Viajar a Argentina

  • Autor Autor Aaroncillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

7 años en realidad, en mi universidad la carrera de medicina dura 7 años + el año de rural y respondiendo a tu pregunta, me trajo al foro las ganas de ganar dólares extras vendiendo mi trabajo, para mantenerme, aunque ya lo hacia desde mi fanpage.

- - - Actualizado - - -


7 años en realidad, en mi universidad la carrera de medicina dura 7 años + el año de rural y respondiendo a tu pregunta, me trajo al foro las ganas de ganar dólares extras vendiendo mi trabajo, para mantenerme, aunque ya lo hacia desde mi fanpage.
 
me trajo al foro las ganas de ganar dólares extras vendiendo mi trabajo, para mantenerme, aunque ya lo hacia desde mi fanpage.
.

Bueno de una fanpage a crear una pagina y promoverla no es un paso muy grande. Diseñar ya puedes Ganar dolares y gastarlos en el país donde valen mucho es mucho mejor que ir a un lugar donde circulan como moneda de casa.
 
Última edición:
Bueno de una fanpage a crear una pagina y promoverla no es un paso muy grande. Diseñar ya puedes Ganar dolares y gastarlos en el país donde valen mucho es mucho mejor que ir a un lugar donde circulan como moneda de casa.

Amigo, no quiero pasar toda mi vida dibujando, ademas, si, aquí los dolares valen mucho y se puede decir que gano mas que cualquier persona promedio, pero aún así con lo que gano no puedo comprarme un carro nuevo o un apartamento, aparte no hay calidad de vida por la delincuencia, las colas, el problema para conseguir los alimentos... Son muchos factores. En otros paises las personas con cualquier trabajito pueden ahorrar y tener su departamento, carro, etc, aquí no.
 
Y en tu experiencia en que país se puede comprar (como joven que eres) carro nuevo, apartamento?
 
[MENTION=172235]Aaroncillo[/MENTION] ¿Para cuando estimas viajar?
 
Última edición:
Y en tu experiencia en que país se puede comprar (como joven que eres) carro nuevo, apartamento?

Tengo varios amigos y familiares que se emigraron, algunos a Argentina, otros Chile, uno Perú. Trabajando como meseros la mayoría y pudieron comprar su apartamento y algunos tienen carro tambien.
 

No entiendo. ¿Cristina sigue siendo la presidenta? Pense que era Macri.
 
Carro nuevo trabajando como mesonero? Lo dudo.
Si es tan bueno, dale emigra y después nos cuentas.

La gran mayoría de la gente que conozco emigrando a Francia, España o Alemania cambiaron su casa y profesión o empresa para una vida viviendo con familia (padres en su mayoría) y no tiene carro u otra cosa que han tenido acá.
 
[MENTION=172235]Aaroncillo[/MENTION] ¿Para cuando estimas viajar?

En lo que me gradúe, aproximadamente en dos años amigo, eso si no hay mas paros/guarimbas que me atrasen...

- - - Actualizado - - -

[MENTION=172235]Aaroncillo[/MENTION] ¿Para cuando estimas viajar?

En lo que me gradúe, aproximadamente en dos años amigo, eso si no hay mas paros/guarimbas que me atrasen...

- - - Actualizado - - -


Amigo no abrí este post para discutir con nadie, lo hice para solicitar información. Si a ti te gusta como está Venezuela actualmente y su gobierno, pues te felicito. No le estoy diciendo a nadie que se venga conmigo.
 
uuuh que dificil venezuela, yo soy de argentina..vivi en tierra del fuego..en la provincia que esta abajo de todo en el mapa jaja es una provincia que se gana muy bien pero los alquileres muy caro, para comer..pero si sos solo no te vas hacer problema..el tema cuando ya tenes una familia que mantener..
y Buenos Aires no conozco como es el tema..si hablamos de inseguridad...en todos los paises y lugares pasa ..
yo pienso que ya que sos grande, hombre y tengas un titulo que te mandes y pruebes, lo intentes ..tenes que vivirlo ..capaz que llegas y tenes suerte conseguis trabajo con ese titulo de seguro..
sea lo que sea exitos !!

