Consejos para posicionamiento SEO en plataforma multilingüe

  • Autor Autor XYZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
XYZ

XYZ

Dseda
Social Media
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola betas,

Estoy planificando un futuro proyecto y me gustaría saber la opinión de los expertos en SEO sobre mi idea central

La idea consta en crear una plataforma la cuál será una especie de blog con mucho contenido en distintos idiomas como ingles, español, portugues que quedaría algo así:

ejemplo.com => ingles => ejemplo.com/hello-world/
ejemplo.com/es/ => español => ejemplo.com/es/hola-mundo/
ejemplo.com/pt/ => portugues => ejemplo.com/pt/ola-mundo/

Así podría posicionar contenido en muchos idiomas expandiendo ejemplo.com a una mayor audiencia. Estuve leyendo bastante y me gustó la idea de tener así repartidas las páginas para ganar mucha fuerza al dominio principal ejemplo.com

¿Posicionará google bien las páginas en español y portugues? ¿Será mejor hacerlo en un subdominio es.ejemplo.com?
He visto empresas que realizan los multiidiomas/paises de ambas formas pero no sé cuál es más eficaz ante los ojos de google

Por otra parte al hacer esto estaría agrupando 3 dominios ya existentes uno en cada idioma diferente por ejemplo hello.com hola.com ola.com

Dejaría hello.com tal cuál está y los otros dos se migrarían hacia las carpetas /es/ y /pt/

¿Al hacer esto la autoriza de los dominos hola.com y ola.com se pasarían a hello.com? ¿Puedo perder posiciones al pasar a una plataforma completamente nueva (wordpress a plataforma programada desde 0)?

Estoy al tanto que es una idea muy arriesgada (además voy a invertir una gran cantidad de dinero), pero si se piensa bien podría resultar perfectamente (eso creo...).

Espero que puedan responder a mis dudas.
 
y por qu eno haces subdominios y cada subdominio se posiciona como una pagina indepte?
 
Resaltas que grandes empresas tienen es. o /es, recuerda que es por lo subrayado: Grandes empresas.
Es un experimento que requiere una buena cantidad de dinero, pero con el tiempo puede resultar, siempre y cuando no sea otro blog mas para google.
 
y por qu eno haces subdominios y cada subdominio se posiciona como una pagina indepte?

¿Alguna vez has hecho esto? ¿Funciona bien a los ojos de google?

Resaltas que grandes empresas tienen es. o /es, recuerda que es por lo subrayado: Grandes empresas.
Es un experimento que requiere una buena cantidad de dinero, pero con el tiempo puede resultar, siempre y cuando no sea otro blog mas para google.

Por eso pregunto a los que tienen mucho conocimiento en SEO, ya que voy a invertir una gran cantidad de dinero y espero a futuro proyectarme como una empresa.
 
[MENTION=14315]Seba[/MENTION], como buen trabajador online he visitado cientos de webs y soy usuario de muchos servicios. Algunas paginas al final optan por incluir el selector de idiomas en sus paginas web, antes que redirigir trafico. Claro que no hablo de portales tipo godaddy.
Si vas a ofrecer algo que realmente otras webs ya tienen (en el idioma que sea) no valdrá la pena. Funcionaria para webs de algo en especifico, ejemplo un deporte en especifico donde el "ciclismo" es hablado por muchas lenguas, pero blogs de la lista de adwords no te recomendaría.
Cuando ofreces algo en especifico y de interés publico que todos los idiomas buscan, valdrá la pena, a menos que desarrolles paginas sociales o con función de entregar un servicio.
Desde luego, es mi opinión.
 
Me he perdido en: Por otra parte al hacer esto estaría agrupando 3 dominios ya existentes uno en cada idioma diferente por ejemplo hello.com hola.com ola.com.


De cualquier forma con respecto a los subdominios o carpetas! Si harás pocos, te diré: da igual! Yo me quedaría con las carpetas!
Sin embargo, si harás muchos subdominios.. Ten en cuenta que google verá cada subdominio de manera independiente: Pagerank, autoridad, posicionamiento, todo!
(De hecho mira, los blogspot o wordpress). no por crear un xxxxxx.blogspot.com estás garantizando posicionamiento ni mucho menos! Aunque el dominio principal tenga una autoridad del copón.
 
[MENTION=49417]Vicentlaw[/MENTION] Se trata sobre un servicio que se le da a todos los visitantes de forma gratis + contenido. Por lo cuál necesito una plataforma multilenguaje para expandir mi audiencia (ya estudie el mercado) Así poder posicionar contenido en muchos idiomas y así ganar más visitantes => con esos visitantes hago el modelo de negocio para mi empresa.


Me he perdido en: Por otra parte al hacer esto estaría agrupando 3 dominios ya existentes uno en cada idioma diferente por ejemplo hello.com hola.com ola.com.


