L
luis carlos
Zeta
SEO
Muchos de nosotros buscamos rankear en la primera de Google y al mismo tiempo viene la pregunta casi de forma inconsciente: ¿Cómo aparezco en la primera página de Google?
Bien, yo en lo personal también me lo pregunté y como sólo encontré información muy dispersa y de baja utilidad por separado, decidí crear a partir de diferentes fuentes de información los puntos clave que evalúa Google para aparecer dentro de su primera página.
Es un tutorial que les ayudará a saber que deberían mejorar para aparecer en la primera página de Google.
Así que sin más espera para aquellos que les encanta el SEO, aquí se los dejo, son 200 atributos que evalúa Google para aparecer en su primera página, para que los apliquen y aumenten su Page Rank:
1. Antigüedad del dominio: a pesar de que no es un factor muy determinante, es tomado en cuenta. Un dominio que tiene apenas 6 meses de antigüedad contra uno que tiene 10 años tiene mucho menos autoridad, en el sentido de que su poca edad no le garantiza a Google que vaya a permanecer abierto por más tiempo. ¿Porqué querría Google indexar URLs nuevas que no garantizan su existencia en la web? Que tal que te indexa tu dominio de apenas 8 meses y al 9º mes ya lo cerraste… ¿Cómo se vería Google indexando páginas que ya no existen? Probablemente mucha gente entraría a las URL quebradas que te proporciona el “gran buscador”, luego se decepcionaría y no lo usaría porque no sirve… Es por ello que toman en cuenta esto. ¿Por qué no darle preferencia aquellas URL que ya tienen más antigüedad?, un dominio que ya tiene 10 años activo le ha mostrado a Google que tiene más probabilidades de continuar en línea y le facilita a Google la decisión de elegir indexarlo sobre uno que es nuevo.
2. Keyword como primera palabra en el nombre tu dominio: Los factores para rankear en los buscadores según Moz en 2011 de acuerdo a sus miembros, acordaron que un dominio que inicia con su(s) keyword(s) principales tiene una ventaja competitiva sobre aquellos sitos que no cuentan con keywords en su dominio, o que la(s) tiene(n) en medio o al final del dominio.

3. Keyword aparecen en el dominio de nivel superior: No te ayuda mucho, sin embargo, tener tu keyword en tu dominio de nivel superior todavía parece ser una señal relevante para rankear.
4. Keyword en el subdominio: Los miembros de Moz también estuvieron de acuerdo que una keyword que aparece en el subdominio ayuda con tu Rank.

5. La duración de registro del dominio: Como dice una patente de Google:
6. Los dominios del tipo Exact Match: estos dominios (Exact Match Domain) todavía podrían darte un poco de ventaja si es un sitio de calidad. No obstante, si el EMD parece ser de baja calidad, puede ser vulnerable a la actualización de acuerdo a Matt Cutts (Ingeniero en Software de Google)

7. Historial del dominio: Un sitio web con propiedad volátil (por medio de whois) o que se cae mucho, le dice a Google que debe “reiniciar” el historial del sitio, negando enlaces que apuntan al dominio.
8. Dueño de WhoIs penalizado: En caso de que Google identifique a una persona en particular como un spammer, tiene sentido que estudiarían otros sitios que sean propiedad de esa misma persona.
9. WhoIs público contra WhoIs privado: Un WhoIs privado puede ser un símbolo de “algo que esconder”. De acuerdo a Matt Cutts (otra vez) como dijo en la Pubcon(Conferencia de social media y optimización impartida por los líderes de estas áreas) del 2006:
10. Extensión de país en el dominio: Tener una extensión/código de país en el dominio (.mx, .au, .eu, .ie, etc) le ayuda al sitio a posicionarse en este país en específico, aunque también limita al sitio a posicionarse de manera global.
11. Keyword en la etiqueta del título: La etiqueta del título (o la title tag como más comúnmente se conoce) es la segunda cosa más importante de una página (aparte de su contenido claro) y por ende se convierte en un punto fuerte de SEO para rankear en Google.
12. La etiqueta del título comienza con una keyword: De acuerdo a Moz, las etiquetas de título o title tags que comienzan con una keyword tienden a tener un mejor desempeño que los title tags que tienen keywords al final de la etiqueta.
13. La keyword aparece en la etiqueta H1: Las etiquetas H1 son como un segundo title tag que envía información relevante a Google, de acuerdo a los resultados de estos estudios de correlación:

14. Keyword en la etiqueta de descripción (description tag): Otro indicador relevante. No esencialmente importante pero todavía hace la diferencia.
15. La keyword es la frase más usada en el documento: Cuando la keyword(s) aparece más veces en un documento es relevante para Google.
16. La densidad de keywords: Aunque ya no es tan importante como era, la densidad de keywords es algo que todavía se usa para determinar el tema de una página. Que quede claro que excederse también puede resultar contraproducente.
17. Tamaño del contenido: El contenido que posee más palabras es mucho más preferente que aquél que tiene poco vocabulario. SERPIQ encontró esta relación con la posición:

