P
PLANO
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola a tod@s!
En breve voy a abrir un nuevo canal y los vídeos estarán a la vez en 2 idiomas distintos. Es decir, no tendrán voz, pero sí textos, los cuáles son los que irán en inglés y en español.
Ejemplo:

Como se puede ver, ahí el texto está a la vez en el mismo vídeo en inglés y en japonés.
Mi idea es dejar como idioma principal el inglés, y luego con las herramientas de traducción de vídeos de Youtube, traducir el título y la descripción al español. Algo así:

Hasta aquí todo bien.
He estado haciendo pruebas (los ejemplos que pondré a continuación son ficticios), y si tengo fijado en Youtube el idioma de mi cuenta en inglés y busco "how to squeeze a lemon" me aparece el vídeo con título inglés y todo bien. El problema es si en mi cuenta tengo fijado el idioma español.
- Si busco "how to squeeze a lemon", en los resultados me aparece el título en español "cómo exprimir un limón" (lo cual tiene lógica pero no sentido 😛8: o bueno, no sé, jajaja).
- Si busco "cómo exprimir un limón", el vídeo simplemente no aparece. Es como si los títulos traducidos no se indexaran. ¿Entonces para qué sirve traducirlos? ¿Cómo me van a encontrar los que hablen español?
Estas traducciones de Youtube están bien para los que entren al canal y entonces quien tenga fijado inglés le aparecerán los títulos en inglés y quien tenga fijado español le saldrán los títulos en español. ¿Pero en las búsquedas? ...
¿Y de las etiquetas se olvidaron? Tendría que mezclar los dos idiomas en las tags: como exprimir, limon, how to squeeze, lemon, bla bla. Veo bastantes lagunas en todo esto. Aunque si no hay ningún problema en hacer eso y mezclarlo todo, pues yo me callo.
¿Vosotros qué haríais: usaríais este método o directamente abriríais dos canales, uno para cada idioma? Con el engorro que ello conllevaría...
¿Alguien que use estas traducciones y ofrezca sugerencias, opine sobre sus resultados, etc...?
Saludos!
En breve voy a abrir un nuevo canal y los vídeos estarán a la vez en 2 idiomas distintos. Es decir, no tendrán voz, pero sí textos, los cuáles son los que irán en inglés y en español.
Ejemplo:

Como se puede ver, ahí el texto está a la vez en el mismo vídeo en inglés y en japonés.
Mi idea es dejar como idioma principal el inglés, y luego con las herramientas de traducción de vídeos de Youtube, traducir el título y la descripción al español. Algo así:

Hasta aquí todo bien.
He estado haciendo pruebas (los ejemplos que pondré a continuación son ficticios), y si tengo fijado en Youtube el idioma de mi cuenta en inglés y busco "how to squeeze a lemon" me aparece el vídeo con título inglés y todo bien. El problema es si en mi cuenta tengo fijado el idioma español.
- Si busco "how to squeeze a lemon", en los resultados me aparece el título en español "cómo exprimir un limón" (lo cual tiene lógica pero no sentido 😛8: o bueno, no sé, jajaja).
- Si busco "cómo exprimir un limón", el vídeo simplemente no aparece. Es como si los títulos traducidos no se indexaran. ¿Entonces para qué sirve traducirlos? ¿Cómo me van a encontrar los que hablen español?
Estas traducciones de Youtube están bien para los que entren al canal y entonces quien tenga fijado inglés le aparecerán los títulos en inglés y quien tenga fijado español le saldrán los títulos en español. ¿Pero en las búsquedas? ...
¿Y de las etiquetas se olvidaron? Tendría que mezclar los dos idiomas en las tags: como exprimir, limon, how to squeeze, lemon, bla bla. Veo bastantes lagunas en todo esto. Aunque si no hay ningún problema en hacer eso y mezclarlo todo, pues yo me callo.
¿Vosotros qué haríais: usaríais este método o directamente abriríais dos canales, uno para cada idioma? Con el engorro que ello conllevaría...
¿Alguien que use estas traducciones y ofrezca sugerencias, opine sobre sus resultados, etc...?
Saludos!
Última edición: