Como demostrar ingresos en ARG

  • Autor Autor ProMoney28
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tengo un amigo que tiene una cuenta en USA donde su cliente le deposita, y se trae la plata para acá a través de Xoom. Para montos chicos no tiene problema, pero cuando superas un monto mensual importante (creo que eran mil o dos mil dolares) se bloquea el envío hasta que no le mandes a la gente de Xoom información sobre el origen de los fondos y unos formularios.

Mi amigo les mando todo lo que le pedían por mail y todo siguió su curso normal ... pero creo que cada vez que en un mes supera dos mil dolares tiene que mandar por mail declaraciones sobre el origen de los fondos. No se como funcionara con montos muchos mayores que esos.

Lo que si, no se puede usar la tarjeta Payoneer con Xoom: ¿se puede enviar dinero por XOOM pagando con Payoneer? - Preguntas - Payoneer Community Forums
claro a mi me lo habían pedido, lo mande y todo bien, en origen de los fondo habia puesto Publicidad :encouragement:
 
claro a mi me lo habían pedido, lo mande y todo bien, en origen de los fondo habia puesto Publicidad :encouragement:

Y vos estas usando Xoom con la Payoneer?

Por otro lado, tampoco conviene mucho zarparse con Xoom porque quedan todos los registros bancarios de las transacciones, montos y fechas.

Saludos
 
Y vos estas usando Xoom con la Payoneer?

Por otro lado, tampoco conviene mucho zarparse con Xoom porque quedan todos los registros bancarios de las transacciones, montos y fechas.

Saludos
de vez en cuando, pero siempre montos chicos de 400, el máximo fue de 1000 ahi me habían mandado el formulario, pero el dinero iba a la cuenta de mi papa, y era como una ayuda familiar
 
El problema amigo es que quizás ahora no le veas la ventaja, pero el día de mañana si quieres comprar un bien de alto valor (una casa o un auto de alta gama entre otras cosas) en la AFIP van a saltar las alarmas, y si no tenes un historial fiscal que avale de donde viene la plata la vas a pasar muy mal porque van a asumir que es dinero en negro y aplicarte los impuestos en sus alícuotas más altas más las multas.

Lo mejor que podes hacer es inscribirte en el monotributo en una categoría adecuada y asesorarte con un contador idóneo, pero desde ya te digo que vas a tener que revisar un par de cosas.

Lo ideal es que te anotes en el monotributo en la categoría correspondiente y encuentres una empresa que acepte que le hagas facturas por 30.000 pesos todos los meses.

Saludos

¿Perdón, pero en el pasado reciente no existieron 2 blanqueos para la guita en negro? ¿y decime, de qué sirvió estar en blanco y pagar impuestos? 😛irate:


Sobre el tema de las compras y créditos:

1. Armá una S.A. con testaferros (andá a un estudio jurídico amigo o agente de bolsa de confianza)

2. Usá la S.A. para la compra de propiedades y autos locales

3. Sacá los créditos que necesites con otra S.A., no con la misma que compraste la propiedad.

4. El día de mañana, si la S.A. quiebra por x motivo, no tenés ningún tipo de deuda personal ni quilombo con la AFIP. La cerrás y armás otra, cosa que no podés hacer con algún tipo de deuda de persona física.

Conclusión: podés manejarte tranquilamente con todo en negro, sólo tenés que tener la estructura jurídica adecuada, pero nunca, nunca, nunca comprar algo grande como persona física. Es muy fácil para la afip hacer el seguimiento de la persona física, con cruzar todos los datos tarde o temprano te van a intimar porque van a detectar las irregularidades. Inclusive te pueden intimar por seguimiento a familiares, etc hay que saber que es una gestapo, no una agencia tributaria.

PD: en lo posible, mi consejo es evitar hacer negocios en Argentina hasta que mejore el clima y este gobierno de mierda se vaya. Blanquear algo con esta gente que mañana saca x impuesto para seguir rompiéndole el culo al tributante no tiene el menor sentido.
 
¿Perdón, pero en el pasado reciente no existieron 2 blanqueos para la guita en negro? ¿y decime, de qué sirvió estar en blanco y pagar impuestos? 😛irate:


Sobre el tema de las compras y créditos:

1. Armá una S.A. con testaferros (andá a un estudio jurídico amigo o agente de bolsa de confianza)

2. Usá la S.A. para la compra de propiedades y autos locales

3. Sacá los créditos que necesites con otra S.A., no con la misma que compraste la propiedad.

4. El día de mañana, si la S.A. quiebra por x motivo, no tenés ningún tipo de deuda personal ni quilombo con la AFIP. La cerrás y armás otra, cosa que no podés hacer con algún tipo de deuda de persona física.

Conclusión: podés manejarte tranquilamente con todo en negro, sólo tenés que tener la estructura jurídica adecuada, pero nunca, nunca, nunca comprar algo grande como persona física. Es muy fácil para la afip hacer el seguimiento de la persona física, con cruzar todos los datos tarde o temprano te van a intimar porque van a detectar las irregularidades. Inclusive te pueden intimar por seguimiento a familiares, etc hay que saber que es una gestapo, no una agencia tributaria.

PD: en lo posible, mi consejo es evitar hacer negocios en Argentina hasta que mejore el clima y este gobierno de mierda se vaya. Blanquear algo con esta gente que mañana saca x impuesto para seguir rompiéndole el culo al tributante no tiene el menor sentido.

El blanqueo fue para los dólares que están en el exterior, cuentas en Suiza y paraísos fiscales, te daban unos bonos que no sirven para nada.
Hacer todo ese bardo te sale más caro que ser autónomo, aparte ni que fueran narcos xD
La verdad no les creo a ninguno que gane tanto, no estarían en el foro y mucho menos preguntando que hacer. De última, no sean tan miserables y paguen los impuestos. Disculpen la sinceridad 😀
Saludos cordiales.
 
Atrás
Arriba