No os hagáis líos con el tema de que la ubicación física tiene que ser en la zona de residencia, primero para eso existen las zonas francas, evidente no vais a montar una zona franca, pero cada uno puede tener registrada la empresa donde quiera, Paypal por ejemplo está registrado en Asia precisamente para evitarse problemas de este tipo, y así la mayoría de empresas de dinero electrónico, Global Digital Pay estaba registrada en Vanuatu (un país donde no hay impuestos, y ni siquiera piden visado para ingresar o armar empresa), etc
En último caso podéis llamar a Hacienda y preguntar si podéis tener registrada empresa en el exterior, pero como en el exterior rigen las leyes del otro país...
- - - Actualizado - - -
Explícanos un poco más. Si no me equivoco o eres español viviendo en Colombia o tu padre es español.
Justo ayer salió un programa de Españoles por el mundo y fueron a Colombia. Salió un vasco que se había ido a Colombia (se casó con una colombiana) y allí daban más facilidades a los emprendedores. Salió una especie de centro en donde ayudaban a todos los que querían poner una pequeña empresa.
Ya tengo que salir para el trabajo, más tarde os envío información de cómo se solicita y dónde se pide la información
Soy español casado con colombiana, no me vine por la crisis, aunque sí en parte porque la veía venir (Galicia siempre ha estado en crisis, soy gallego), me vine a conocer a mi actual esposa y ya me quedé (en España mis jefes me despedieron por decirles que me iba unos días de viaje, así que tenía que volver a buscar trabajo y acá ya me lo estaban ofreciendo)
No es que acá sea la panacea, pero efectivamente registrarse como independiente es muy fácil:
vas con el DNI y te inscribes, te asignan un número (RUT - Registro Único Tributario) y listo
Esto es así porque acá la mayoría de la gente trabaja en la calle de forma "informal" (en negro como decimos en España), así que Colombia lo pone lo más fácil posible para que la gente se registre y tener algún tipo de control (y aún así no lo han conseguido)