Sugerencia Zona de Afiliación

  • Autor Autor DUQUEredes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
y ves eso dificil ? todo es es posible
- Redactar con un nivel suficientemente culto (con la ESO la mayoría no lo tienen)
R= eso es un aspecto personal que nunca vas a poder identificar en un simple articulo yo puedo ser una persona NO culta como vos dices y aun asi puedo tener la capacidad de redactar bien un articulo
- Manejar otros idiomas, fundamentalmente inglés (no muchos saben idiomas)
R= si me piden articulos en español no importa si no se decir chiken ...
- Poseer conocimientos mínimos de posicionamiento SEO
R= para que se supone que estamos en un foro seo ? ...
- Capacidad para hacer ameno el artículo, pero a la vez serio
R= organizacion y orden ya eso es personal de cada redactor pero no dificil
- Asegurarse de que todo lo redactado es relevante
R= con volver a leer el articulo y mirar los errores y corregirlo es suficiente
- Adaptarse a la extensión acordada con el cliente
R= office tiene contador de palabras ...
- No tener ninguna falta de ortografía
R= office tiene corrector ortografico ...

eso que mencionas son aspectos basicos que se le exigen a un redactor pero no es algo dificil de cumplir
que muchos no lo cumplan por falta de responsabilidad es otro tema pero sigo sin ver la dificultad en la redaccion

(Antes de nada decir que todos los ejemplos que he puesto para demostrar mis respuestas son sobre programación. He hecho esto debido a que tú tienes la placa "Programador". Espero que así me puedas entender).

"- Redactar con un nivel suficientemente culto (con la ESO la mayoría no lo tienen)
R= eso es un aspecto personal que nunca vas a poder identificar en un simple articulo yo puedo ser una persona NO culta como vos dices y aun asi puedo tener la capacidad de redactar bien un articulo"

Me refería a un nivel bueno a la hora de escribir. De todas formas la mayoría de las personas escriben de la misma manera que suelen hablar.


"- Manejar otros idiomas, fundamentalmente inglés (no muchos saben idiomas)
R= si me piden articulos en español no importa si no se decir chiken ..."

¿Y un artículo completamente en inglés?... Yo también puedo cambiar sin mayor dificultad un parámetro por otro, en un código.


"- Poseer conocimientos mínimos de posicionamiento SEO
R= para que se supone que estamos en un foro seo ? ..."

Esto no lo entiendo, aquí se viene a aprender. Es fácil (relativamente) cualquier cosa, una vez la hayas aprendido bien. Eres tú el primero que vino diciendo que cualquiera puede redactar o ser redactor.. No es así. De igual forma que tampoco es fácil programar, hasta que no lleves la experiencia soficiente en el tema.


"- Capacidad para hacer ameno el artículo, pero a la vez serio
R= organizacion y orden ya eso es personal de cada redactor pero no dificil"

No es cierto, muchos sólo saben escribir memeces, y otros muchos sólo saben redactar como si de un asunto legal se tratara. El objetivo del redactor es entretener al lector con información objetiva y amena. Hay que hacer los textos comprensibles para todos. Yo no comprendo todo lo que hay en un periódico (ni tú, ni nadie, porque está mal redactado). La gente es la que se tiene que enterar de lo que se habla, no los expertos en el tema. Los expertos ya lo saben...


"- Asegurarse de que todo lo redactado es relevante
R= con volver a leer el articulo y mirar los errores y corregirlo es suficiente"

Te equivocas, por mucho que lo revises, si tu consideras que algo es relevante cuando en realidad no lo es no vas a cambiar esa parte. Por ejemplo: los periódicos. Cada uno publica la parte de la noticia que le interesa (algo que no está bien).


"- Adaptarse a la extensión acordada con el cliente
R= office tiene contador de palabras ..."

He dicho ADAPTARSE, no he dicho SABER CONTAR PALABRAS. Claro que sí. Voy a hacer un artículo de 500 palabras y si veo que me paso, borro las que sobran. No entiendes nada amigo, hay que adaptarse a la extensión. Das a entender que lo único que hay que hacer es borrar las palabras que sobran y dejar el artículo a medias.


"- No tener ninguna falta de ortografía
R= office tiene corrector ortografico ..."

En eso te doy la razón, y penoso, por cierto. Y te lo digo yo que me dedico a la redacción. De echo, lo tengo desactivado. Lo único que hace es molestar.

