No es que yo esté a favor o en contra de lo que ha pasado a Rojadirecta, simplemente procuro ser objetivo. Teniendo esto en cuenta, y como bien dices, todos estamos en contra del CopyPaste. Por eso todos nos protegemos con algún tipo de licencia, ya sea Copyright, Creative Commons, etc. Y por suerte nuestra se nos suma Google, que quita valor a los contenidos duplicados analizando la fecha de creación.
El servicio que hacía Rojadirecta no era el de encriptar partidos, eso significa que no plagiaba directamente una transmisión, sino que servía como portal de enlaces de las páginas que sí lo hacían, las cuales NO HAN SIDO CERRADAS. ¿Y estas páginas hacían CopyPaste? Tampoco. En internet se las podría llegar a considerar incluso creadores originales de contenido, cuando no lo son (y es aquí donde hay un problema legislativo). Por lo tanto no hay un problema de CopyPaste en internet sino un enfrentamiendo de medios. Lo que hacían era transmitir en internet lo que se transmitía en televisón.
¿Es esto ilegal? Por supuesto, porqué los contenidos protegidos con derechos de autor lo son para todos los medios donde se puedan distribuir. Aunque las televisiones no son autoras de un partido de fútbol, sino de su transmisión (comentarios, logos, estadísticas, idioma, etc). En España fue el Consejo Audiovisual quien denunció por dos veces a Rojadirecta; es un organismo que hasta que no llegó la aprobación de la Ley Sinde había tenido una razón de ser vagamente sutil porqué, al no estar al día, tenía muy poca capacidad de maniobra legislativa.
Por otra parte, y no quiero desacreditar a Carlos porqué se entiendió perfectamente lo que quiso decir -así que lo comento sólo como nota aclarativa- los clubes no pierden dinero en las transmisiones piratas que se hacen por internet, más bien lo ganan. Me explico: Los clubes de fútbol se finanzan con los patrocinadores privados, con los souvenirs y con las entradas para ver el partido en el propio campo. Si hay más personas que pueden ver el logotipo de la marca patrocinadora, mejor para el club y mejor para la marca. Así que esto es algo que no tiene nada que ver con los medios de comunicación.
Ahora el Barcelona iniciará un contrato con Qatar Foundation, que le pagará 30 millones anuales para poner su logo en la camiseta. ¿Le interesa al club que lo vean el máximo número de personas posible? Sí. ¿Cuándo lo verán más personas? En la Champions. ¿Qué medios van a cubrir los eventos? Todos los posibles. Y cómo los clubes no pueden controlar los medios, les interesará estar.
Dicho esto, la batalla está servida entre los canales televisivos y los medios de internet. Es un enfrentamiento de medios con demasiadas brechas legislativas. Lo que ha hecho Estados Unidos no ha tenido nada que ver con la Ley Sinde; ha sido una decisión unilateral. Supongo que porqué pueden. Aunque hay tantas cosas que se hacen y no se debería...