E
elsabiodelbeis
Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Limpiar una impresora de tinta con cierta asiduidad es algo que resulta muy recomendable, ya que por el mero hecho de su uso la misma acumula polvo, suciedad e incluso puede contener restos de papel en su interior que, a la larga, acaben por obstaculizar o dañar sus mecanismos.
Sé que a muchos usuarios la idea de tocar los “interiores” de su impresora les da bastante pánico, pero como decimos es recomendable y fácil, así que hemos decidido hacer esta pequeña guía en la que os resumiremos cómo debéis limpiar vuestra impresora de tinta.
Es importante tener en cuenta que ésto sirve para una solución de tinta convencional, y aunque en su mayoría puede trasladarse a una láser el proceso no es exactamente el mismo, así que cuidado.
Paso 1: Procedemos a limpiar todas sus zonas externas, asegurándonos de que la impresora está desconectada. Nunca debemos aplicar líquidos directamente sobre la impresora, ni siquiera en sus partes externas, así que utilizaremos un paño ligeramente humedecido en agua para retirar el polvo y otros restos de suciedad superficial.
En la pantalla de la impresora podemos utilizar alcohol isopropílico, pero de nuevo sobre el paño y no directamente en la pantalla.
Paso 2: Retiramos el papel de la bandeja, así como la carcasa/bandeja de la impresora para acceder a su interior. En este punto hay que proceder con sumo cuidado y, como dijimos, no aplicar ningún líquido de forma directa.
Buscaremos cualquier resto de papel que haya podido quedar en el interior de la impresora, tras lo cual podemos utilizar un bote de aire comprimido para soplar todo el polvo acumulado, una forma sencilla y rápida de llegar incluso a los rincones más difíciles sin esfuerzo.
Paso 3: Ahora toca prestar especial atención a los rodillos. Para su limpieza hay que tener sumo cuidado y, como dijimos, utilizar paños humedecidos en alcohol isopropílico.
El acceso a los mismos varía en función de cada modelo de impresora, pero no cambian las pautas a seguir para su limpieza.
Debemos tener especial cuidado y no presionar ni forzar, lo que supone que rodear zonas del rodillo y frotar suavemente utilizando un pequeño paño sujeto con ambas manos es una de las mejores maneras de limpiarlo.
Paso 4: Volvemos a montar la carcasa, asegurándonos de que hemos dejado todo limpio, colocamos de nuevo el papel en su sitio y conectamos la impresora para realizar una limpieza del cabezal de impresión.
Este proceso es automático y tan sólo debemos elegirlo en el menú de nuestra impresora, sin mayor complicación, aunque cabe la posibilidad de que tengamos que pasarlo más de una vez hasta que la imagen que sale impresa coincida totalmente con la que visualizamos en pantalla.
Fuente:Limpiar una impresora de tinta es fácil, y recomendable
Agregue las Fotos solicitadas
Sé que a muchos usuarios la idea de tocar los “interiores” de su impresora les da bastante pánico, pero como decimos es recomendable y fácil, así que hemos decidido hacer esta pequeña guía en la que os resumiremos cómo debéis limpiar vuestra impresora de tinta.
Es importante tener en cuenta que ésto sirve para una solución de tinta convencional, y aunque en su mayoría puede trasladarse a una láser el proceso no es exactamente el mismo, así que cuidado.
Paso 1: Procedemos a limpiar todas sus zonas externas, asegurándonos de que la impresora está desconectada. Nunca debemos aplicar líquidos directamente sobre la impresora, ni siquiera en sus partes externas, así que utilizaremos un paño ligeramente humedecido en agua para retirar el polvo y otros restos de suciedad superficial.
En la pantalla de la impresora podemos utilizar alcohol isopropílico, pero de nuevo sobre el paño y no directamente en la pantalla.
Paso 2: Retiramos el papel de la bandeja, así como la carcasa/bandeja de la impresora para acceder a su interior. En este punto hay que proceder con sumo cuidado y, como dijimos, no aplicar ningún líquido de forma directa.
Buscaremos cualquier resto de papel que haya podido quedar en el interior de la impresora, tras lo cual podemos utilizar un bote de aire comprimido para soplar todo el polvo acumulado, una forma sencilla y rápida de llegar incluso a los rincones más difíciles sin esfuerzo.
Paso 3: Ahora toca prestar especial atención a los rodillos. Para su limpieza hay que tener sumo cuidado y, como dijimos, utilizar paños humedecidos en alcohol isopropílico.
El acceso a los mismos varía en función de cada modelo de impresora, pero no cambian las pautas a seguir para su limpieza.
Debemos tener especial cuidado y no presionar ni forzar, lo que supone que rodear zonas del rodillo y frotar suavemente utilizando un pequeño paño sujeto con ambas manos es una de las mejores maneras de limpiarlo.
Paso 4: Volvemos a montar la carcasa, asegurándonos de que hemos dejado todo limpio, colocamos de nuevo el papel en su sitio y conectamos la impresora para realizar una limpieza del cabezal de impresión.
Este proceso es automático y tan sólo debemos elegirlo en el menú de nuestra impresora, sin mayor complicación, aunque cabe la posibilidad de que tengamos que pasarlo más de una vez hasta que la imagen que sale impresa coincida totalmente con la que visualizamos en pantalla.
Fuente:Limpiar una impresora de tinta es fácil, y recomendable
Agregue las Fotos solicitadas
Última edición: