Redactores no regalen su trabajo

  • Autor Autor menghinno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
estos tipos de temas no traen ningún resultado positivo es como pedir: por favor detengan las guerras, digan no a las drogas, no a la corrupción etc. son cosas que no se pueden evitar, al fin y al cabo es un arma de doble filo para el que redacta y para el que contrata, el que contrata tiene que invertir un tiempo muy valioso para cobrar menos de lo que cuesta una soda de 2lts. aparte si lo hace mal, recibe sus quejas y posible calificación negativa en el foro, sin contar que cuando salgan buenos trabajos tendrá el tiempo ocupado :fatigue: .
y para el que contrata puede ser que le resulte una Ganga o simplemente un dolor de cabeza al encontrarse con un contenido de poca calidad

pero redactores a 0.50 vamos a seguir viendo por los siglos de los siglos.
Amen 😛7:
 
La verdad es que este tema lo he visto muchas veces en Forobeta, pero igualmente el problema sigue porque aparecen más usuarios que cobran muy poco. Sin embargo, pienso que no se le debe culpar únicamente a los redactores que cobran poco dinero, sino también a los que contratan. Hay mucha gente que sabe que puede aprovecharse de esos precios y que quieren pagar 1$ por 100 palabras pero exigen calidad, contenido original y demás cosas. Lo digo por experiencia dentro de Forobeta y fuera de ella. En grandes redes de blogs, de las más conocidas, también son así, lo que lo hace aún peor porque esas suelen ganar mucho más dinero que algunas personas acá que tienen ganancias moderadas.
 
Para que lo goses con "S" baratito, y... ¿para lo que los goces con "C" es caro?
 
En una solicitud para un trabajo: " Contenido de calidad, no vale copy & paste" y toda la parafernalia que acompaña la publicación. En cierta manera, el que compra un producto está en su derecho a solicitar lo mejor, atendiendo a sus intereses comerciales. La cuestión es se solicitaba subir a wordpress, Seo By Yoast, 300 palabras como mínimo, junto con una imagen. Por consiguiente, envío un correo privado ofreciendo redacciones a 3$ dólares por cada artículo. Esta mañana he despertado, el café en la mesa, el teclado preparado para escribir y la bandeja de entrada vacía como los pozos de las tierras de mi pueblo. Esto es un debate interminable, siempre existirá la oferta y la demanda en la economía de mercado...
 
Última edición:
Estimados foreros.
El problema está en que hay mucha (demasiada) gente que gana incluso más con artículos basura que con artículos de calidad. Pero esto se ha generalizado en todos los ámbitos: Youtube, Facebook, periódicos serios, televisión, etc.

¿Habéis echado un vistazo por ejemplo a Marca.com? ¿Y canchallena.com? Incluso Elmundo.es antes de ponerse serio con el pago tenía en portada artículos que daban pena. Buscan más el sensacionalismo o palabras clave llamativas para generar tráfico. Y les va bien así, no necesitan pagar más, ni calidad, ni profundidad, ni buena redacción ni análisis detallados les son necesarios para obtener tráfico. Es jodido, pero así está la cosa.

Por tanto, no es una cuestión de oferta y demanda únicamente. Si esos artículos poco documentados, medio copiados, mal traducidos, de poco contenido y calidad discutible NO dieran dinero a los webmasters, todo volvería a la normalidad.
 
Las circunstancias particulares de los países latinoamericanos también afecta en este tema.
Es fácil criticar a quien vende 60 artículos por 50 $ (yo no lo hago, aclaro) porque casi que se le llama desesperado y enemigo de la "profesión", Pero resulta que esa persona vende semanalmente 60 artículos a ese precio, que los vende seguro y fácil consigue más de 3 salarios mínimos, bien sea trayendo productos o tranzando los dólares sin violar ninguna ley por lo menos las de acá de Venezuela., Es decir, que esa persona tiene una entrada segura que le permite hacer mercado y mantener sus gastos cómodamente vendiéndolos a ese precio.

Ya quedará de parte de cada quien si sus artículos son malos o buenos. Si fuesen tan malos que ni a ese precio sirve y no le contratan mas packs, la persona se verá obligado a mejorarlos, así funciona.

---------- Post agregado el 22-mar-2014 hora: 18:22 ----------

Estimados foreros.
El problema está en que hay mucha (demasiada) gente que gana incluso más con artículos basura que con artículos de calidad. Pero esto se ha generalizado en todos los ámbitos: Youtube, Facebook, periódicos serios, televisión, etc.

¿Habéis echado un vistazo por ejemplo a Marca.com? ¿Y canchallena.com? Incluso Elmundo.es antes de ponerse serio con el pago tenía en portada artículos que daban pena. Buscan más el sensacionalismo o palabras clave llamativas para generar tráfico. Y les va bien así, no necesitan pagar más, ni calidad, ni profundidad, ni buena redacción ni análisis detallados les son necesarios para obtener tráfico. Es jodido, pero así está la cosa.

