Vivir en Uruguay: Legalización de Marihuana y Calidad de Vida

  • Autor Autor StefanoH
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
por experiencia de familiares sé que es costoso, sin embargo, Montevideo es una ciudad tranquila para vivir, con opciones de entretenimiento, sí hablas portugues sería un buen plus a la hora de buscar empleo. Éxito

Montevideo es una ciudad tranquila para vivir? no se quien te dijo eso, pero estamos en temporada de explotar cajeros automáticos hace rato, hasta adentro de un supermercado y hasta adentro de un shopping con gente adentro la maxima!!!!!!!!

Récord de asesinatos y rapiñas, si pudiera emigrar mañana mismo con mi flia lo hago

Costoso???, acabo de pagar 54 dolares de impuesto de saneamiento de un apartamento en un segundo piso, esa kk va al rio como la de toda la ciudad, un kilo de carne no baja de 10 usd, no recuerdo el día que trabaje menos de 18 horas.

Eso sí, si eres de los que quiere vivir la vida prendido a un plan del estado haciendo nada mas que escuchar regeaton todo el día y comer arroz con atún 28 días al mes, bienvenido sea, Uruguay otro país que va en el proceso de lumpenización de latinoamerica.
 
Última edición:
El ingreso mínimo mensual es de 13.430 pesos uruguayos, unos 470 dólares al tipo de cambio actual, cifra que lo sitúa como el segundo país con el salario mínimo vital más alto de Latinoamérica

Es importante reconocer que cuesta dinero crear y mantener los servicios que permiten una vida tranquila. Esto incluye buenas escuelas y centros de salud públicos, lugares de entretenimiento, un cuerpo policial y de bomberos en el que podemos confiar, carreteras y aceras transitables, iluminación pública, aseo. Vivir bien cuesta

En Suramérica Chile es considerado uno de los países mas caros para vivir y Uruguay generalmente también se sitúa entre los países mas caros de la región. Por lo general, una pareja de profesionales no debe tener mucho problema en mantenerse pero si emigramos solos, o con hijos, o sin profesión; esas variables, entre otras, afectan la situación de cada uno.
 
El ingreso mínimo mensual es de 13.430 pesos uruguayos, unos 470 dólares al tipo de cambio actual, cifra que lo sitúa como el segundo país con el salario mínimo vital más alto de Latinoamérica

Es importante reconocer que cuesta dinero crear y mantener los servicios que permiten una vida tranquila. Esto incluye buenas escuelas y centros de salud públicos, lugares de entretenimiento, un cuerpo policial y de bomberos en el que podemos confiar, carreteras y aceras transitables, iluminación pública, aseo. Vivir bien cuesta

En Suramérica Chile es considerado uno de los países mas caros para vivir y Uruguay generalmente también se sitúa entre los países mas caros de la región. Por lo general, una pareja de profesionales no debe tener mucho problema en mantenerse pero si emigramos solos, o con hijos, o sin profesión; esas variables, entre otras, afectan la situación de cada uno.

No hay que hacer copy/paste, eso es viejo es de marzo del 2018 una nota del diario el país, pasó un año ya fue.

El sueldo mínimo subió a 15 mil pesos pero también el dolar se fue al carajo, el 1ro de febrero sube la leche, 30 pesos, casi un dolar

UN DOLAR UN LITRO DE LECHE EN URUGUAY, el país que debe tener más cabezas de ganado y vacas lecheras per capita mas grande el mundo....

Uruguay pa todo el mundo!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba