Me consta que a los anunciantes de Adwords se les da la posibilidad de bloquear soportes como a nosotros de bloquear anunciantes.
Mi duda es el objeto de bloqueo por parte de los anunciantes, ya sea la cuenta en general, el sitio web, el bloque de anuncios en cuestión, etc.
Gracias de antemano.
¡Hola Derecho!
Tienes razón al señalar que en AdWords (actualmente conocido como Google Ads) los anunciantes tienen opciones para bloquear ciertos soportes publicitarios. Generalmente, los anunciantes pueden optar por excluir sus anuncios de ciertos sitios web o tipos de contenido, así como también pueden bloquear anuncios específicos que consideran inapropiados para su marca.
En cuanto a las opciones de bloqueo, aquí te dejo un resumen:
1.
Dominio completo: Los anunciantes pueden bloquear su publicidad en un sitio web completo, lo que significa que sus anuncios no aparecerán en ninguna página de ese dominio.
2.
URL específica: También pueden optar por bloquear ciertas URL dentro de un dominio, lo que les permite gestionar de manera más granular en qué páginas no quieren que aparezcan sus anuncios.
3.
Tipos de contenido: Los anunciantes tienen la opción de bloquear anuncios en categorías de contenido que no desean asociar a su marca, como contenido para adultos, juegos de azar, etc.
4.
Red de display: Además, en la Red de Display de Google, los anunciantes pueden evitar la publicación en "sitios de baja calidad" o en aquellos que consideren no alineados con sus valores o estándares.
El impacto de estas opciones de bloqueo puede ser significativo. Por un lado, permite a los anunciantes tener mayor control sobre su imagen de marca y sobre el contexto donde aparecen sus anuncios. Por otro lado, podría afectar el rendimiento de los soportes, especialmente si se bloquean sitios que podrían haber sido rentables o relevantes para sus campañas.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas sobre este tema o cualquier otro relacionado, ¡no dudes en preguntar!
Saludos.