Reto SEO: 100 mil visitas diarias

  • Autor Autor Zodiac
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

en un corto tiempo cuantas visitas te propones tener ??

yo tengo +4000 visitas diarias de google
en casi 2 meses lo hize... sin ser experto en SEO

tu al mes cuanto harias ??
 
Buen ejemplo el de los mapas.. pero en este ejemplo donde entran en juego los usuarios que aportan contenidos?
 
Buen ejemplo el de los mapas.. pero en este ejemplo donde entran en juego los usuarios que aportan contenidos?

Pues podrían crear nuevas ciudades, pueblos pequeños que tu no tengas, pero no es el mejor ejemplo de eso, podrías hacer que crean sitios que han visitado, monumentos, que añadan imágenes, videos, comentarios, de cada mapa etc etc.

- - - Actualizado - - -

en un corto tiempo cuantas visitas te propones tener ??

yo tengo +4000 visitas diarias de google
en casi 2 meses lo hize... sin ser experto en SEO

tu al mes cuanto harias ??
Pues no se, dos meses es poco tiempo para posicionar de forma natural, el objetivo es llegar a 100 mil visitas al dia, llegar a 4000 es sencillo, pero no se cuando tardaré. no te entiendo eso de tu al mes cuanto harías?, dentro de un mes?, pues no lo se, en un mes entre 1000 y 2000 imagino, al principio es todo muy lento, es suponer demasiado.
 
Tienes mucha razón en casi todo, sobre todo en lo de analytics, es una herramienta con la que se puede marcar la diferencia, pero creo que di bastantes detalles, más no puedo dar, he dicho que respondería a todo, no se que más puedo hacer, dimelo y yo intentaré responderte, saludos.

Una cosa está clara: Zodiac sabe atraer la atención. Solo hay que ver este hilo. Ha empezado hoy y en este momento ya lleva 16 páginas. Eso es algo importantísimo para generar tráfico y su planteamiento me parece acertado, al margen del tono de confrontación que hay con otros foreros que, sinceramente creo que sobra. Yo resaltaría varias cosas interesantes de su planteamiento
- Hay un trabajo previo muy importante para detectar la temática y diseñar el sitio.
- Después van a ser los usuarios los que llenen de contenido. Esa es la otra gran idea o recurso.
- Apuesta por muchas keys y deja al margen los enlaces etc., haciendo prevalecer la idea, el diseño y el contenido que van a hacer los visitas. (cosa que me parece genial de tener éxito)
Ahora bien, Zodiac, si quieres ayudar y defender tu metodología, podrías concretar como detectas la temática. Ya has dicho que estudias a los líderes pero como detectas a los líderes en visitas. Si tengo que mirar las webs de éxito reciente en Usa ¿por donde empiezo a mirar? ¿que herramientas utilizas? Entiendo que no quieras decir la temática pero si quieres proponer una metodología explica el método ya que si es sólo ver sitios, eso no es método, es solo intuición y, suerte.
Me interesa mucho el tema y no sólo me interesa sino que estoy convencido que lo importante son las ideas y el contenido, pero si quieres dejar de lado esas opiniones un poco abstractas y que te molestan, tendrás que concretar el método, citando herramientas o ejemplos. Esa es mi duda: ¿que información y/o herramientas utilizar para detectar las temáticas y los competidores para valorar que es un tema a abordar?.

A ver:

1) Hay un trabajo precio para detectar la temática y diseñar el sitio

Eso no es nada nuevo. Análisis de la competencia con las herramientas que tengas a disposición, excel, SPSS (a mí me sirve) y alguna historia más, y a interpretar. Mucho curro que a veces no estamos dispuestos a hacer.

Que vale, que yo entiendo que haya gente que no lo sepa pero no se puede venir a forobeta diciendo que aquí la gente no tiene ni idea y luego decir esto como si fuese una revelación.

Ya sé que sueno bastante agresivo, pero es que estoy tratando de ser muy directo. Si os parezco rudo que sepáis que no es mi intención, simplemente me gusta hablar claro.

2) Después van a ser los usuarios los que llenen de contenido. Esa es la otra gran idea o recurso.

Tampoco es nada nuevo. Los del Grupo Intercom y muchos otros lo llevan repitiendo hasta la saciedad desde hace tiempo. Los proyectos que mejor sobreviven son aquellos que se valen de los usuarios para generar la mayoría de sus contenidos. O algo así habían dicho en una entrevista ya hace unos cuantos años.


