Revitaliza los colores de tu imagen con Photoshop y el modo LAB

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Aquí vengo con otro tutorial para Adobe Photoshop, pero en esta ocasión usaremos el modo LAB.

La mayoría sabréis que generalmente se usa el modo RGB para pantalla/web y CMYK para impresión.

Pero y ¿esto del modo LAB? Pues por decirlo de alguna manera, en el modo LAB vamos a separar la "claridad" de la luz de sus colores (los colores ocuparán un rango A y un rango B y la luminosidad se llamará L). Si quieres saber más aquí encontré una nota interesante

Si lo piensas por un minuto esto tiene algunas ventajas... Por ejemplo ¡podrías enfocar tus imágenes sólo aplicando el enfoque sobre la claridad de la imagen sin apenas tocar los colores!! Pero eso quedará para otro tutorial...

En fin, LAB no es fácil de manejar, posiblemente porque no es muy popular, es muy sensible a cambios pequeños y no es fácil de manipular.

Pero no te asustes, hoy quiero explicaros un truco que aprendí en mis principios con Adobe Photoshop.

Se trata de un truco que permite REVITALIZAR LOS COLORES DE TU IMAGEN. Como vamos a separar los colores de su "luminosidad" será algo fácil y rápido.

Ahí vamos. Verás que con un poco de cuidado será muy fácil y rápido y te ahorrará mucho trabajo a la hora de mejorar el aspecto de tus imágenes para web (u otros destinos).




PASO 1 ) . -

Deberás disponer del programa Adobe Photoshop. Puedes bajar una copia de prueba del sitio web de Adobe

Download a free trial or buy Adobe products | Adobe downloads

mejorar-imagenes-con-modo-lab-001.webp





PASO 2 ) . -

También necesitarás una imagen. En mi caso he optado por descargar la siguiente imagen de PIXABAY

En mi caso usaré la siguiente imagen

https://pixabay.com/es/mujer-perfil-mujeres-niña-retrato-918788/

mejorar-imagenes-con-modo-lab-002.webp




PASO 3) . -

Abrimos la imagen en Adobe Photoshop.

mejorar-imagenes-con-modo-lab-003.webp

PASO 4) . -

Convertimos la imagen al modo de color LAB, tranquilo/a, que sólo es un clic

IMAGEN > COLOR > LAB

mejorar-imagenes-con-modo-lab-004.webp

PASO 5) . -

Ingresamos a la opción de CURVAS

IMAGEN > AJUSTE > CURVAS

mejorar-imagenes-con-modo-lab-005.webp

PASO 6) . -

Despliega las opciones de Visualización de Curvas y activa la rejilla pequeña (para los que le gustan los trucos, clic con la tecla ALT sobre la rejilla cambiará los modos de visualización)

mejorar-imagenes-con-modo-lab-006.webp

PASO 7) . -

Activamos el canal A.

mejorar-imagenes-con-modo-lab-007.webp

Una vez activado desplazamos los puntos de la gráfica 2 líneas hacia dentro

mejorar-imagenes-con-modo-lab-008.webp

Algunas fotos o si quieres una mayor saturación pueden requerir más desplazamiento, pero 2 líneas suele ser un buen punto para comenzar y suele funcionar la mayoría de fotos.

Activamos el canal B y repetimos el proceso

mejorar-imagenes-con-modo-lab-009.webp

mejorar-imagenes-con-modo-lab-009b.webp

Pulsamos OK

PASO 8) . -

Regresamos la imagen al modo de color RGB (opción para web)

mejorar-imagenes-con-modo-lab-0010.webp

PASO 9) . -

Disfruta el resultado. Tu imagen ahora debería verse más viva y saturada.


Original:


woman-918788_1920.webp



Resultado:

resultado.webp



Tip - podéis crear una acción para poder mejorar la vitalidad de varias fotos al mismo tiempo.
 
Excelente tutorial!
 
¿Crees que sirva para esas fotos que son poco claras? Me refiero a las de smartphones o camaras antiguas que no te sacaban la foto tan nítido como lo hacen hoy en día.
 
Muchas muchas gracias! definitivamente me va a ser útil en un futuro cercano cuando quiera actualizar mi foto de perfil :witless::welcoming:
 
Esto me será muy útil. Muchas gracias 😀

Me alegro que te haya gustado. Recuerda que el modo LAB es muy sensible, un ligero error y dañarás la foto.

