Si de verdad se quiere tomar como negocio, lo mejor es hacer todo legalmente y pagar impuestos, al final se puede sacar hasta un 100% de ganancia.
En cualquier pais del mundo si te llega 1 o 2 paquetes diarios sin pagar impuestos, te van a meter en una lista negra y es casi seguro que te van a caer los de hacienda.
El tema de que en un pais permitan entrar $xxxx cantidad de compras mensualmente o que no cobren si no pesa mas de X kilos, es para personas naturales y compras personales, si tu objetivo es comercializar el producto, asi valga 1 dolar y pese 1 gramo tienes que pagar los impuestos, de lo contrario es contrabando.
Aca en Colombia conozco el caso de un tio que traia relojes para vender, aca supuestamente permiten traer hasta $2000 dolares o productos de 2kilos sin pagar impuestos "Pero esto es para uso personal", el problema es que el traia 2 o 3 relojes por semana, a los 6 meses le llego la DIAN "dirección de impuestos colombiana" y lo tacharon de contrabandista, le toco pagar multas, abogado y muchas otras cosas mas. Si el, cuando traia sus relojes pagara impuestos pagaba el 30% del valor del producto, ahora por no hacer las cosas bien le toco pagar muchisimo mas y quedo en bancarrota total.
Ahora si quieres hacer un negocio de esto, creo yo que debería dejarte minimo $2000 o $3000 dolares mensuales de ganancia y para lograr esta cifra toca traer mucha mercancia constantemente, vender 1 producto semanal puede darte alguito de dinero, pero toca pensar en grande siempre y los grandes almacenes y las grandes fortunas se hacen tranquilamente pagando impuestos y 0 problemas.
El ejemplo que dio [MENTION=59]SoloNegocios[/MENTION] sobre las planchas es la cruel realidad, una plancha que en un almacen de cadena cuesta 170 dolares, la vi en la pagina oficial de la marca en 30 dolares, pagando impuesto y envio todo sale en aproximadamente 45 dolares, se vende en 80 o 90 y todos 🙂 contentos.