- - - Actualizado - - -


uuuu en dos años te graduas ? ..en dos años si dios quiere va mejorar tu pais..pero bueno..hay que esperar ´que sucede..
 
Tengo varios amigos y familiares que se emigraron, algunos a Argentina, otros Chile, uno Perú. Trabajando como meseros la mayoría y pudieron comprar su apartamento y algunos tienen carro tambien.

Que no te engañen. La gente miente mucho después de emigrar para tapar su fracaso. En Argentina es muy dificil o casi imposible comprar una propiedad hay muchísima inflación, no hay créditos, únicamente podrás comprar si tenés mínimo 160 mildólares en la mano. Han juntado esto siendo camareros? Lo veo muy pero muy dificil por no decir imposible. Hay gente que es profesional y gana muy bien que no puede comrpar su propia casa en toda su vida.
 
Última edición:
Si a ti te gusta como está Venezuela actualmente y su gobierno, pues te felicito. No le estoy diciendo a nadie que se venga conmigo.

Si me gusta Venezuela, y no me gusta su condición. Una condición donde el gobierno y la oposición dicen cosas bonitas y ambas partes no cumplen. No todos los que vivimos aquí nos gusta el gobierno, no deberías sacar conclusiones adelantadas. Sueñas con pájaros preñados.
 

Compañero, deja de tirar para abajo y da más apoyo. Si el hombre quiere emigrar a otro país sin tener un mínimo conocimiento de nada, pues déjalo y allá él. Deséale éxitos como mínimo...
 

A ti como que te molesta que la gente quiera irse.
 
[MENTION=172235]Aaroncillo[/MENTION] de verdad te deseo lo mejor cuando te vallas amigo estoy seguro que ganas de trabajar no te van a faltar, solo si te doy un consejo, no creas tanto en los éxitos de los demas afuera, asi como hay personas que si consiguen muchas oportunidades y tener una vida acomodada a lo largo de unos años tambien he visto como varios familiares y ex compañeros de clases se han regresado después de subir un montón de fotos en Facebook de lo "bien" que les iba en varios países, recuerda que para muchos Venezolanos el éxito se mide en ropa de marca y el celular que tienes en el bolsillo nada mas que eso, suelen exagerar las cosas por una u otra razon.

Trata de capitalizar al máximo tus activos digitales antes de irte y de nuevo ¡te deseo lo mejor!
 
A ti como que te molesta que la gente quiera irse.

No me molesta, y ya te dije estas convencido que en ARG yace tu suerte, vaya con dios y cuéntenos.

De hecho tengo un amigo a quien le va muy bien en ARG, un profesional y con una década trabajando con gente afuera. Ahorro para irse.
Tenia experiencia laboral demás.
 

Si amigo, hay muchas cosas que debo evaluar e informarme, también tengo claro como es la mentalidad de la gente acá y que muchos mienten. En todo caso caso tengo al menos 2 años para averiguar bien e informarme de todo. Además, tampoco viajaría a lo loco, buscaría primero entre mis contactos asegurar un trabajo antes de irme, lugar donde quedarme (quizás en casa de un familiar al inicio) y ese tipo de cosas.

Gracias por la buena onda bro.
 