3) Apuesta por muchas keys y deja al margen los enlaces etc., haciendo prevalecer la idea, el diseño y el contenido que van a hacer los visitas.

Bueno, esto es algo que no le acabo de entender muy bien. O apuestas por muchas keys o pasas de los enlaces. No sé.

Si la teoría es que hay que posicionar todas las páginas de contenido, es la estrategia lógica, de hecho. Es lo que van a consultar los usuarios, y que yo sepa se dice desde hace mucho tiempo esto (obviamente más desarrollado).

En cuanto a lo de dejar al margen los enlaces, es cierto que puedes crecer igual (yo conseguí posicionar un blog de blogspot simplemente escribiendo y los enlaces llegaron "de la nada", porque no tenía ni Twitter ni Facebook) pero no creo que sea lo ideal, vamos. Los enlaces son una herramienta añadida que tú tienes, asi que no veo por qué no utilizarla.


En definitiva

Yo creo que la teoría está bastante desarrollada y está al alcance de todos. La diferencia, para mí, entre leer a alguien que sabe, o que no sabe, es que el que sabe puede explicarte cómo llevar esa teoría a la práctica. Qué herramientas debes usar, cómo, en qué condiciones, y cómo combinarlas para que de un buen resultado. Hay muy poca gente que comparte esa información, y yo apostaría a que realmente hay muy poca gente que se preocupe de sus procesos de una manera profesional.

El miedo a compartir

Ya entedí con el último post que escribí que aquí esto de la estadística no cuaja. La gente lo vé como una oportunidad para el enemigo de que le roben su fórmula mágica, o algo así, cuando la mayoría de la gente aquí gana cantidades ridículas por el esfuerzo que realizan.

Hay gente que gana igual 1400$ pero se pasa el puñetero día delante del PC. Y creen que tienen una fórmula mágica de ganar pasta. A mí, a riesgo de parecer grosero me parece un poco ridículo. Para eso hay muchos más negocios rentables.

En el caso de los webmasters españoles es especialmente ridículo. Gente que gana 500€ y no sé, se lo tiene muy creído. ¡500€! ¡Pero si eso no es nada por favor!

Asi todo el mundo cuidando su pequeño jardincito con miedo a compartir con los demás. Y compartir para mí es la esencia de la evolución, del aprendizaje. ¿Qué sería de todo lo que estudio si la comunidad científica no compartiese? ¿Qué sería de mi empresa si no pudiese compartir información y fuentes de datos con la competencia? ¿Qué haríamos sin los datos de VISA, por ejemplo? Pues seguramente habría quebrado ya.

No se trata de ser exhibicionista, pero esta situación de "yo con lo mío y los demás que se busquen la vida" crea situaciones verdaderamente absurdas, y lo peor, hace que el conocimiento sobre este oficio no avance.

Hay muchas cosas que se pueden compartir que volverán a tí en forma de conocimiento generado, aunque no lo percibas de inmediato, porque necesita de un proceso de maduración.
 
Ahora mismo es imposible decirlo, cuando ya tenga un nivel de visitas considerable te podré responder, saludos.

Quieres decir que vas a comenzar a trabajar 1 o 2 años en un proyecto que no puedes estimar si será rentable???
 
Yo he creado alguna web cuyo planteamiento era parecido; los usuarios tenían la posibilidad de añadir, comentar, etc. Pero el final me encontraba con que yo era el único que seguía metiendo contenido en la web.

Ya lo he comentado anteriormente; a mi lo que me falla (y quisiera aprender) es incentivar a los usuarios a que participen de un proyecto. Claro, cuando el proyecto ya rueda solo, los comentarios y aportaciones llegan solos. Pero conseguir los 50 primeros usuarios que a cambio de nada empleen su tiempo en escribir algo para otros... pues no consigo hacerlo.

Pues podrían crear nuevas ciudades, pueblos pequeños que tu no tengas, pero no es el mejor ejemplo de eso, podrías hacer que crean sitios que han visitado, monumentos, que añadan imágenes, videos, comentarios, de cada mapa etc etc.
 
