¿Crear una empresa en Reino Unido para operar desde España con Adsense?

  • Autor Autor Golfo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
En Colombia es viable, hacerlo desde el exterior, pero como independiente, como empresa no he investigado al respecto la verdad

Explícanos un poco más. Si no me equivoco o eres español viviendo en Colombia o tu padre es español.

Justo ayer salió un programa de Españoles por el mundo y fueron a Colombia. Salió un vasco que se había ido a Colombia (se casó con una colombiana) y allí daban más facilidades a los emprendedores. Salió una especie de centro en donde ayudaban a todos los que querían poner una pequeña empresa.
 
No os hagáis líos con el tema de que la ubicación física tiene que ser en la zona de residencia, primero para eso existen las zonas francas, evidente no vais a montar una zona franca, pero cada uno puede tener registrada la empresa donde quiera, Paypal por ejemplo está registrado en Asia precisamente para evitarse problemas de este tipo, y así la mayoría de empresas de dinero electrónico, Global Digital Pay estaba registrada en Vanuatu (un país donde no hay impuestos, y ni siquiera piden visado para ingresar o armar empresa), etc

En último caso podéis llamar a Hacienda y preguntar si podéis tener registrada empresa en el exterior, pero como en el exterior rigen las leyes del otro país...

- - - Actualizado - - -

Explícanos un poco más. Si no me equivoco o eres español viviendo en Colombia o tu padre es español.

Justo ayer salió un programa de Españoles por el mundo y fueron a Colombia. Salió un vasco que se había ido a Colombia (se casó con una colombiana) y allí daban más facilidades a los emprendedores. Salió una especie de centro en donde ayudaban a todos los que querían poner una pequeña empresa.

Ya tengo que salir para el trabajo, más tarde os envío información de cómo se solicita y dónde se pide la información

Soy español casado con colombiana, no me vine por la crisis, aunque sí en parte porque la veía venir (Galicia siempre ha estado en crisis, soy gallego), me vine a conocer a mi actual esposa y ya me quedé (en España mis jefes me despedieron por decirles que me iba unos días de viaje, así que tenía que volver a buscar trabajo y acá ya me lo estaban ofreciendo)

No es que acá sea la panacea, pero efectivamente registrarse como independiente es muy fácil:

vas con el DNI y te inscribes, te asignan un número (RUT - Registro Único Tributario) y listo

Esto es así porque acá la mayoría de la gente trabaja en la calle de forma "informal" (en negro como decimos en España), así que Colombia lo pone lo más fácil posible para que la gente se registre y tener algún tipo de control (y aún así no lo han conseguido)
 
Este es un tema que me interesa mucho. Cuando llegué a ingresar suficiente como para no poder hacerlo sin declarar, estuve valorando la posibilidad de UK, sociedades offshore, etc, pero creo que realmente merece la pena para cantidades bastante grandes, donde ahorrarte un pequeño % supone una cantidad considerable, así que de momento tengo una sociedad aquí.

Otra cosa es irte a vivir a otro sitio y hacerlo todo desde allí, cosa que cada vez me planteo más. Sobretodo estoy pensando en latinoamérica..
 
[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION] ¿No serías uno de los que salió ayer en Españoles por el mundo? 🙂

Esperando toda la información que puedas darnos.
 
Hay mucha gente que opta por ir a Gibraltar, ya que asi no tienes que alejarte de España.
 
Yo quiero irme a reino unido así desde allá hacerla 😉
 
Yo quiero irme a reino unido así desde allá hacerla 😉
En el caso de Colombia no es necesario desplazarse, pero no sé a cuánta gente se la aprueben....

----------------------------
INFO

Los que queráis solicitar información podéis hacerlo desde el sigiuente link:
Enlace eliminado

Tienen chat en línea o podéis llamar por teléfono, ese es el primer paso para el registro, registrarse como independiente, posteriormente podéis registraros como empresa (en Colombia se paga según lo que tengas invertido, no es mucho, si la inversión que tienes no es grande, pero no sé para extranjeros ni sé si se pueda solicitar el trámite de empresa desde fuera... para ese trámite hay que preguntar en la Cámara de Comercio)

NO os recomiendo que uséis el correo electrónico, todo por CHAT o teléfono, acá les da pereza responder los emails

Acá hay un video que explica cómo hacer la solicitud
Enlace eliminado
(pero recordar que al ser desde el exterior hay puntos especiales que tenéis que consultar)

Acá tenéis algunos comentarios sobre los requisitos para hacer la solicitud desde el exterior y un poco el funcionamiento en Colombia
Enlace eliminado

Para registrar empresa debéis hacerlo a través de alguna Cámara de Comercio, yo estoy en Bogotá, así que os remito a esa
http://camara.ccb.org.co/portal/default.aspx
(no sé si es viable solicitar registro desde el exterior, pero lo que sí sé es que necesitáis registro en la DIAN antes de registraros en la Cámara de Comercio)

- - - Actualizado - - -

Con respecto a los planes de ayuda a trabajadores independientes que comentaban, supongo que se refieren a
http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx

(nunca he ido ni he consultado nada con ellos pero está apoyado por la Cámara de Comercio de Bogotá)
 
Última edición:
Porfavor, si alguien de españa recibe más información yo estaría muy interesado! :encouragement:
 
Ya pregunté en la Cámara de Comercio y me dicen que sí se puede pero alguien tiene que responder en Colombia por esa persona (ya es cuestión de que preguntéis como es el proceso en los Consulados, Juzgados o donde corresponda ¿ok?...)

- - - Actualizado - - -

ramonjosegn ¿No serías uno de los que salió ayer en Españoles por el mundo? 🙂

Esperando toda la información que puedas darnos.

