¿Wallet + exchange en España sin control del gobierno?

  • Autor Autor Griffith
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Griffith

Griffith

Épsilon
Verificado por Whatsapp
He estado viendo que Binance va a abrir en España y las cuentas van a estar controladas por agencia tributaria, es decir, que van a poder revisar cuentas y reclamar o pedirte explicaciones por ganancias y transacciones así que quiero irme de Binance lo antes posible.

¿Conocéis alguna en la que el gobierno de España no vaya a meter la mano? ya estoy bastante harto de hacienda y las persecuciones sin sentido.
 
KuCoin es bastante buena y sin verificación creo.

Se puede cerrar la cuenta de Binance y que no entre en esos registros?
 
No existen vendedores en efectivo en tu ciudad? Esa será la opción que yo tomaré, ya que el gobierno de colombia de igual forma va a meter sus sucias manos en binance.
 
Wallet frío yo recomiendo trezor o ledger y como dicen igual tus datos están guardados por 5 años si ellos quieran mirar
 
Yo uso para comprar y vender Localcryptos.com
Es tipo Localbitcoin pero sin KYC y tiene bastantes vendedores en España. No sólo presencial en efectivo, también por transferencia bancaria, Paypal, etc.
Necesitarás billetera fría de todas todas porque es sólo intercambio P2P y no tiene wallet propia. Pero hazte a la idea de que, estando en España, vas a necesitar billetera fría si o si. Hace pocos días presentaron la ley europea que obliga a identificación de todas las transacciones crypto y esto se va a poner muy duro. Así que vete pensando en comprar un ledger si no lo tienes aún...
Kucoin era bastante confiable pero también van a dejar de serlo. Si entras a hacer un intercambio P2P ya lo primero que piden es verificación. Dale unos meses y chao también.
 
Hola, yo llevo mucho tiempo usando Binance y la verdad es que estoy muy contento con ellos. Adicionalmente uso también Coinbase que me sirve para cambiar Criptos a € (suelo pasar en alguna cripto con trasnferencias economicas desde Binance) y despues saco el dinero a la cuenta bancaria directamente.
La verdad es que nunca he tenido un problema con ninguna de las dos. He probado otras, pero no me han gustado tanto como estas dos, por eso las recomiendo.
Espero te pueda servir mi experiencia.
 
Para los 200$ que tienes en shiba no creo que te den cárcel
 
Wallet frío yo recomiendo trezor o ledger y como dicen igual tus datos están guardados por 5 años si ellos quieran mirar

Concuerdo con este conejito
 
KuCoin es bastante buena y sin verificación creo.

Se puede cerrar la cuenta de Binance y que no entre en esos registros?
Se que se puede eliminar la cuenta así que imagino que sí, pero no estoy seguro.

Las cuentas se pueden cerrar pero por ley tienen que mantener los datos durante 5 años. Y Hacienda tiene hasta 4 años para revisar ejercicios fiscales. Es decir, si en junio de 2021 termina la declaración del ejercicio fiscal de 2020, tienen hasta junio de 2025 para revisar tus cuentas de 2020.

Sobre el exchange para comprar, yo uso Kraken. SEPA gratis, 0.16% de fee de compra, 0.00002 BTC (nos 0.80$ al cambio). Como wallet, Trezor One, sin duda.
 
Trezor One, sin duda.

Yo tengo dos Nano S y estaba pensando en comprarme una Nano X.
¿es mala idea? ¿crees que es mejor la Trezor? ¿Qué ventajas la ves con respecto a la Ledger?
 
Los que decís que Kucoin no pide verificación, no se si será por vuestro país o por el tipo de transacciones pero a mi si me la pide.

En el momento en el que voy a comprar BTC por P2P esto es lo que me aparece:

Kucoin.webp


Me piden claramente nombre y documento.
La verdad es que no he probado a introducir datos falsos porque no se donde me mandará a continuación. Quizás ponga cualquier nombre y cuele sin problemas pero algo me dice que si preguntan por el tipo de documento es porque a continuación me lo van a pedir.

Y con respecto a las compras directas me ocurre algo parecido. Esta mañana mismamente he intentado comprar $200 en BTC usando Simplex y me han rechazado la operación dos veces por "No adecuarse a sus políticas". Y tampoco me dan más datos. Lo que si os puedo decir es que no he podido comprarlos y he tenido que ir a localcrypto a por ellos. No se si será porque he superado el volumen mensual que ellos consideran razonable, porque no he completado el KYC, no tengo ni idea. Pero algo me empieza a oler a chamusquina por aquí.
 
Yo tengo dos Nano S y estaba pensando en comprarme una Nano X.
¿es mala idea? ¿crees que es mejor la Trezor? ¿Qué ventajas la ves con respecto a la Ledger?
A ver, Ledger nano / Ledger X está bien. A nivel de seguridad está al nivel de Trezor pero con matices. A la hora de escoger un hardware wallet es muy importante que este sea open source, tanto en hardware como el software. Esto permite a cualquiera auditar al 100% el dispositivo lo que le da una seguridad superior. Trezor lleva desde 2014 con su software y su hardware auditado. Ha sido testeado por millones de personas. A mi eso me da seguridad.

Otro punto en contra que tiene Ledger es que una empresa dedicada a la ciberseguridad fue hackeada y les robaron la base de datos completa de sus clientes, con nombres, direcciones completas, correos, teléfonos.... te puedes imaginar el lio que es ese. La base de datos está rulando por internet y ahora los afectados con frecuencia reciben algún SMS o algún email de scam. La respuesta de Ledger, fue lavarse las manos y a otra cosa.

Yo llevo con Trezor desde 2017 y estoy muy contento la verdad. Pero si tienes un Ledger, tampoco te preocupes mucho que el dispositivo también es seguro.
 
Última edición:
Lo mejor es declarar a hacienda y te quitas de líos, no es para tanto. 😉
 
Comprate una trezor si vas a holdear.
 
Los que decís que Kucoin no pide verificación, no se si será por vuestro país o por el tipo de transacciones pero a mi si me la pide.

En el momento en el que voy a comprar BTC por P2P esto es lo que me aparece:

Ver el archivo adjunto 735272

Me piden claramente nombre y documento.
La verdad es que no he probado a introducir datos falsos porque no se donde me mandará a continuación. Quizás ponga cualquier nombre y cuele sin problemas pero algo me dice que si preguntan por el tipo de documento es porque a continuación me lo van a pedir.

Y con respecto a las compras directas me ocurre algo parecido. Esta mañana mismamente he intentado comprar $200 en BTC usando Simplex y me han rechazado la operación dos veces por "No adecuarse a sus políticas". Y tampoco me dan más datos. Lo que si os puedo decir es que no he podido comprarlos y he tenido que ir a localcrypto a por ellos. No se si será porque he superado el volumen mensual que ellos consideran razonable, porque no he completado el KYC, no tengo ni idea. Pero algo me empieza a oler a chamusquina por aquí.

No es necesario verificación para cambiar criptos por criptos , si entras en comprar pues por supuesto que van a necesitar verificación si no cualquiera con tarjetas robadas y transacciones forzadas podría comprar cripto. Binance te pide verificación aun que no compres
 
Atrás
Arriba