Hola amigo, soy de argentina , si te venís para acá te va a gustar la gente , las minas (si sabes vailar caribeño vas a ganar muchas) la mejor comida sin gastar tanto(por la misma calidad de comida en otros paises vas a gastar mas ) y la cultura, si es por cuestinoes economicas te va a rendir tu sueldo mas en españa o california o miami , como medico no es dificil encontrar laburo si tenes el titulo homologado pero te va a llevar tiempo conseguir un buen sueldo , no hay tantos paros ni guarimbas como en venezuela, pero vamos a eso ya que tenemos un gobierno neoliberal que da mas aumento de inflacion que salarial y aumenta la deuda externa sin limite hasta que todo explote en un par de años, justo para cuando vos te queres venir, si me equivoco no va a ser por mucho, pero lo mejor de argentina es que se puede trabajar en CPA tranquilo 🙂
 
¡Uy!... Yo soy extranjero, llegue a Argentina hace ya casi 6 meses y te cuento como va la cosa aquí:

La inflación es terrible con respecto a los sueldos. La última vez que me pare a ver un noticiero Argentino decían, que para "no se pobre" tenías que ganar un minimo de 14,500 pesos mensuales en una familia de 3 integrantes (y eso haber que tal te va).

Las rentas depende. Las más baratas están en 2500, 3000 pesos. Un departamento 'comodo' en un lugar relativamente agradable te sale en unos 4,000 - 5,000 mensuales. Trabajo hay, pero como en todos lados tienes que saber hablar para entrar, moverte ya que estas dentro y siempre ir por más, eso en cualquier país.

Comida... una comida simple y rápida en la calle lo más barato es de 70 pesos. Una comida de 2 tiempos estilo ejecutiva te salen entre 180 - 250 pesos. De ahí, las compras en super mercados o 'kioscos' puede variar. Pero más o menos entre carne, verduras, bebidas y demás yo calculo que mi consumo es de 3,500 pesos o más. Pero solo de productos básicos. A parte las salidas o restaurantes.

¿Cultura? Si tienen, pero es 'distinta' a la que la mayor parte de los latino americanos tenemos. Ellos tienen un estilo más Europeo... o bueno, una mezcla de. Igual cines, bares, teatros, parques, etc. hay bastantes.

Yo vengo de un país donde "la inseguridad" es el temor del resto del mundo. Pero allá ni una sola vez tuve problemas con eso. En Argentina ya tuve 3 incidentes, casi 1 cada 2 meses, así que tenlo en mente y no vengas con mucha confianza por ser de Venezuela.

Ten en mente que muchas, o casi todas, de las cosas que comías en Venezuela no las habrá acá, y si las hay te sorprenderás con los precios. Cualquier cosa que no sea de origen Argentino costará 2 o 3 veces más.

¿Frutas?... No tienen mucha variedad y también son algo caras así que aprovecha para comer en Venezuela.

Ahora, para los papeles. Muy importante: traer sellados todos tus papeles de Venezuela (supongo que debe ser el sello de La Haya), un certificado de antecedentes no penales y como 15,000 pesos o más para iniciar. En migraciones son... #"$"!"#!!%$%# así que tendrás que ir temprano cada vez que quieras acudir, generalmente para informes no atienden más allá de las 13 horas. ¡Ah! Y te van a pedir "un motivo" para radicar en Argentina. Lo más común es: hijos, estudios, negocios. Mi recomendación es que te metas a un diplomado o que trates de inscribirte desde allá a alguna universidad pública donde ofrezcan diplomados para que así ya vengas con Visa de trabajo, sino, creeme es muy dificil que te abran las puertas sin visa de trabajo.

Que más... Bueno creo que es lo más importante. Algunos amigos Venezolanos se estan moviendo a Colombia, no se como esten las cosas por allá pero quizá deberías tomarlo en cuenta.
 
Te lo digo de buena fe, en 2 años pueden pasar muchas cosas (trata d eaveriguar de buenas fuentes todo, no de que alguien te dijo por ahí) o en 5 años, por ejemplo en tu país, el gorila ese no va a estar toda la vida y Leopoldo Lopez va a ser el próximo presidente y rescata a Venezuela, quien te dice que en unos años sea así, por eso averigua bien todo, pero no te lances tan a la aventura porque en todos los países hay mucho problemas.