Cualquier software de programación tiene herramientas que ayudan al programador. Pero si yo no soy programador y nunca me he puesto al tema no tendré ni puñetera idea. Nada es tan fácil como parece. No es cuestión de "tú vales y tú no", es cuestión de aprendizaje. Lo de los afiliados que según tú es muy difícil, es simplemente porque no tienes la suficiente experiencia. Aunque eso no quita que pueda ser más o menos complicado, depende de lo que tengas que hacer. Yo soy técnico comercial de una empresa, y me costaba horrores vender un contrato. Apenas vendía cuatro o cinco semanales. Ahora me saco mínimo 20 contratos a la semana. Para mi antes era dificilísimo, y ahora es facilísimo. (Por cierto, el corrector me acaba de marcar "dificilísimo" y "facilísimo" como palabras erróneas. Sin embargo, las dos palabras existen y están bien escritas...)

El problema que has tenido es que has querido ganarme en todos y cada uno de los puntos que te he explicado. Como consecuencia, han salido respuestas irracionales. No pretendo quedar por encima de ti, simplemente pretendo demostrar que te equivocas. Sea en la redacción, en la programación, en el diseño o en cualquier cosa. No es fácil, a menos que lleves bastante tiempo ejerciendo ese trabajo.

Así que no digas que la redacción es fácil para cualquiera, porque yo también puedo verme un tutorial de programación, quitar una parte del código, sustituirla por otra y ya está, sin problemas. Eso no es ser programador ni saber programar. De la misma manera, por escribir un texto no tienes por qué saber redactar ni ser redactor.

Y para finalizar decirte que tu redacción deja bastante que desear (sin ánimo de ofender), y eso que decías que es fácil. Además, si no me equivoco, la mayoría de los navegadores poseen corrector ortográfico.

Saludos.
 
Última edición:
(Antes de nada decir que todos los ejemplos que he puesto para demostrar mis respuestas son sobre programación. He hecho esto debido a que tú tienes la placa "Programador". Espero que así me puedas entender).

"- Redactar con un nivel suficientemente culto (con la ESO la mayoría no lo tienen)
R= eso es un aspecto personal que nunca vas a poder identificar en un simple articulo yo puedo ser una persona NO culta como vos dices y aun asi puedo tener la capacidad de redactar bien un articulo"

Me refería a un nivel bueno a la hora de escribir. De todas formas la mayoría de las personas escriben de la misma manera que suelen hablar.


"- Manejar otros idiomas, fundamentalmente inglés (no muchos saben idiomas)
R= si me piden articulos en español no importa si no se decir chiken ..."

¿Y un artículo completamente en inglés?... Yo también puedo cambiar sin mayor dificultad un parámetro por otro, en un código.


"- Poseer conocimientos mínimos de posicionamiento SEO
R= para que se supone que estamos en un foro seo ? ..."

Esto no lo entiendo, aquí se viene a aprender. Es fácil (relativamente) cualquier cosa, una vez la hayas aprendido bien. Eres tú el primero que vino diciendo que cualquiera puede redactar o ser redactor.. No es así. De igual forma que tampoco es fácil programar, hasta que no lleves la experiencia soficiente en el tema.


"- Capacidad para hacer ameno el artículo, pero a la vez serio
R= organizacion y orden ya eso es personal de cada redactor pero no dificil"

No es cierto, muchos sólo saben escribir memeces, y otros muchos sólo saben redactar como si de un asunto legal se tratara. El objetivo del redactor es entretener al lector con información objetiva y amena. Hay que hacer los textos comprensibles para todos. Yo no comprendo todo lo que hay en un periódico (ni tú, ni nadie, porque está mal redactado). La gente es la que se tiene que enterar de lo que se habla, no los expertos en el tema. Los expertos ya lo saben...


"- Asegurarse de que todo lo redactado es relevante
R= con volver a leer el articulo y mirar los errores y corregirlo es suficiente"

Te equivocas, por mucho que lo revises, si tu consideras que algo es relevante cuando en realidad no lo es no vas a cambiar esa parte. Por ejemplo: los periódicos. Cada uno publica la parte de la noticia que le interesa (algo que no está bien).


"- Adaptarse a la extensión acordada con el cliente
R= office tiene contador de palabras ..."

He dicho ADAPTARSE, no he dicho SABER CONTAR PALABRAS. Claro que sí. Voy a hacer un artículo de 500 palabras y si veo que me paso, borro las que sobran. No entiendes nada amigo, hay que adaptarse a la extensión. Das a entender que lo único que hay que hacer es borrar las palabras que sobran y dejar el artículo a medias.


