Te daré mis mejores consejos para que tu viaje a Venezuela sea un éxito.
1. Consigue un amigo, familiar, conocido que sea venezolano, necesitarás a alguien que te ayude a vender tus dolares en el mercado paralelo. Las tasas aplicables a tarjetas de credito internacionales son muy bajas, por lo que podrías terminar pagando mucho más de lo que deberías. Lo ideal es optar por el mercado negro. Al no haber efectivo, es necesario que tengas una cuenta bancaria, o bien alguien cuya cuenta puedas utilizar. Es un poco complicado, pero es así. Mientras más te informes sobre el tema del dinero, más seguro estarás.
2. Siempre bajo perfil. Venezuela es un país donde actualmente no conviene aparentar nada. Cualquier indicio de que tienes dinero, y peor aun, de que eres turista, podría terminar mal, ya que habrá gente queriendo quitarte lo que es tuyo, así como dispuesta a quitarte la vida por ello. Pero esto puede ser evitado mediante mucha cautela. Nada de relojes, pulseras, accesorios, ropa llamativa, o de mostrar tu teléfono celular en público.
3. Cuidado con donde te metes. Haré énfasis en la importancia de que tengas alguien que te guie, te diga a donde ir y a dónde no ir. Es muy fácil meterse donde no conviene, en un pais tan hostil como este. Hay muchísimas cosas que puedes disfrutar de este bello país. Pero siempre bajo el consejo de un conocedor del tema.
Si bien es dificil precisar todos los consejos y precauciones necesarias, espero haberte dado una buena idea de lo que es venir a Venezuela, y las dificultades que representa. Si quieres de alguna manera ayudar a personas que estén pasando necesidad, puedes hacerlo a distancia si sabes donde buscar. En Venezuela se trabaja mucho con las transferencias internacionales, que a su vez funcionan con el dolar del mercado negro. Por lo que puedes prestar apoyo por medio de dichas transferencias.
Sin nada más que agregar, mucha suerte. Y bienvenido seas a mi país.