Lo que has resaltado es así, no se podía explicar mejor. Ahora con lo de detectar temáticas, pues mira mucho es intuición, si yo se que la gente busca mapas de madrid, está claro que si hago una web con todo ciudades del mundo de mapas, y creo una web con miles o millones de urls, tipo mapa de madrid, callejero de madrid, callejero de barcelona, callejero de tupueblo etc etc,


- - - Actualizado - - -


Para mí sirve esa respuesta. Parece que lo importante es saber leer la información que vas viendo y que se te ocurra la "idea". Ahí está la clave. Hay quien da con ella y quien no. Es como quien sabe crear negocios y a quien no se le ocurre nada por más que se lo proponga o estudie. Hay mucho de "arte" en esto, aunque haya que saber muchas cosas adicionalmente. No es una cosa mecánica o que cualquiera pueda utilizar con un método, eso ya sería impresionante. Aclarado ese tema, te deseo mucho éxito porque el diseño general me parece ideal y si aciertas con la idea, ya estaría asegurado.
 
Si llevas razón yo no he dicho nada nuevo, pero todos esos puntos aqui la inmensa mayoría no los lleva a cabo, aquí se habla de blogs y enlaces en un 99%, de usabilidad y temas así poco o nada, yo solo quiero demostrar que así se pueden hacer muchas visitas y ganar mucho dinero y me he intentado explicar lo mejor posible, acepto todo tipo de preguntas.

No es miedo a compartir, a mi me da igual que me copiaran el sitio, lo que no me da igual es que se me pongan a hacer miles de clicks, que me ataquen el sitio o que me bonbardeen a enlaces solo para que la cague, yo ya hice públicos mis sitios en el pasado en otros foros y no me fue bien, pero no es por que piense que me van a copiar si el que copia no va a hacer nada de nada.

A ver:

1) Hay un trabajo precio para detectar la temática y diseñar el sitio

Eso no es nada nuevo. Análisis de la competencia con las herramientas que tengas a disposición, excel, SPSS (a mí me sirve) y alguna historia más, y a interpretar. Mucho curro que a veces no estamos dispuestos a hacer.

Que vale, que yo entiendo que haya gente que no lo sepa pero no se puede venir a forobeta diciendo que aquí la gente no tiene ni idea y luego decir esto como si fuese una revelación.

Ya sé que sueno bastante agresivo, pero es que estoy tratando de ser muy directo. Si os parezco rudo que sepáis que no es mi intención, simplemente me gusta hablar claro.

2) Después van a ser los usuarios los que llenen de contenido. Esa es la otra gran idea o recurso.

Tampoco es nada nuevo. Los del Grupo Intercom y muchos otros lo llevan repitiendo hasta la saciedad desde hace tiempo. Los proyectos que mejor sobreviven son aquellos que se valen de los usuarios para generar la mayoría de sus contenidos. O algo así habían dicho en una entrevista ya hace unos cuantos años.


3) Apuesta por muchas keys y deja al margen los enlaces etc., haciendo prevalecer la idea, el diseño y el contenido que van a hacer los visitas.

Bueno, esto es algo que no le acabo de entender muy bien. O apuestas por muchas keys o pasas de los enlaces. No sé.

Si la teoría es que hay que posicionar todas las páginas de contenido, es la estrategia lógica, de hecho. Es lo que van a consultar los usuarios, y que yo sepa se dice desde hace mucho tiempo esto (obviamente más desarrollado).

En cuanto a lo de dejar al margen los enlaces, es cierto que puedes crecer igual (yo conseguí posicionar un blog de blogspot simplemente escribiendo y los enlaces llegaron "de la nada", porque no tenía ni Twitter ni Facebook) pero no creo que sea lo ideal, vamos. Los enlaces son una herramienta añadida que tú tienes, asi que no veo por qué no utilizarla.


En definitiva

Yo creo que la teoría está bastante desarrollada y está al alcance de todos. La diferencia, para mí, entre leer a alguien que sabe, o que no sabe, es que el que sabe puede explicarte cómo llevar esa teoría a la práctica. Qué herramientas debes usar, cómo, en qué condiciones, y cómo combinarlas para que de un buen resultado. Hay muy poca gente que comparte esa información, y yo apostaría a que realmente hay muy poca gente que se preocupe de sus procesos de una manera profesional.

El miedo a compartir

Ya entedí con el último post que escribí que aquí esto de la estadística no cuaja. La gente lo vé como una oportunidad para el enemigo de que le roben su fórmula mágica, o algo así, cuando la mayoría de la gente aquí gana cantidades ridículas por el esfuerzo que realizan.

Hay gente que gana igual 1400$ pero se pasa el puñetero día delante del PC. Y creen que tienen una fórmula mágica de ganar pasta. A mí, a riesgo de parecer grosero me parece un poco ridículo. Para eso hay muchos más negocios rentables.