- - - Actualizado - - -

muy bueno para foto de perfil jee

Me alegro que te haya gustado. Yo lo uso mucho para subir fotos a la web, ya que siempre me da la sensación de que atraen a los usuarios las fotos un pelín saturadas.

- - - Actualizado - - -

Excelente tutorial!

Me alegra que te haya gustado. Gracias por comentar. Cualquier duda trataré de resolverla, aunque es bastante sencillo como para tener inconvenientes creo yo.

- - - Actualizado - - -

Muchas muchas gracias! definitivamente me va a ser útil en un futuro cercano cuando quiera actualizar mi foto de perfil :witless::welcoming:

Me alegro que te haya gustado. No había pensado en algo como una foto de perfil, pero sí, es buena idea, además el modo LAB permite enfoques mucho mejores que los que se hacen en el modo RGB. Si tengo un tiempito más tarde os explico cómo.

- - - Actualizado - - -

¿Crees que sirva para esas fotos que son poco claras? Me refiero a las de smartphones o camaras antiguas que no te sacaban la foto tan nítido como lo hacen hoy en día.

Si te refieres a fotos que no son muy nítidas por falta de enfoque, efectivamente el modo LAB sirve para ello.

Pero ya no trabajaríamos con los canales A y B como en este caso.

Si tengo un tiempito más tarde comparto un tutorial (o a lo largo de la semana). Los pasos son muy similares. Igualmente siempre va a depender de la buena/mala calidad de la foto. Como suelen decir, Photoshop no puede sacar de donde no hay... pero a veces hay más de lo que uno espera 🙂
 
Muchas gracias, otro buen aporte 😀
 
Muchas gracias, otro buen aporte 😀

Con gusto Carlos, sabes que me encanta colaborar con el foro.

Esta técnica la aprendí hace muchos años y siempre la uso, incluso cuando tenía que retocar fotos médicas para estudio, que a veces enviaban a al tienda de fotografía donde trabajé hace muchos años atrás.
 
gracias por el tutorial amigo, saludos 🙂
 
Excelente tutorial, nunca había probado antes photoshop para realizar un retoque fotografico, normalmente uso Lightroom pero probare ahora con esta herramienta del PS.
 
Excelente tutorial, nunca había probado antes photoshop para realizar un retoque fotografico, normalmente uso Lightroom pero probare ahora con esta herramienta del PS.

El modo LAB es uno de esos modos con técnicas "secretas" como la que compartí en el tutorial.

La verdad es que no es un modo fácil de trabajar porque cualquier movimiento ligeramente exagerado va a dañar la foto.

Igualmente seguiré viendo si puedo seguir viendo más opciones "secretas" para Photoshop, pero en modo LAB no hay gran cosa en la web la verdad... muchos de estos trucos pasan de unos usuarios a otros por voz como en las viejas tradiciones entre tribus...
 
El modo LAB es uno de esos modos con técnicas "secretas" como la que compartí en el tutorial.

La verdad es que no es un modo fácil de trabajar porque cualquier movimiento ligeramente exagerado va a dañar la foto.

Igualmente seguiré viendo si puedo seguir viendo más opciones "secretas" para Photoshop, pero en modo LAB no hay gran cosa en la web la verdad... muchos de estos trucos pasan de unos usuarios a otros por voz como en las viejas tradiciones entre tribus...

Excelente respuesta la que me haz dado, así es el mundo del diseño, no siempre esta todo escrito.
 
buen tutorial, para mejorar algunas fotos que tengo...

+10 y a favoritos
 
Gracias por el tuto compañero :encouragement:
 
Ya me habían comentado sobre esta herramienta, pero tu detallada explicación, paso X paso, es excelente. Gracias siempre. 😉
 
buen tutorial, para mejorar algunas fotos que tengo...

+10 y a favoritos

Lo mejor es que se hace con unos solos pocos clics.

En su día expliqué como hacer algo similar con Zoner (efecto Velvia).
 
Excelente tutorial amigo 😉
 
Muy bueno :encouragement: Yo tengo varias acciones guardadas, cada tanto las utilizo y te hace el trabajo más fácil!

Saludos y Gracias por el tuto!
 
Muy bueno :encouragement: Yo tengo varias acciones guardadas, cada tanto las utilizo y te hace el trabajo más fácil!

Saludos y Gracias por el tuto!

Podrías crear una acción con este tutorial, pero te recomendaría añadir algunas paradas para configurar manualmente las opciones ya que si trabajas con fotos que tienen algo de saturación vas a terminar con fotos con colores empastados o quemados.
 
Atrás
Arriba