No, no, a veces hacen invitaciones en el grupo de Facebook de Españoles en Colomiba, pero nunca me he apuntado la verdad
 
Leyendo un poco sobre el tema de poner la empresa en UK mientras vives aquí parece que no es tan sencillo, y para hacerlo lo mejor es irse a vivir allí.

El problema que veo para los españoles, a parte del idioma, es que el nivel de vida es más alto que en España, por lo que todo es aún más caro.

Después de la Guerra Civil muchos españoles emigraron a América Latina, y veo que ahora nos va a tocar hacer lo mismo a nosotros, porque aquí no hay futuro ninguno.
 
El problema que veo para los españoles, a parte del idioma, es que el nivel de vida es más alto que en España, por lo que todo es aún más caro.
Después de la Guerra Civil muchos españoles emigraron a América Latina, y veo que ahora nos va a tocar hacer lo mismo a nosotros, porque aquí no hay futuro ninguno.

Hasta ahora venir a Colombia era sencillo, acá el costo de vida es bajo, pero también los sueldos son bajitos (el sueldo mínimo ronda los 250 usd)

Sin embargo, han comenzado a llegar muchos españoles con idea de residir acá, por lo que ya han comenzado a poner filtros

Si vienes a casarte, ya te ponen problemas y serios (y el papeleo es terrible)

Si vienes a buscar trabajo, olvídate, si no entras con visado de trabajo, nadie te dará trabajo ni te darán el visado para quedarte

El visado para españoles es gratis para quedarse temporalmente (aunque el "dni" colombiano -obligatorio si te quedas- cuesta unos 150 usd aprox), pero ahora comenzaron a poner una norma en la que cada vez que se presente solicitud hay que pagar por ello (antes no lo hacían)

Otra cosa que nos exigen cuando vienes a Colombia es que te registres como independiente y que registres empresa (en mi caso ya me había registrado como independiente porque trabajé un año en una empresa y no me quisieron hacer contrato por ser español)
 
Hasta ahora venir a Colombia era sencillo, acá el costo de vida es bajo, pero también los sueldos son bajitos (el sueldo mínimo ronda los 250 usd)

Sin embargo, han comenzado a llegar muchos españoles con idea de residir acá, por lo que ya han comenzado a poner filtros

Si vienes a casarte, ya te ponen problemas y serios (y el papeleo es terrible)

Si vienes a buscar trabajo, olvídate, si no entras con visado de trabajo, nadie te dará trabajo ni te darán el visado para quedarte

El visado para españoles es gratis para quedarse temporalmente (aunque el "dni" colombiano -obligatorio si te quedas- cuesta unos 150 usd aprox), pero ahora comenzaron a poner una norma en la que cada vez que se presente solicitud hay que pagar por ello (antes no lo hacían)

Otra cosa que nos exigen cuando vienes a Colombia es que te registres como independiente y que registres empresa (en mi caso ya me había registrado como independiente porque trabajé un año en una empresa y no me quisieron hacer contrato por ser español)

Pensamos que entrar en un país extranjero es tan sencillo como entrar en España y no es así.

De momento podemos entrar en cuaquier país de Europa, pero tenemos el problema de que el nivel de vida es mucho más alto que en España, a no ser que nos vayamos a Portugar o a Grecia, pero para eso nos quedamos aquí 🙂
 
Pensamos que entrar en un país extranjero es tan sencillo como entrar en España y no es así.
De momento podemos entrar en cuaquier país de Europa, pero tenemos el problema de que el nivel de vida es mucho más alto que en España, a no ser que nos vayamos a Portugar o a Grecia, pero para eso nos quedamos aquí 🙂

Yo para quedarme la verdad es que me costó lo dicho y no dicho, pero en mi caso porque sólo venía con idea de conocer a mi actual esposa, y después devolverme a España, pero al ver que había posibilidades de trabajo (y en España me despidieron por decir que salía unos días de viaje...), y que ya no tenía trabajo en España, decidí quedarme, pero claro, fue un problema, no tenía papeles para el matrimonio, registros ni nada, y conseguir toda esa documentación es complicado, el correo en Colombia es un asco, y encima mi esposa tiene una niña, y tocaba pedir autorizaciones especiales... en fin, pasó el tiempo de permiso para estar en Colombia y me tocó salir de Colombia y volver a entrar, porque no alcancé a reunir todo lo que exigían (y mi boda ya estaba programada y aprobada por la iglesia... pero me seguían faltando papeles... como el registro de empresa que por error lo pusieron a nombre de otra persona)
 
Alguien sabe si abrir una empresa en Gibraltar sería equivalente a abrirla en Reino Unido?

Pues claro, es de Reino Unido, además yo leí una vez (no me acuerdo donde) que casi todo el mundo abría allí los casinos online, motivo no se porque
 
Pues claro, es de Reino Unido, además yo leí una vez (no me acuerdo donde) que casi todo el mundo abría allí los casinos online, motivo no se porque

¿Gibraltar no está considerado como paraiso fiscal?
He estado leyendo comentarios sobre abrir la empresa en UK viviendo aquí, y al parecer no es tan sencillo como parece.
 
¿Gibraltar no está considerado como paraiso fiscal?
He estado leyendo comentarios sobre abrir la empresa en UK viviendo aquí, y al parecer no es tan sencillo como parece.

Si Gibraltar es un paraíso fiscal...
 
Me gustaría conocer la opinión de Enlace eliminado sobre esto, ya que varios de sus posts sobre adsense y hacienda son de lo mas completo en este tema.
 
Sigo dándole vueltas al tema, y la cosa no es tan fácil ni tan barata.

Si queremos un servicio de una empresa que nos lo facilite todo, el precio se sube a 2850 libras al año más IVA, lo que nos da para pagar aquí el autónomo.

Os dejo el enlace Enlace eliminado
 
Atrás
Arriba