En el caso de los webmasters españoles es especialmente ridículo. Gente que gana 500€ y no sé, se lo tiene muy creído. ¡500€! ¡Pero si eso no es nada por favor!

Asi todo el mundo cuidando su pequeño jardincito con miedo a compartir con los demás. Y compartir para mí es la esencia de la evolución, del aprendizaje. ¿Qué sería de todo lo que estudio si la comunidad científica no compartiese? ¿Qué sería de mi empresa si no pudiese compartir información y fuentes de datos con la competencia? ¿Qué haríamos sin los datos de VISA, por ejemplo? Pues seguramente habría quebrado ya.

No se trata de ser exhibicionista, pero esta situación de "yo con lo mío y los demás que se busquen la vida" crea situaciones verdaderamente absurdas, y lo peor, hace que el conocimiento sobre este oficio no avance.

Hay muchas cosas que se pueden compartir que volverán a tí en forma de conocimiento generado, aunque no lo percibas de inmediato, porque necesita de un proceso de maduración.

- - - Actualizado - - -

Para mí sirve esa respuesta. Parece que lo importante es saber leer la información que vas viendo y que se te ocurra la "idea". Ahí está la clave. Hay quien da con ella y quien no. Es como quien sabe crear negocios y a quien no se le ocurre nada por más que se lo proponga o estudie. Hay mucho de "arte" en esto, aunque haya que saber muchas cosas adicionalmente. No es una cosa mecánica o que cualquiera pueda utilizar con un método, eso ya sería impresionante. Aclarado ese tema, te deseo mucho éxito porque el diseño general me parece ideal y si aciertas con la idea, ya estaría asegurado.
Así es y muchas gracias.
 
Excelente explicación, muy clara. Creo que la clave de todo aquí está en la idea, mas que en el SEO, es decir, a mi me pasó igual, buscando y buscando encontré keys con cero competencia que posicionaron en tan solo 4 días en primera hoja.

La idea es la base de todo, y si no la comenta es respetable, el encontró algo que quizás muchos de aquí envidian y desearían saber que lo que es, para copiarle o hacer algo similar, muy típico en este negocio.

Espero que tengas suerte, y que no sean puras palabras, porque todo lo que has dicho, muchos lo saben; sigo insisistiendo lo que no saben es la idea.

Saludos :encouragement:

Lo que has resaltado es así, no se podía explicar mejor. Ahora con lo de detectar temáticas, pues mira mucho es intuición, si yo se que la gente busca mapas de madrid, está claro que si hago una web con todo ciudades del mundo de mapas, y creo una web con miles o millones de urls, tipo mapa de madrid, callejero de madrid, callejero de barcelona, callejero de tupueblo etc etc, pues está claro que eso da visitas, luego tengo que ir a ver si ya hay muchas webs que hagan esto, miro en castellano y si veo que hay 100 webs que ya lo hacen pues evidentemente ya no merece la pena, llegas tarde, sin son pocas pues hay sitio todavía, es que no hay una herramienta que te diga esta web tiene miles de visitas y además hay pocas en esa temática eso lo tienes que hacer tu manual, conozco el ranking de alexa por paises, pero la verdad no lo uso, si estais en este negocio y no sois capaces de localizar webs con muchas visitas apaga y vamonos. Lo que si uso mucho es la herramienta de adwords, busco palabras, pero busco palabras que tengas miles y miles de posibilidades, como dije antes con los mapas, si mapas de madrid da visitas, cuantas ciudades hay en el mundo?, si busco el tiempo en barcelona y eso da visitas, cuantas posibilidades hay?, igual que con los mapas. Yo leo mucho webs de emprendedores a nivel ingles y ahí veo proyectos nuevos, veo otros que han tenido éxito y si algo tuvo éxito en usa y aquí no existe aún, por que no va a tener éxito?, pero la mayoría es intuición, intuición creada en base a años de cagarla, de hacer proyectos que yo pensaba que daban muchas visitas y no los daban. YO creo que quereis una fórmula mágina y esto no existe, existen conocimientos ganados en base a probar y probar, en base a equivocarse mucho, lo siento si no estoy concretando aunque yo creo que si.



- - - Actualizado - - -



Ahora mismo es imposible decirlo, cuando ya tenga un nivel de visitas considerable te podré responder, saludos.
 
Yo he creado alguna web cuyo planteamiento era parecido; los usuarios tenían la posibilidad de añadir, comentar, etc. Pero el final me encontraba con que yo era el único que seguía metiendo contenido en la web.

