Vivís del internet?

  • Autor Autor elbostero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

elbostero

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola que tal (?

Siempre trabaje en relación de dependencia, pero hace un tiempo que quiero trabajar de manera mas independiente, estoy intentando armar como "la estructura" por decirlo así y esto me costo que me rajen del laburo jaja.

No estaba haciendo prácticamente nada, por meterle a mis paginas, pero bueno se me adelantaron.

La pregunta es, podes vivir de esto? A mi no me deja ni de cerca un sueldo aun, y tengo miedo que nunca lo haga (tengo muchos conocimientos, quizás me falta la especialización pero se hacer mil cosas)

Las Fan Pages de Facebook, se me caen, me sacan la monetización o están bugeadas, hasta ahora por ahí no tuve suerte.

YouTube es un poco mas estable, y me va bien, pero no como para vivir de eso.

No se, quería hacer un poco de catarsis y leer comentarios, ver como les va, si viven de esto, si lo ven difícil, si me recomiendan volver a una empresa en relación de dependencia etc...

Los leo.
 
Bueno, yo vivo de internet, pero tampoco es que he logrado mucha estabilidad, pero ya ha sido cuestión de organización y situaciones personales... Pero sí se puede vivir como independiente con los trabajos online.

Sin embargo, cada caso es diferente. Puede ser mejor tener un trabajo común y estable mientras trabajas en tus proyectos, y cuando ya lo sientas más estable dejar tu trabajo. A otros les va bien dejando sus empleos, y dedicándose de lleno a sus proyectos para ver resultados más rápido.

Todo depende de tu situación, responsabilidades familiares, etc.
 
Vivir del internet es bastante complicado, para llegar a eso debes hacer un montón de sacrificio. Lo mejor sería seguir con tu trabajo y ahorrar para poder financiar tu proyecto a largo plazo.

Cuando consiga la rentabilidad de un trabajo online, te puedes retirar. Es lo que estoy haciendo yo tengo mi trabajo. Estoy ahorrando para tener fondos en caso de emergencia si mi plan b no funciona. Te puede ir bien o te puede ir mal. Todo depende.

Yo no vivo del internet pero estoy en proceso, por el momento estoy en la fase de ingreso pasivo. Aún no llego a un sueldo estable como para dejar mi trabajo. Ojalá lo puedas conseguir.
 
Llevo unos 9-10 años viviendo de internet y unos 13 aprox trabajando en internet. En mi caso concreto son: Webs nicho donde adsense es el 60% aprox de mis ganancias, el resto es afiliación, tengo muuuuchas webs pero únicamente me generan ingreso entre 50 y 60 webs, el resto son 'experimentos' pruebas, mbns, pbns, etc y también trabajo de forma puntual en una agencia SEO donde yo elijo el proyecto (Estuve fijo en otra un tiempo, pero suelo ser directo y claro y eso no es compatible con un 'buen trato al cliente'.)

Obviamente también generé con Facebook, pero cuando Facebook salió, no ahora. Ahora un día te sale bien, 5 meses te sale mal. No te recomiendo que tus esperanzas de vivir en internet dependan de una red social y mucho menos de una como Facebook que su boom fue entre 2010 y 2012, llegas 12 años tarde.

Si tu intención es vivir de internet debes ver en que eres bueno, probar todo, aprender lo máximo y tener constancia, y cuando digo constancia no digo que estes 2 meses a full, hablo de años. También depende de tu tipo de vida y donde vivas, tú igual con 500 usd al mes puedes vivir, yo en mi caso con menos de 3000 usd/€ no llegaría (Solo en herramientas, nuevos proyectos, un programador que tengo más 3 redactores son cerca de 2000 usd/€ mensuales)

Así que hay muchas variables. No obstante si 'acabas de empezar' y ya estás frustrado por no tener 'un buen sueldo' te has planteado la idea de que lo más probable es que estes años sin ganancias o con ganancias justas? Por que si quieres dinero rápido o encontrar tu forma de vida 'rápidamente' internet no es tu sitio a no ser que tengas mucha suerte o bien seas un prodigio en algún campo.
 
