Y ¿Dónde va el enlace en la reseña?

  • Autor Autor Humoristech
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Humoristech

Humoristech

1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Ya me ha venido ocurriendo que cada cliente dice que el enlace es mejor "en..."

Explico. Con Publisuites y Coobis aprendí que los enlaces debían ir máximo en el tercer párrafo y de ser dos, el 2 y el 5 según su manual.

Con Forobeta y otros no es así. Unos dicen "en la primera línea". Otros "primer párrafo", otros "al finalizar, la última línea". Otros, en el penúltimo párrafo y otros "debajo de la foto".

Obvio, el cliente decide y de eso no me queda duda, pero a nivel de SEO y atractivo, ¿dónde queda mejor según la extensión del artículo, digamos 500, 1.000, 1.500 y 2.000 palabras, por lo menos 2 enlaces?

Y, ¿no conviene que uno sea subrepticio (anchor) y el otro con el típico "si te interesa saber más, pulsa aquí"?

A ver qué opinan ustedes, podrá ser trivial, pero ayuda al estilo y la fluidez de nuestras redacciones; además hay anchor de palabras sin acento que uno mete y siempre algún lector te cuestiona "no pusiste el acento" y etc., terminan yéndose (me ocurre). Pero bueno, uno se va y 3 llegan mientras uno redacte para todos.
 
Bueno, yo siempre los agrego en función del contenido. Que suene siempre bien y facilite la lectura. Que no sea a la fuerza. Después, suelo posicionarlos en la mitad final. Incluyendo el último párrafo. ¿Cuál es el objetivo del link? ¿Obtener el linkjuice o también aprovechar clicks?
Mis artículo suelen ser de 2000 palabras.
 
Lo único importante es que la lectura responda al usuario y sea natural. Una vez que tienes esto, mi consejo es que el enlace de la reseña sea el primero de los enlaces que incluyas en el artículo.

Si quieres añadir alguna fuente relevante, tampoco pasa nada, es algo muy natural y tiene todo el sentido del mundo.
 
El lugar donde va en enlace DoFollow no afecta al SEO, mientras esté presente, no hay problema. Ahora bien, si el propósito es redirigir tráfico a través del enlace, conviene colocarlo en los primeros párrafos y asociarlo a un concepto llamativo (imagen+frase clicbait). Un porcentaje importante de los adultos son analfabetos funcionales, es decir, saber leer pero no tiene capacidad de comprender lo que dice un texto. Por ende, con suerte leen los títulos y mantienen interés en las primeras 150 a 300 palabras. Suerte!
 
Donde sea más natural con la lectura.
 
Como lo veo yo:
1. En los primeros parrafos. No tiene que ser en la primera frase, no seáis tontos.
2. Rodeado de palabras relacionadas. Sin pasarse ni forzar.
3. Naturalidad. No forzar la keyword.
 
De acuerdo por completo con todos sus comentarios. El cliente manda. Y que el enlace abra en el mismo post puede abrir un retorno que ayude a las métricas. Claro, sí el lector no se molesta, fastidia u olvida. Yo lo pongo dónde me dicen pero sí es para ir a otro post o blog mío, en nueva ventana y al final para que el lector tenga algo más en lo mío.
 
Atrás
Arriba