"- No tener ninguna falta de ortografía
R= office tiene corrector ortografico ..."

En eso te doy la razón, y penoso, por cierto. Y te lo digo yo que me dedico a la redacción. De echo, lo tengo desactivado. Lo único que hace es molestar.

Cualquier software de programación tiene herramientas que ayudan al programador. Pero si yo no soy programador y nunca me he puesto al tema no tendré ni puñetera idea. Nada es tan fácil como parece. No es cuestión de "tú vales y tú no", es cuestión de aprendizaje. Lo de los afiliados que según tú es muy difícil, es simplemente porque no tienes la suficiente experiencia. Aunque eso no quita que pueda ser más o menos complicado, depende de lo que tengas que hacer. Yo soy técnico comercial de una empresa, y me costaba horrores vender un contrato. Apenas vendía cuatro o cinco semanales. Ahora me saco mínimo 20 contratos a la semana. Para mi antes era dificilísimo, y ahora es facilísimo. (Por cierto, el corrector me acaba de marcar "dificilísimo" y "facilísimo" como palabras erróneas. Sin embargo, las dos palabras existen y están bien escritas...)

El problema que has tenido es que has querido ganarme en todos y cada uno de los puntos que te he explicado. Como consecuencia, han salido respuestas irracionales. No pretendo quedar por encima de ti, simplemente pretendo demostrar que te equivocas. Sea en la redacción, en la programación, en el diseño o en cualquier cosa. No es fácil, a menos que lleves bastante tiempo ejerciendo ese trabajo.

Así que no digas que la redacción es fácil para cualquiera, porque yo también puedo verme un tutorial de programación, quitar una parte del código, sustituirla por otra y ya está, sin problemas. Eso no es ser programador ni saber programar. De la misma manera, por escribir un texto no tienes por qué saber redactar ni ser redactor.

Y para finalizar decirte que tu redacción deja bastante que desear (sin ánimo de ofender), y eso que decías que es fácil. Además, si no me equivoco, la mayoría de los navegadores poseen corrector ortográfico.

Saludos.
de igual forma hablamos de facilidad a nivel comparativo , se estan comparando 2 sistemas el cual logicamente cada uno tienen su nivel de dificultad interno señor sabelo todo
no es lo mismo comparar la escuela primaria con la universidad aunque ambos tienen su propia dificultad para los que se encuentran ejerciendola
mi punto es que a diferencia de los programas de afiliacion adsense es mucho mas facil y flexible para los que participan en ese programa
y no uso corrector ortografico para el navegador "por que lo unico que hace es molestar" 😉
 
de igual forma hablamos de facilidad a nivel comparativo , se estan comparando 2 sistemas el cual logicamente cada uno tienen su nivel de dificultad interno señor sabelo todo
no es lo mismo comparar la escuela primaria con la universidad aunque ambos tienen su propia dificultad para los que se encuentran ejerciendola
mi punto es que a diferencia de los programas de afiliacion adsense es mucho mas facil y flexible para los que participan en ese programa
y no uso corrector ortografico para el navegador "por que lo unico que hace es molestar" 😉

Por eso mismo te decía lo del corrector, ya que lo usabas de excusa... pues úsalo (que ya ves lo útil que puede ser.....).

Y, ¿ahora cambiaste de opinión? No es lo mismo un colegio que una universidad, cierto, pero las edades cambian. A un niño de 8 años le cuesta hacer primaria tanto como le cuesta a uno de 19 la universidad.

Y la verdad, no se por qué me llamas "señor sabelotodo". Yo simplemente defiendo mi ocupación, de la que lógicamente debo saber algo para poder redactar medianamente bien, ¿no? :encouragement:

Saludos.
 
Yo lo veo bien, pues hay multitud de empresas de afiliación
 
Yo lo veo muy buena idea. Hay multitud de empresas de afiliación de las que merece la pena informarnos mejor. Hay tierra más allá de adsense. Para mi adsense es sólo un 10% de mis ganancias, el resto son programas de afiliados


Enviado desde mi iPhone 5S
 
Pues sigue sin estar claro de qué sería el foro, pero si por afiliación se refieren a sistemas de referidos: No, gracias.
Los foros con sistemas de afiliados son de pésima calidad, además, se prestaría sólo para que la gente abriera temas que nadie visitaría.
 
Yo lo que veo es que se revivio un tema del 2013 y sino se aprobo fue por algo.
 
Al final que pasó ?
 
Atrás
Arriba