Por tanto, no es una cuestión de oferta y demanda únicamente. Si esos artículos poco documentados, medio copiados, mal traducidos, de poco contenido y calidad discutible NO dieran dinero a los webmasters, todo volvería a la normalidad.

De acuerdo.

Nos movemos en un mundo virtual que vive de la publicidad, de atraer tráfico... Y muchas veces es probable que el peor pack de artículos con unas keywords bien trabajadas y a un ritmo de 4 publicaciones diarias atraigan visitas a chorros para cualquier web.
 
Los de Colombia y Venezuela podéis comeros el mundo de la redacción. Los españoles no se pueden permitir esos precios.

Aprovechadlo!!
 
Estimados foreros.

Por tanto, no es una cuestión de oferta y demanda únicamente. Si esos artículos poco documentados, medio copiados, mal traducidos, de poco contenido y calidad discutible NO dieran dinero a los webmasters, todo volvería a la normalidad.
Creo que la oferta y la demanda es un factor relevante. Puedes postular temas demográficos, políticos, sociales, etcétera. Pero en un sistema en el cual se vende un producto en una subasta o venta, existe una oferta. Por consiguiente, es la ley de la oferta y la demanda inmanente en el sistema capitalista. Por el contrario, si se aplicara el trueque como por ejemplo: redacciones por servicio de marketing, por citar una alternativa de intercambio, quizá sería diferente. Pero el dinero es el valor universal en este mundo globalizado, llámese youtube, twitter, Facebook. Sean artículos de calidad o no lo sean. ¿No sucede lo mismo en el cine, la literatura, etcétera?...
 
Hola a todos

Soy blogger y redactor desde hace casi 7 años, hace algunos años que participo en Foro Beta, antes cuando quería buscar nuevos proyectos empezaba a buscar por aquí. Pero veo con un poco de tristeza que el oficio de redactor se subvalora y que los redactores se han convertido en una suerte de mercenarios, hay "redactores" que cobran cifras risibles que casi ofenden a los que nos dedicamos a esto seriamente. Prácticamente regalan su trabajo. Yo entiendo que existe la oferta y la demanda y cada uno puede cobrar lo que se le venga en gana, así mismo uno paga lo que puede, pero por favor redactores no regalen su trabajo.
Ya siento que es casi en vano ofrecer mis servicios por esta vía, ya que existen algunos cobran la cuarta parte y que tienen problemas para distinguir entre calidad y cantidad.
Gracias por su tiempo.

Sinceramente pasa con todos, yo me canso de ver pseudo programadores "expertos en wordpress" que cuando me toca ir a optimizar los códigos que le dejaron a un cliente, veo que solo copiaron y pegaron algo encontrado nisiquiera en stackoverflow para darles algo de crédito por saber inglés, si no más bien algo que solo sacaron de ayudawordpress sin cambiarle nada al código (jolin, hasta los comentarios los dejan) y haciendo cosas innecesarias y/o de una manera que sobrecargan el sitio.

Luego a mi me llaman los clientes porque no les va bien con lo que le hicieron, y son los mismos que antes me dijeron que cobraba caro y que X "programador" se lo hace por 5USD (en serio, poco más y les dicen, te lo programo y te doy una mam*da extra).

El mayor problema creo que es que muchos no entienden entre, trabajo dedicado únicamente a un cliente y trabajo hecho para vender a mucha gente.

kj
 
Creo que la oferta y la demanda es un factor relevante. Puedes postular temas demográficos, políticos, sociales, etcétera. Pero en un sistema en el cual se vende un producto en una subasta o venta, existe una oferta. Por consiguiente, es la ley de la oferta y la demanda inmanente en el sistema capitalista. Por el contrario, si se aplicara el trueque como por ejemplo: redacciones por servicio de marketing, por citar una alternativa de intercambio, quizá sería diferente. Pero el dinero es el valor universal en este mundo globalizado, llámese youtube, twitter, Facebook. Sean artículos de calidad o no lo sean. ¿No sucede lo mismo en el cine, la literatura, etcétera?...

Por eso puse que no era un tema de oferta y demanda únicamente, pero claro que es también una cuestión de oferta y demanda, por supuesto.

Pero a lo que iba es que, cuando la calidad no importa, da igual que escriba el artículo un niño de 6 años por 1 euro, las pujas serán siempre a la baja. Y estamos en un momento en el cual, para una gran mayoría de internautas, la calidad, la veracidad, la investigación no importa. Tu puedes hacer un artículo perfectamente redactado, profundo, interesante, documentado, y tener menos visitas que un artículo de 100 palabras con faltas de ortografía y contenido basura. Como lo que importa es el tráfico, las impresiones y los clicks, y todo esto se consigue igual con artículos mal hechos que con buenos artículos, pues pasa lo que pasa...
 
