Widget constructores - Plugin nuevo para tu sitio web

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

ramonjosegn

Un nuevo plugin que te permitirá configurar tu sitio web a base de widgets constructores.

Espero que os guste. Aunque realmente el más popular es Sitebuilder de Origin y hasta la fecha ha sido casi imposible que algún sistema consiga la misma agilidad y sencillez de uso.

Pero en fin, ahí queda una alternativa que espero que no os defraude.

Disponible desde el siguiente enlace web

Webagency Widget - Website builder — WordPress Plugins
https://wordpress.org/plugins/webagency-widget/

screenshot-2.jpg


screenshot-4.jpg


screenshot-5.jpg


screenshot-9.jpg



Al tratarse de un plugin nuevo, recién lanzado y publicado en el repertorio de Wordpress, mi recomendación es que tengáis algo de cuidado.

Estos plugins pueden no haber sido lo bastante testeados pudiendo causar posibles problemas con los estilos de tu theme, corromper el theme por completo o incluso dañar tu instalación de Wordpress, no quiero ser exagerado y no es aslgo que ocurra habitualmente, pero en ocasiones ocurre, así que ojo con el dato.

Por otro lado, para minimizar riesgos siempre podéis probarlo en alguna instalación privada, local o personal, o en algún sitio web que tengáis de prueba para vuestros experiementos con Wordpress.

Sea como sea, tomar las precauciones oportunas para evitar posibles problemas y/o conflictos, de los que como es lógico no me puedo responsabilizar.
 
Muy interesante, espero que no deje código sucio como si lo hacen otros (Visual Composer por ejemplo). Voy a probarlo, gracias por compartir!
 
Muy interesante, espero que no deje código sucio como si lo hacen otros (Visual Composer por ejemplo). Voy a probarlo, gracias por compartir!

Yo compré el Visual Composer y estoy más que arrepentido. Jamés lo usé, no era compatible con nada.

Estos plugins son muy complejos me parece a mí, es normal que metan más código del necesario.

Evidente que eso se nota en la velocidad de carga (así los desarrolladores digan que el impacto es poco).
 
Yo compré el Visual Composer y estoy más que arrepentido. Jamés lo usé, no era compatible con nada.

Estos plugins son muy complejos me parece a mí, es normal que metan más código del necesario.

Evidente que eso se nota en la velocidad de carga (así los desarrolladores digan que el impacto es poco).

A mi me gustaba y me fue muy útil para ciertos proyectos. Pero era bastante deprimente que todo lo que cambias por css, te salía en el index.html por lo que para el SEO era nefasto ya que Google lee todo ese código antes que el texto importante.
 
A mi me gustaba y me fue muy útil para ciertos proyectos. Pero era bastante deprimente que todo lo que cambias por css, te salía en el index.html por lo que para el SEO era nefasto ya que Google lee todo ese código antes que el texto importante.

Prefiero mil veces SiteBuilder de Origin, igualmente sólo lo he usado para Themes de pago donde meter código manual es un desastre porque ni los desarrolladores saben muchas veces cómo está diseñado el theme (posiblemente porque subcontratan a varias personas para el desarrollo).
 
Prefiero mil veces SiteBuilder de Origin, igualmente sólo lo he usado para Themes de pago donde meter código manual es un desastre porque ni los desarrolladores saben muchas veces cómo está diseñado el theme (posiblemente porque subcontratan a varias personas para el desarrollo).

Probaré SiteBuilder a ver qué tal, gracias por la recomendación :encouragement:
 
Algo interesante de [MENTION=159340]castolo[/MENTION] SiteBuilder es que ahora varios autores han lanzado varios widgets para complementarlo. Antes sólo se podían usar los propios widgets del theme y un par que la empresa había añadido creo recordar, pero ahora hay varios paquetes que se pueden integrar.

De todas formas yo lo que hago ahora es usar Post Snippets, un plugin que me permite insertar código propio por lo que puedo crear mis propios shortcodes y puedo hacerlo con variables, entonces un único shortcode me sirve para insertar elementos diferentes, es lo que hago para insertar mapas de Google por ejemplo.
 
Atrás
Arriba