Última edición:
Vivo de esto y solamente de esto hace ya más de 12 años, gano dinero desde antes, pero en ese entonces solo quería sacar algo extra y en parte también solo quería imitar a @4EverDranser porque me gustaba lo que hacía en otro foro que ya no existe.

Si de verdad quieres ganar de esto, no debes esperar que las cosas te caigan del cielo y con esto no me refiero a no ser perezoso o nada similar sino a que si hay algo que no puedes controlar y ese algo es insuficiente, busques mejorarlo con otra cosa que sí controles o cambies a algo nuevo completamente.

Te podría contar lo que yo hice para que con eso la vislumbres mejor y salir de la abstracción que suena a libro de autoayuda, pero ya es hora de irme a comer, así que mejor te lo resumo en puntos:
  1. Intenta ver primero cómo es que quieres ganar. Mientras más claras tengas las cosas, mejor.
  2. Centrate en lo que controlas. Si dependes de cosas como que el algoritmo de la nada comience a favorecerte, no vas a salir del "solo me da un dinero extra".
  3. Una vez veas lo que ganas, intenta ver la manera de esclarlo más. Si es una web, mira si puedes hacer 10 como esa, si es un producto, aprovechas que ya tienes clientes que te conocen por el mismo y mira si puedes hacer otro producto que les interese.
  4. Si no puedes escalar, pasa a la siguiente idea.
  5. No te quedes en una sola cosa. Yo tengo varios servidores que solo lo uso para testear productos, igual monto sitios solo para testear algún producto o idea que tengo. Hasta fui streamer de twitch y tuve muy buen arranque (20 espectadores de media) a pesar de no tener ninguna red social en la que participe activamente de antemano para poder hacer spam y llegar a gente gracias a una buena estrategia que ideé antes de comenzar (igual no tenía tiempo de seguir así que abandoné ese barco xD).
Pro otro lado, nunca esperes estabilidad. En esto no conozco a nadie que gane de manera estable, la única manera de hacerlo es siendo contratado y obteniendo un sueldo, pero si vas totalmente por tu cuenta, cuando ganes 10mil al mes, como puede que en un tiempo vuelvas a ganar solo mil, estarás ya viendo como mantenerte o llegar a 20mil.

kj
 
Vivo de esto y solamente de esto hace ya más de 12 años, gano dinero desde antes, pero en ese entonces solo quería sacar algo extra y en parte también solo quería imitar a @4EverDranser porque me gustaba lo que hacía en otro foro que ya no existe.
Buenos tiempos en ese foro.
 
Vivo de trabajos digitales, no de internet en sí. Webs adsense, desarrollo de webs a clientes, canales de youtube, venta de servicios y productos digitales, etc.

Hay mucho en donde introducirse. Aprende una zona de trabajo digital y hazte profesional de dicho sector.
 
Vivo desde 2016 del internet mayoritariamente con facebook. Las características que necesita una persona para vivir del internet, según mi criterio es:
Proactividad, tenemos que estar siempre creciendo, creciendo nuestro tráfico, ya sea canales de Youtube, grupos o páginas de facebook, sitios web,etc.
Diversificar si o si. No podemos depender de una fuente de ingresos, el internet es cambiante y debemos siempre trabajar en nuevas fuentes de ingresos y esto me lleva al tercer punto.

Mantenerse aprendiendo, muy pero muy importante. Nuevas formas de monetización, crecimiento personal, inversión, finanzas., etc.

Observación, mantenerse alerta de las tendencias del mercado, a veces he llegado algo tarde a métodos que generaban mucho dinero.