De cualquier forma con respecto a los subdominios o carpetas! Si harás pocos, te diré: da igual! Yo me quedaría con las carpetas!
Sin embargo, si harás muchos subdominios.. Ten en cuenta que google verá cada subdominio de manera independiente: Pagerank, autoridad, posicionamiento, todo!
(De hecho mira, los blogspot o wordpress). no por crear un xxxxxx.blogspot.com estás garantizando posicionamiento ni mucho menos! Aunque el dominio principal tenga una autoridad del copón.

"Por otra parte al hacer esto estaría agrupando 3 dominios ya existentes uno en cada idioma diferente por ejemplo hello.com hola.com ola.com"

Me refiero a que ya actualmente estoy trabajando 3 páginas sobre la misma temática, es decir, por ejemplo si trabajo la temática de autos; tengo 3 dominios .com uno para cada idioma ingles/español/portugues (3 wordpress diferentes) y luego estos 3 se fusionarían y se deja uno como principal y los otros los dejo como carpetas.
 
Entonces [MENTION=14315]Seba[/MENTION] me das la razón, en ese tipo de casos si vale la pena porque ofreces un servicio, he visto estos proyectos para blogs de contenido y en realidad solo malgastan dinero.

---------- Post agregado el 04-may-2014 hora: 00:07 ----------

Entonces [MENTION=14315]Seba[/MENTION] me das la razón, en ese tipo de casos si vale la pena porque ofreces un servicio, he visto estos proyectos para blogs de contenido y en realidad solo malgastan dinero.
 
¿Al hacer esto la autoriza de los dominos hola.com y ola.com se pasarían a hello.com? ¿Puedo perder posiciones al pasar a una plataforma completamente nueva (wordpress a plataforma programada desde 0)?

¿Quién me puede responder esta pregunta?
[MENTION=12838]puzzle777[/MENTION] [MENTION=49417]Vicentlaw[/MENTION]
 
Quizás pierdas un poco de visibilidad por el cambio de plataforma, pero si tiene similar estructura no veo que tardes en recuperarla. En cuanto Link Juice no veo porque lo perderás.
 
Quizás pierdas un poco de visibilidad por el cambio de plataforma, pero si tiene similar estructura no veo que tardes en recuperarla. En cuanto Link Juice no veo porque lo perderás.

Gracias por la respuesta, ahora solo falta planificar bien y comenzar el desarrollo.
Después tendré que contratar un SEO para que la página nueva no pierda autoridad y gane un mejor posicionamiento.
 
Solo con hacer correctas re-direcciones tienes para empezar. Luego piensa en una buena campaña para darle visibilidad.
 
¿Quién me puede responder esta pregunta?
[MENTION=12838]puzzle777[/MENTION] [MENTION=49417]Vicentlaw[/MENTION]

Métele una redirección 301 a hola.com y ola.com hacía: hello.com/es/ y hello.com/pt/ respectivamente!
De ese modo le dices a google que el dominio ha cambiado a una nueva dirección, se transfiere todo: Visitas, Pagerank, Autoridad, Posicionamiento, Backlinks..!

---------- Post agregado el 05-may-2014 hora: 02:07 ----------

Solo debes tener cuidado con el contenido duplicado! En unos días (después de la redirección) desindexa los dominios antiguos hola.com y ola.com!
 
usa subdominios, pero te recomiendo que escribas mucho y no juegues aun con los backlinks, concentrate en un idioma principal y dale duro a ese escribiendo, ya despues vas traduciendo con calma

---------- Post agregado el 05-may-2014 hora: 09:02 ----------

si perderias visibilidad, haz tu trabajo normal y solo subiras, los algoritmos ahora son mas y buscan cualquier detallito para dejarte eternamente en el ranking pasado el 21, a veces pasado el 50 y a veces pasado el 100, para terminar fuera. ten cuidado con eso
 
bueno gracias Seba ahora ya tengo la idea mas clara.. siempre e tenido esa duda ya que tengo una web que entran de usa y de mexico, ahora ya se lo que tengo que hacer Saludos..
 
Me parece interesante, suerte!
 
Todos te han dado muy buenas opiniones pero hay algo que no están teniendo en cuenta, recuerden que en el código html que se genera para cada página (independientemente de lo que uses para desarrollar el sitio) declara el idioma de la página en sí, por ejemplo:
Insertar CODE, HTML o PHP:
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" dir="ltr" lang="es" id="vbulletin_html">
<head>
Esto es tomado en cuenta por google así que a menos que dispongas de una manera de seleccionar el idioma para toda la página en cada publicación, yo creo que es mejor que lo hagas por separado en subdominios o carpetas.
 

Temas similares

Atrás
Arriba