Estrategia SEO 2013. Guía para posicionar sitios webs en Google en 5 pasos

  • Autor Autor truesouth
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hace días, abrí un tema, pidiendo precisamente ayuda "resumida" sobre la creación de un blog. Esto que compartes, es un anexo fabuloso.

Muchas gracias por el aporte.
 
Gracias Fernando por tu aporte.
En mi caso, estoy bien posicionado y he decidido aplicar algunos pasos del Nivel 1 para potenciar mi posicionamiento (algún blog más, PDF, vídeos)
He leído que se puede aplicar también a sitios ya medianamente posicionados como es mi caso, ¿es así?

También te quería preguntar si hay que variar los anchor text correspondientes a las keywords de los enlaces que vayamos construyendo por el tema del Pinguin.

Un abrazo
 
Muchas gracias por tu aporte!
 
Una pregunta, ¿esos blogs hay que tenerlos solo con un artículo o hay que darles cierto contenido con el tiempo?
 
Una pregunta, ¿esos blogs hay que tenerlos solo con un artículo o hay que darles cierto contenido con el tiempo?

El propósito es sólo un artículo. Por ahí si notas que uno de los blogs se posiciona bien, pues puedes sacarle provecho agregando más contenido.

- - - Actualizado - - -

Por cierto, todavía me surge esta duda respecto a la sobreoptimización de los enlaces en la sidebar y en el footer. ¿Y si las colocamos con el atributo 'nofollow'?. Esto para hacer que algunos de los blogs del Paso #1 parezcan más naturales y creados por usuarios diferentes (ante Google, por supuesto).

Esta sería una buena forma de hacer ese tipo de enlaces. De todas maneras, y según mi experiencia, no los recomiendo.

- - - Actualizado - - -

Gracias Fernando por tu aporte.
En mi caso, estoy bien posicionado y he decidido aplicar algunos pasos del Nivel 1 para potenciar mi posicionamiento (algún blog más, PDF, vídeos)
He leído que se puede aplicar también a sitios ya medianamente posicionados como es mi caso, ¿es así?

También te quería preguntar si hay que variar los anchor text correspondientes a las keywords de los enlaces que vayamos construyendo por el tema del Pinguin.

Un abrazo

Sí, también lo puedes hacer, de hecho otros usuarios han reportado resultados con sitios ya posicionados.

Lo de variar los anchors text correspondientes no es tan necesario ya que sólo son enlaces de calidad y en menor cantidad. Si fueran muchísimos enlaces ya es necesario hacerlo pero en este caso no lo es. De todas maneras recomiendo utilizar 1-3 keywords principales, dependiendo de la competencia existente para ellas.

- - - Actualizado - - -

truesouth: ¿Y qué opinas de hacer dos "ciclos" (cycles) o más; es decir, repetir todo el proceso una vez terminado el mismo para seguir subiendo posiciones? ¿Es recomendable o estaríamos trabajando nuestra penalización?

Lo recomiendo si sería con la misma keyword, sin embargo sería necesaria la utilización de otros sitios/recursos, lo cual ya es tarea para la casa 😉

- - - Actualizado - - -

Una pregunta Fernando, a este único articulo que hay que crear, hay que optimizarlo con la palabra clave que queremos posicionar?

Estás en lo correcto :encouragement:

- - - Actualizado - - -

¿Pero no es sumamente fácil de detectar cuando se crean blogs, y estos sólo contienen un artículo y además con enlace?

Otra pregunta: ¿Al reforzar los 20 blogs con miles de enlaces, estos enlaces apuntan a la url del blog satélite o sólo al artículo que contiene el backlink? Es decir, si creamos Ejemploguiaseo.blogspot.com, a la hora de enviar los miles de enlaces, los apuntamos a Ejemploguiaseo.blogspot.com, o a la url del artículo: Ejemploguiaseo.blogspot.com/2013/artículoejemplo

Gracias y un saludo. 😛8:

Pruébalo por ti mismo y comprobarás 😉

Y en cuanto a tu segunda pregunta, basta en este caso con enlazar a la URL principal. De todas maneras, siempre es mucho mejor también enlazar al artículo, pero no es necesario en este caso, de verdad que no. Mi idea ha sido mantenerlo lo más simple posible para los usuarios más novatos, aunque si tienes los medios para hacerlo, entonces perfecto.

- - - Actualizado - - -

Este material es oro puro, pero no me ha quedado algo claro. Todo esto habría que hacerlo por cada palabra clave que quieras posicionar o puedes elegir unas cuantas? gracias a todos

Todo depende de la competencia existente para tus palabras claves.

Si tienes tres keywords con competencia baja-media, entonces puedes hacer todo utilizando y variando esas tres palabras claves. En caso contrario, si tienes 3 keywords con competencia más alta, entonces lo mejor sería hacer el proceso individualmente para cada una de las keywords.
 
Hola truesouth

Ya he casi completado todos los niveles. Me falta el quinto nivel que es opcional que tengo que investigar un poco más a ver si consigo alguna página interesante para realizar un contenido apropiado. Y agradecerte muchísimo que comportas tu sabiduría con todos nosotros.

Estoy intentando posicionar 3 palabras en las cuales la competencia es alta como "sales outsourcing", "outsourced sales" y "european sales" entre otras. ¿Alguna recomendación para dar un salto hacia las primeras posiciones? Las tengo posicionadas entre las 15 primeras posiciones pero no dan el subidón para conseguir el tráfico que quiero conseguir.

Por cierto. he ido alternando las keywords a la hora de redactar el contenido en los diferentes blogs. Una cosa que no entiendo muy bien es lo de los marcadores sociales, ¿el contenido que se pone es indexado por google?, ¿es mejor poner solo el sitio web o aportar algo de valor?

Y por último, ¿alguna recomendación o consejo para dar el subidón necesario y estar entre las primeras posiciones?

Saludos y muchísimas gracias de antemano.
 
Gracias por responder, [MENTION=4871]truesouth[/MENTION]. 😛8:
 
Gracias por responder Fernando.
Saludos
 
Excelente guía, muy bien explicado para nosotros que vamos comenzando en el foro. Gracias
 
Muchas gracias truesouth !!!
 

Para esto, nos aseguraremos de contratar a cualquier proveedor de enlaces en grandes cantidades aquí mismo en el foro, los cuales se encargan siempre de realizar un buen trabajo. No te compliques y limítate a utilizar en tu segundo nivel sólo marcadores sociales y Wikis.


Este es el trabajo que me interesa saber como se hace... o como se llega a el...
 
una pregunta, en el segundo paso potenciar los enlaces de nivel 1, se refiere solos a los 20 blogs que hemos creado o a los blogs + bookmarks + pdf +etc...
 
Yo siempre hago ping con mis artículos de varios días escritos, una vez me he asegurado que han sido indexados, pero lo hago con un título ligéramente diferente al título del post ¿Estoy haciendo mal?
 
Yo siempre hago ping con mis artículos de varios días escritos, una vez me he asegurado que han sido indexados, pero lo hago con un título ligéramente diferente al título del post ¿Estoy haciendo mal?

No es que hagas mal, es que lo haces para nada..
Vamos, que si ya están indexados, para qué hacer ping?
 
Ya entiendo, cuando me refiero a hacer ping es que lo mando a un montón de sitios automáticamente, como bitacoras, fresqui, etc.
 
Este tutorial es muy buena base para una campaña SEO pero los sitios de videos no dejan insertar enlaces en la descripcion creo que el unico que deja hacerlo es Youtube, gracias por compartir
 
Una ultima pregunta [MENTION=4871]truesouth[/MENTION], ¿Qué opinas del contenido en ingles? ¿Puedo posicionar si los artículos son en ingles (unicos por supuesto)?
 
Bueno, ya ha pasado más de un mes desde la apertura de este post por Fernando, ¿alguien que haya seguido mas o menos todos los pasos, al menos del nivel 1, puede aportar datos o su experiencia?
 
Yo tengo que ser sincero y he de decir que, aunque seguramente funcione, me parece un método demasiado trabajoso para mí. Ojo, que no digo que los resultados no requieran esfuerzo, pero mi situación actual no me permite dedicar todo ese tiempo 😀
 
Atrás
Arriba