Te pueden ir cortando la mayoría de sistemas de publicidad, de perfiles de redes sociales, desindexarte de los buscadores y deshabilitarte la mayoría de servicios porque todos son de sociedades norteamericanas. Lo más importante, ¿de dónde son Google, Bing, Yahoo...? De EUA. Con la Ley SOPA podrían solicitar la desindexación total de un sitio web.
Mi principal sitio de warez depende en un 85% de enlaces de referencia (visitas de otros sitios web) o visitantes que regresan escribiendo la dirección (40% de los usuarios son recurrentes). Sólo un 15% de google, y un porcentaje despreciable (menos del 5%) de las redes sociales.
Y sumado a eso, si cuándo tiraron abajo Megaupload subí un poco más del 100% las visitas en 24 horas, si tiraran abajo Mediafire y Rapidshare (otros dos grandes norteamericanos), la cuota del mercado se me iría a las nubes.
Si el día de mañana Google, Facebook, Twitter bloquean TODO sitio warez (no podrían, pero ponele que pase),
la gente no va a dejar de descargar, simplemente se las apañará, con el boca a boca, etc.
Te voy a dar un ejemplo concreto:
En China los blogs más populares son los de disidentes al gobierno. Google chino está censurado (no aparecen), Baidú (buscador chino con 80% del mercado) también los censura. Las redes sociales son chinas y no son libres (si opinás mal te pueden ir a buscar a tu casa),
y la gente los sigue visitando igual.
Si el día de mañana tuvieramos una dictadura del copyright equiparable a la censura comunista China, donde gobierno controla TODO y te va a buscar a tu casa, la gente se las seguiría arreglando.
La única forma de acabar con la piratería es con educación: Explicar por qué es mala, claramente, masivamente.
Pero los gobiernos no educan, censuran (además si educaran tendrían que explicar por qué las disqueras y productoras de cine son un gran oligopolio de multimillonarios).
Entonces,
por mi que sigan censurando. Gastan más plata en prohibir la piratería de lo que ganan, ¿sabés por qué están apurando la causa Megaupload y no la dejan congelada?
Porque al gobierno de USA le cuesta cerca de 10.000 dólares por día mantener los servidores :witless:
Enlace eliminado.
Un gobierno en crisis, recontra endeudado, gastando un millón de dólares por mantener unos archivos que no le sirven un par de meses, fatal para la opinión pública.
La lucha contra la piratería mediante la censura no tiene futuro. Si quieren ganarle, tienen que competir (regalar programas con publicidad) o acercarse (vender aplicaciones a muy bajo costo, cómo se hace actualmente con juegos, programas, música, etc). Éstas leyes son impracticables, estoy esperando que aprueben alguna para que comprendan éstos parlamentarios que cada vez que tiran abajo un gran sitio, hacen enorme a un montón de sitios pequeños que estaban alrededor, así funciona la competencia y no se puede controlar aunque censures redes y buscadores.