Y por último aprender a tener una mentalidad positiva, por qué obstáculos en el camino siempre van a haber, días que se cae la monetización, te eliminan paginas, grupos, etc. Siempre debemos estar en modo para resolver problemas. Esos son los puntos más importantes a mi punto de vista. Yo renuncié a mi trabajo hace muchos años y fue la.mejor decisión pero requiere esfuerzo. Saludos
 
mas alla de si se vive del internet o no,, cada caso es distinto y hay gente que le gusta una cosa y otras otros, creo que sobrevivo del internet jajaj, pero en fin, mi pais jamas me dio una oportunidad y estoy aca porque como te dije sobrevivo, si no hace rato estaria en otro pais, pero en fin, cada cual es" feliz" con lo que pueda tener, por mas de que la felicidad es un estado mental, pero por decir algo.

Lleva tiempo y aparte tengo mentalidad de empleado pero jamas comunista ni derechista,, soy libre jajaj ,, La inversion y todo eso no me va, prefiero trabajar unas horas para alguien y conformarme
 
Vivir de internet no, de lo que hago por internet sí XD

Desde hace años que logré tener un ingreso que me permite trabajar desde casa de forma independiente, actualmente mi principal ingreso es por medio de ecommerce (nada de mierda dropshipping).

También gano un poco de AdSense y otro tanto de servicios online a clientes como sitios web, correo electrónico empresarial, soporte, etc.
 
Gracias a todos los que respondieron voy a contar como viene mi situación, siempre trabaje en relación de dependencia en sectores administrativos, atención al cliente bla bla bla...

Pero se, editar videos, imagenes, se de SEO, se de comercio electronico, se editar audio con herramientas profesionales, manejo, Face, Ig, Linkedin, TikTok, Twitter, se HTML se CSS3 y algo de PHP, se algo de Github, se algo de locución, radio y oratoria, se de plataformas de Streaming, OBS etc...

Y esta semana tuve 2 entrevistas para laburar en MKT Digital y me di cuenta que no aplicaba para ninguna yo sentía que sabia un montón y me di cuenta que no me sirve porque las empresas buscan cosas muy especificas y si bien siempre trabaje por mi cuenta en paginas propias o de emprendedores a grandes escalas es otro mundo, la primer entrevista me dijeron que estaban buscando un diseñador grafico (no se para que me llamaron, pero ya obviamente no aplicaba, mas allá de saber editar o diseñar no soy diseñador grafico)

En la 2da entrevista me sentí peor todavía, porque me empezó a hacer un montón de preguntas de como media las métricas en mis paginas, como pautaba, como hacia el trafico digital, si había usado TikTok Ads entre otras y nada una cagada, tampoco me especializaba en eso, creo que me falta decir me voy a especializar en taaaaal cosa.

Tengo facilidad, hay cosas que no las se hacer por el simple echo de no haberlas necesitado, como dije trabajaba de otra cosa, pero se ve que es muy importante saber venderse, ejemplo mail marketing, se lo que es, tengo una idea de como se hace, se como funciona pero nunca lo utilice, pero en una entrevista no puedo decir, si dame un día que lo saco, en fin.

Tendre que volver a trabajar en algo que no me gusta 🙁 al menos de momento
 
tengo mi trabaje estable (de gobierno pero tarde años en entrar) en las tardes voy a la universidad donde estudio programacion, tengo un proyecto de producir plantas para vender y paginas web para generar un extra.

el internet es para sacar el extra igual mis proyectos y si me sobra lo invirtiendo en cripto y ahi las guardo
 
Yo no, pero los ingresos que genero son un complemento. Cada vez más y creciendo. Se trata de no detenerse y sobre todo hay que diversificar. Como bien comenta @gabtewaz, que tiene varios sitios, esa es la clave.