Por eso puse que no era un tema de oferta y demanda únicamente, pero claro que es también una cuestión de oferta y demanda, por supuesto.

Pero a lo que iba es que, cuando la calidad no importa, da igual que escriba el artículo un niño de 6 años por 1 euro, las pujas serán siempre a la baja. Y estamos en un momento en el cual, para una gran mayoría de internautas, la calidad, la veracidad, la investigación no importa. Tu puedes hacer un artículo perfectamente redactado, profundo, interesante, documentado, y tener menos visitas que un artículo de 100 palabras con faltas de ortografía y contenido basura. Como lo que importa es el tráfico, las impresiones y los clicks, y todo esto se consigue igual con artículos mal hechos que con buenos artículos, pues pasa lo que pasa...

De ahí que quizá dependiendo del blog al igual habría que plantearse un precio u otro....
 
Si hay redactores que cobran poco, entonces que se les ponga en categorías según su calidad, por ejemplo, básicos, medio, buenos, y premium, cobrar barato no es malo, es un sistema de marketing valor/precio, por ejemplo.
*Menos por mucho menos (Southwest Airlines).
*Lo mismo por menos (Wal-Mart).
*Lo mismo por lo mismo (Tide).
*Lo mismo por mas dinero (no recomendado).
*Mas por mas (Mercedes, Haagasen-Dazs).
*Mas por lo mismo (Lexus).

Entonces cada quien debe estar preparado para dar ofertas similares a las de sus competidores, porque siempre habrá quien desee ofrecer un servicio a bajos costo, así es el mundo de los negocios. Si cada quien flexibiliza su trabajo y propone planes de servicio en categorías puede estar preparado para recibir mas ganancias. :greedy_dollars:
 
Última edición:
Yo pondría una regla en forobeta que fuera, mínimo por post 5 usd
 
Yo soy el primero que entiende esto pero una persona de Colombia con un salario minimo de 330 dólares, con cobrar a 0,5$ las 100 palabras ya estaría sacando un dinero importante. Lo de las divisas es el principal problema, creo yo. :encouragement:
 
Para no darle más vueltas al tema, qué tal si nos organizamos de una buena vez todos los redactores y establecemos un precio fijo o estándar por X cantidad de palabras.

Ya el iTrader será quien refleje la calidad de redacción o bien podría implementarse un nuevo sistema que acompañe bajo al subrango de redactor, algo así como estrellas que vaya de 1-5 como se ve en las aplicaciones de la PlayStore :encouragement:

¿Qué opinan muchachos/as?
 
Siempre llegaran nuevos redactores y cobraran inicialmente menos o regalaran incluso post para darse a conocer.
Saludos
Para no darle más vueltas al tema, qué tal si nos organizamos de una buena vez todos los redactores y establecemos un precio fijo o estándar por X cantidad de palabras.

Ya el iTrader será quien refleje la calidad de redacción o bien podría implementarse un nuevo sistema que acompañe bajo al subrango de redactor, algo así como estrellas que vaya de 1-5 como se ve en las aplicaciones de la PlayStore :encouragement:

¿Qué opinan muchachos/as?
 
No lo veo. Yo cobraré lo que crea oportuno, como todos.
Si necesito dinero rápido, pondré los artículos a precio de risa, pero porque lo necesito ya.

Que cada uno haga lo que quiera, pero creo que un sistema anónimo para votar del 1 al 5 la calidad de los textos está bien. :encouragement:
Para no darle más vueltas al tema, qué tal si nos organizamos de una buena vez todos los redactores y establecemos un precio fijo o estándar por X cantidad de palabras.

Ya el iTrader será quien refleje la calidad de redacción o bien podría implementarse un nuevo sistema que acompañe bajo al subrango de redactor, algo así como estrellas que vaya de 1-5 como se ve en las aplicaciones de la PlayStore :encouragement:

¿Qué opinan muchachos/as?
 
¿Qué opináis de textbroker?
 

Temas similares

PeruADS
Respuestas
25
Visitas
857
YuliamRamirez
Y
Inter999
Respuestas
32
Visitas
874
CoriC3
CoriC3
Epsilon_Trends
  • Cerrado
2 3
Respuestas
40
Visitas
1K
Alain Kilava
Alain Kilava
aaronhunter19
  • Cerrado
6 7 8
Respuestas
151
Visitas
4K
isabelfriasg
isabelfriasg
focusatwork
Respuestas
70
Visitas
2K
Isadora21
Isadora21
Atrás
Arriba