El ingreso mínimo mensual es de 13.430 pesos uruguayos, unos 470 dólares al tipo de cambio actual, cifra que lo sitúa como el segundo país con el salario mínimo vital más alto de Latinoamérica
Es importante reconocer que cuesta dinero crear y mantener los servicios que permiten una vida tranquila. Esto incluye buenas escuelas y centros de salud públicos, lugares de entretenimiento, un cuerpo policial y de bomberos en el que podemos confiar, carreteras y aceras transitables, iluminación pública, aseo. Vivir bien cuesta
En Suramérica Chile es considerado uno de los países mas caros para vivir y Uruguay generalmente también se sitúa entre los países mas caros de la región. Por lo general, una pareja de profesionales no debe tener mucho problema en mantenerse pero si emigramos solos, o con hijos, o sin profesión; esas variables, entre otras, afectan la situación de cada uno.