 300.000)
Mi recomendación:
No trabajes (trabajo fisico) hasta que consigas permiso de trabajo, se van a aprovechar de ti y vas a incumplir la ley.
Contacta con familia o amigos para que te den alojamiento durante el tiempo que arreglas los papeles para permiso de trabajo.
No te recomiendo la capital, aunque si piensas conseguir trabajo fisico quizá deberias quedarte alli, encontraras trabajo mucho mas rapido.
Suerte~
Cualquiera pregunta la pueden hacer en los comentarios.