De momento, lo más sensato es que complementes un salario (ya que así cotizas, dependiendo del país te conviene para la jubilación) con ingresos extras. Cuando ganes un 50% más del salario mínimo, plantéate ser autónomo y entonces cotizas los ingresos de internet.
 
yo por eso tengo un trabajo estable y el internet es pra generar un extra y querer invertir a futuro en ranchos
 
Es cuestion de especializarse. Empeze trabajando como traductor y ganaba 200 usd al mes y ahora gano como 1400 usd con una empresa fija pero soy freelance y trabajo cuando quiera
 
Me encantaria decir que si, pero aun no llego a eso, estoy en proceso de armar varios proyectos para que empiecen a andar antes de que termine el año, a dia we hoy percibo algo de ingreso con adsense y ventas pequeñas pero nada que me permita vivir de eso por ahora.
 
Me dedique más a trabajos físicos , sin embargo de vez en cuando algo digital pero lo tomo más como un plus de entrada y no es siempre .

Y si normalmente llega a caer algún trabajo digital lo dejo o de ahorro o para comprar algo fuera de los gastos fijos
 
Llevo unos 9-10 años viviendo de internet y unos 13 aprox trabajando en internet. En mi caso concreto son: Webs nicho donde adsense es el 60% aprox de mis ganancias, el resto es afiliación, tengo muuuuchas webs pero únicamente me generan ingreso entre 50 y 60 webs, el resto son 'experimentos' pruebas, mbns, pbns, etc y también trabajo de forma puntual en una agencia SEO donde yo elijo el proyecto (Estuve fijo en otra un tiempo, pero suelo ser directo y claro y eso no es compatible con un 'buen trato al cliente'.)

Obviamente también generé con Facebook, pero cuando Facebook salió, no ahora. Ahora un día te sale bien, 5 meses te sale mal. No te recomiendo que tus esperanzas de vivir en internet dependan de una red social y mucho menos de una como Facebook que su boom fue entre 2010 y 2012, llegas 12 años tarde.

Si tu intención es vivir de internet debes ver en que eres bueno, probar todo, aprender lo máximo y tener constancia, y cuando digo constancia no digo que estes 2 meses a full, hablo de años. También depende de tu tipo de vida y donde vivas, tú igual con 500 usd al mes puedes vivir, yo en mi caso con menos de 3000 usd/€ no llegaría (Solo en herramientas, nuevos proyectos, un programador que tengo más 3 redactores son cerca de 2000 usd/€ mensuales)

Así que hay muchas variables. No obstante si 'acabas de empezar' y ya estás frustrado por no tener 'un buen sueldo' te has planteado la idea de que lo más probable es que estes años sin ganancias o con ganancias justas? Por que si quieres dinero rápido o encontrar tu forma de vida 'rápidamente' internet no es tu sitio a no ser que tengas mucha suerte o bien seas un prodigio en algún campo.
Totalmente de acuerdo contigo, puesto que se requiere paciencia y constancia a largo plazo, no es algo que funcione de inmediato, aunque si muchos desearian que asi fuera, pero igualmente implica mucho trabajo, pruebas y aprendizaje constante, y no por ante de magia, a menos que tengas un familiar en los altos mandos de una empresa tecnologica
 
Totalmente de acuerdo contigo, puesto que se requiere paciencia y constancia a largo plazo, no es algo que funcione de inmediato, aunque si muchos desearian que asi fuera, pero igualmente implica mucho trabajo, pruebas y aprendizaje constante, y no por ante de magia, a menos que tengas un familiar en los altos mandos de una empresa tecnologica
A eso hay que añadir que si eres un prodigio y haces el mejor contenido de un tema en concreto, eso tampoco te garantiza tener muchas visitas y en consecuencia, ingresos. Debe darse que la temática sea más o menos rentable. Luego, es importante que la temática pueda generar el suficiente tráfico. Finalmente, hace falta que Google no decida que el contenido no es de su gusto para mostrarse en los resultados.

Yo he visto artículos de mi**** de una empresa energética española en el top 4 y dejando el artículo original de la NASA en la tercera página.
 
Atrás
Arriba