Ya lo he comentado anteriormente; a mi lo que me falla (y quisiera aprender) es incentivar a los usuarios a que participen de un proyecto. Claro, cuando el proyecto ya rueda solo, los comentarios y aportaciones llegan solos. Pero conseguir los 50 primeros usuarios que a cambio de nada empleen su tiempo en escribir algo para otros... pues no consigo hacerlo.

Tienes que darle prioridad a que añadan el contenido, poner bien visible la opción de agregar contenido nuevo. Al principio como comenté antes es complicado, por eso ya dije que el primer contenido lo creé yo y fue mucho, sin ese contenido sería imposible tener las visitas necesarias para que los propios usuarios crearan el contenido. También tiense que tener en cuenta que depende del tipo de web para que los usuarios quieran compartir su contenido.
 
Zodiac espero que algunos comentarios negativos no te espanten la verdad me interesa el proyecto.

Influye en el posicionamiento el tipo de programación en que se hace el sitio?
saludos
 
Zodiac espero que algunos comentarios negativos no te espanten la verdad me interesa el proyecto.

Influye en el posicionamiento el tipo de programación en que se hace el sitio?
saludos
No te preocupes hay muchos más positivos que negativos y voy a seguir hasta el final, solo la muerte o un baneo me impedirá llegar con este post hasta el final.

Sobre la programación, no no influye en nada, influye el html que genera esa programación.
 
No se si será posible... pero... podrías poner un ejemplo de web que siga este modelo que estas explicando; pero de USA, para que siga en el anonimato tu proyecto. Mi interes es basicamente para intentar estudiar y aprender esa usabilidad.
 
Última edición:
Si claro 100 mil viisitas---
en 2 años

entonces al mes cuanto tendria q ser ?
haciando una regla de 3 simples seria
1 mes + de 4000 visitas

si haces eso, todos te creeremos...

pero supongo q diras q un mes es poco tiempo

Ver para creer :encouragement:

No estoy a favor del usuario del post (creo que es algo fanfarron) pero al menos deberías leer el post antes de comentar, si quiera lee el titulo!
 
No se si será posible... pero... podrías poner un ejemplo de web que siga este modelo que estas explicando; pero de USA, para que siga en el anonimato tu proyecto. Mi interes es basicamente para intentar estudiar y aprender esa usabilidad.

Digo lo mismo, muestra un ejemplo de un sitio parecido al tuyo pero que esté en otro país o idioma.
 
A ver:

1) Hay un trabajo precio para detectar la temática y diseñar el sitio
......

Coincido en muchas de tus observaciones y ya que me has citado sólo aclarar que no descalifico los enlaces ni otros métodos, ni mucho menos, pero lo que si que me parece ideal es que el contenido me lo ponen terceros sin pagar y no tengo que dedicar dinero o tiempo a hacer enlaces etc, aunque no sea nuevo, claro que no lo es. No es nuevo pero me parece muy bien o ideal, igualmente que dificil de conseguir.
 
No se si será posible... pero... podrías poner un ejemplo de web que siga este modelo que estas explicando; pero de USA, para que siga en el anonimato tu proyecto. Mi interes es basicamente para intentar estudiar y aprender esa usabilidad.

goear.com, todoexpertos.com, minube.com, así a vote pronto.

Pero ya os digo que ninguna tiene nada que ver con la web del tema.
 
Muy bien, minube es buen ejemplo de usabilidad, es una gran web.

Pero (si estoy equivocado me lo decis) tengo entendido que minube es un proyecto español que en su lanzamiento contó con el apoyo de inversores que soltaron un capital muy importante; y aqui estamos hablando de 500 euros.

todoexpertos tiene una gran participacion y me me gustaria conocer como se inicio esa web.

gogear no la conocia...
 
Muy bien, minube es buen ejemplo de usabilidad, es una gran web.

Pero (si estoy equivocado me lo decis) tengo entendido que minube es un proyecto español que en su lanzamiento contó con el apoyo de inversores que soltaron un capital muy importante; y aqui estamos hablando de 500 euros.

todoexpertos tiene una gran participacion y me me gustaria conocer como se inicio esa web.

gogear no la conocia...
Bueno creo que al principio, no estoy muy seguro, pero creo que minube no contaba con mucho al principio, luego si ya entraron grupos inversores, por eso minube ha crecido tanto en tan poco tiempo, pero al principio no tenian mucho, creo recordar que lo leí por loogic, pero no me hagas mucho caso.
 
madre mia como ha crecido este hilo desde ayer. Se esta poniendo emocionante...jeje
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba