Bueno, que linda polemica se armo,
Me presento, estuve trabajando para netizen un tiempo largo, 10 años como Sys Admin (ingeniero), en la que ahora es skyonline, se encuentra en Balcarce y Belgrano, quizas le suene, un datacenter estilo world class contruido en la epoca de la burbuja de internet (su costo fue de decenas de millones de dolares) y creo que tengo un conocimiento bastante importante para poder opinar al respecto, en la epoca de netizen hemos alojado web de clientes en servidores shared, nuestras limitaciones en aquel entonces estabamos hablando de 100 a 500 megas de espacio en disco, era una lucha constante, en esa epoca el equipamiento era inexistente con lo que hay ahora a nivel servidores, utilizabamos servidores dell o ibm para los mismo, en algunos servidores habia alojados 220 cuentas, pero en muchos otros la cantidad no superaba los 50, y aque voy con todo esto, el concepto que tenemos las personas que trabajamos alguna vez o en la actualidad en algun datacenter es el siguiente, no se necesita tener servicio ilimitado para ser overselling o sobrecargar el servidor, una cuenta de 500mb con mas de 100 visitas simultaneas en un servidor no tan cargado (me refiero a cuentas "livianas" o sitios web estandar o sencillos) ya hace proponso a deteriorar el servicio. Hay muchas empresas o reseller(algunas no estan registradas pero ofrecen mejor servicio que uno que lo esta) que funcionan y mantienen un servicio "adecuado" y hasta muy bueno. Pero hay ejemplos claros, nombrare 2 solamente que son los mas conocidos y empresas grandes, Dattatec y elserver.com, son claros ejemplos de servicios sobrecargados. Ofrecen planes "limitados" en espacio y transferencia, pero hay algo que sus directivos no entienden (los trabajadores que mantienen la red generalmente tiene un protocolo que cumplir que en el 98% de los casos vienen de arriba y hay que cumplirlo y no son los culpables de tan deteriodo del servicio), y el secreto es que las limitaciones se deben aplicar tambien en uso de recursos de hardware. No es posible poner 400 cuentas en un servidor por que este explotaria, que es lo que pasa con esas empresas, eso es overselling. Yo no quiero defender a las empresas que ofrecen ilimitado, pero conozco perfectamente como es su estrategia, con solo mirar a hostgator, justhost, bluehost, y muchisimos mas empresas que tienen millones de clientes cada uno y que solo un 0.0001 estan disconforme, son los mismos que abre temas en varios foros, esos ex clientes fueron expulsados, por consumo, hostgator practicamente no permite tener foros, tiene que ser chicos, por el consumo que esto conlleva, estamos hablando de los mejores datacenter del mundo, aca se usan clones para armar sevidores ( lo he visto con mis propios ojos en otros datacenter de buenos aires), ellos usan hardware de empresas de primera (dell, supermicro, hp, ibm, ect) esta bien, los costos no son los mismo, en USA manterner un servidor cuesta una decima parte que aqui (consigues servidores de 100mbits y dual xeon a costos alucinantes), aqui si quieres montar "algo" tienes que pensar en miles y miles de pesos mensuales), vuelvo a repetir son otros costos, y todos sabemos de que hablamos, muchos alquilan servidores en USA para revender hosting(no voy a nombrar a nadie), volviendo al tema, que me estoy desviando mucho, mil perdones.
Las empresas de hosting que ofrecen ilimitado conocen como es realmente el tema, una cuenta promedio no gasta ni 30 Gigas de transferencia, y 10 Gigas de disco. Si eso gasta, para que poner limitacion??, preguntan, si el secreto no esta en limitar el espacio de disco y transferencia, sino el uso de recursos de hardware, en USA tienen muy en claro eso, miren a hostgator (doy ejemplo por que es el mas conocido), esos millones de clientes no se ganan solo en pocos años.
Todos dicen lo ilimitado no existe, correcto, todo sabemos eso, todo dicen que los recursos del servidor es limitado, ahi esta el concepto que todo mezclan, el espacio en disco se puede manejar, hay mucha tecnologia, que en paises del primer mundo este al alcance de muchos (raid10), igualmente, creo que esta mal definido el concepto de ilimitado, en lugar de eso deberian poner "no medido" que uses lo que quieras, total no medimos tu uso. Mucha gente se agarra de ahi para enterrar a esas empresas.
Bueno, me hice muy extenso, no quiero aburrir a nadie (ya me estoy aburriendo yo tambien,jeje). en conclusion, es una buena tactica de ventas, que atrae a miles y millones de personas en el mundo, si uno tiene realmente claro el concepto, puede ser una mina de oro, el secreto se encuentra en el uso de cpu y memoria y no en el espacio en disco y transferencia y hostgator y compañia lo saben, ellos cuidan el consumo de cpu y memoria, el resto vaya y pase, los costos en su pais son bajisimos y rentables para esa extrategia de ventas.
Contestare algunos puntos:
Es correcto lo que dice
banahosting (que por cierto muy linda web), una web de tan solo 100 mb puede generar mas resquest que una 100 veces mas grande (lo digo por experiencia propia). Tambien el ejemplo de descargas del archivo de 20mb es valido y no lo es tambien, ahi solo esta generando 1 resquest y pero si se baja 1000 archivos ahi empezamos a tener problemas.
Con respecto a invisionarg, lo de WHM prohibio el termino unlimited, es cierto, es un foro que me gusta muchisimo leer, te doy ejemplo:
Enlace eliminado
Ahi esta claro, el usuario expulsado disconforme, uso mas recursos de lo que podia usar, grabe error de el como muchos que confunde transferencia o espacio ilimitado con uso de recursos del servidor, vuelvo a repetir, son empresas existosas que sus tacticas sirven en un 100 % contra un puñado inexistente de disconformes. (Averigua por que WHM prohibio realmente el termino unlimited y te llevaras una grata sorpresa). Repito, el consumo de disco y transferencia no es problema para una empresa yanqui, sus costos son mas que accesible para ellos para enfrentarlo.
PD: Publicidad engañosa??. yo no veo que engañen a anda, te dan ilimitado el uso de disco (sube lo que quieras) y trasnferencia (gasta lo que quieras). En ningun lado te dicen que te dan recursos de cpu y memoria "ilimitado".
El ejemplo de telecom no tiene sentido en este post, fue multado por una serie de denuncias (contrataban tantos mbps de ancho de banda y daban menos de la mitad, su velocidad era inferior), Eso es estafa, nada tiene que ver con esto.
Esta sera mi unica respuesta, por que cada uno tenemos pensamientos diferentes, y escribiran y todos querran tener la razon, escribi por mi experiencia, nada mas, no quiero quedar bien ni mal con nadie. Hay muchisimos hosting argentinos que ofrecen un excelente servicio tambien sin vender ilimtiado asi tambien hay empresas internacionales que ofrecen ilimitado y tambien un excelente servicio, ambas son tacticas de ventas que sirven solo si se entiende por donde pasa el tema.