18. Keywords de indexación semántica latente (LSI por sus siglas en inglés): Estas keywords le ayudan a los buscadores a extraer información importante de las palabras con más de un significado (por ejemplo, la diferencia entre Puma el animal y Puma la marca de artículos deportivos). La ausencia o presencia de estas keywords probablemente actúan como un símbolo de contenido de calidad.
19. Keywords de indexación semántica latente (LSI por sus siglas en inglés) en las etiquetas de Título y Descripción (title & description tags): Estas keywords en los meta tags de una página quizá ayudarán a Google a decidir entre sinónimos. Es un punto a tomar en cuenta.
20. Contenido duplicado: Obviamente que tener contenido idéntico en una página web (aunque este ligeramente modificado) puede impactar de manera negativa la visibilidad de un sitio en Google.
21. Velocidad de tu página al ser cargada vía HTML: Ya sea Bing o Google, utilizan la velocidad de carga de la página como un factor de posicionamiento. Sus robots pueden estimar la velocidad de tu sitio con precisión basándose en tu código y tamaño de los archivos. (Por si lo quieren comprobar)
22. Rapidez de carga de la página utilizando Google Chrome: Google también puede usar los datos de Google Chrome para conocer la rapidez de carga de un sitio, el uso de la red de distribución de contenidos (cdn) u otros signos de rapidez no relacionados con HTML.
23. Urls de tipo Canonical: Cuando se usan apropiadamente pueden hacerle saber a Google que no existe contenido duplicado en tu sitio.
24. La magnitud de las actualizaciones del contenido: La significancia en los cambios y la edición es un factor de innovación. Cuando agregas o eliminas información es mucho más significante que cuando cambias el orden de algunas palabras.
25. Optimización de imágenes: Las imágenes en los sitios tienen gran importancia. Su peso, la etiqueta de alt-text te puede ayudar aparecer en el buscador de imágenes, el título, el nombre del archivo y la descripción.
26. Actualizaciones periódicas: ¿Cada cuando actualizas tu sitio? ¿Cada mes, cada día, semanalmente, cada 6 meses? La frecuencia de las actualizaciones también juega un rol importante.
27. Prominencia de keywords: Cuando una keyword aparece en las primeras 100 palabras del contenido de una página es un atributo de valor para Google.
28. Keyword(s) en las etiquetas H2, H3: Tener tu keyword en el formato H2 ó H3 puede ser una señal de no mucha relevancia, pero aún tiene valor. Los miembros de Moz parecen estar de acuerdo:

29. Links externos a sitios de calidad: Muchos especialistas en SEO consideran que tener links que enlacen a otros sitios de calidad ayudan a enviar señales de confianza a Google para tu posicionamiento.
30. Orden de las palabras (de las keyword): El orden de las keywords que utilicen para formar una frase tiene importancia. Por ejemplo, no es lo mismo si alguien busca “técnicas de manipulación” a “técnicas para manipular”. El orden si altera el producto en este caso.
31. Links externos a sitios relacionados con el tema de tu página: De acuerdo a Moz (nuevamente), los buscadores pueden utilizar el contenido de los links hacia las páginas que enlaza la tuya como un factor importante. Por ejemplo, si tienes una página de autos que enlaza a páginas con películas de autos, esto le puede decir a Google que tu página es sobre la película de Cars, como si no fuera de coches.
32. La ortografía: La ortografía y gramática adecuada es un punto que le dice a Google que se trata de contenido de calidad. Aunque no es un factor del todo determinante, hay una correlación, aquí nos lo comenta Matt Cutts.
33. Contenido original: Si el contenido de un sitio no es original, es decir, si es una copia de una página indexada, no será tan bueno como si fuera uno original.
34. Contenido multimedia: Si la página contiene imágenes, videos y otros elementos multimedia le dice a Google que se puede tratar de una página con contenido de calidad.
35. Número de Tweets: El número de Tweets que tenga una página puede influenciar su Rank en Google.
36. Contenido suplementario de ayuda: De acuerdo a un artículo público de Google, tener contenido suplementario de ayuda es un indicador de que la página es de calidad, y por lo tanto impacta en tu posicionamiento. Por ejemplo, convertidores de divisas, calculadoras de interés, etc.
37. El número de links internos apuntando a la página: El número de links internos hacia una página indica la importancia hacia otras páginas del sitio.
38. La calidad de los links internos apuntando a la página: Los links internos de las páginas con gran autoridad tienen un efecto más poderoso al de las páginas con un bajo page Rank.
39. Links rotos/quebrados: Tener muchos links rotos en una página es una señal de un sitio abandonado. Las directrices de calificación de Google utilizan este factor para determinar la calidad de un sitio.
40. Nivel de lectura: No hay duda de que Google cualifica el nivel de lectura de las páginas

Aunque lo que hacen con esa información no está muy claro. Algunos dicen que un nivel básico te ayudará a posicionarte mejor porque la mayoría lo entenderá. Sin embargo, Linchpin Seo descubrió que el nivel de lectura era un punto de separación entre aquellos sitios de calidad y los que no.
41. Links de afiliados: Los links de afiliados por si mismos no te afectarán. Pero si tienes muchos el algoritmo de Google, pondrá más atención a otros factores que tengan que ver con la calidad de un sitio para asegurarse de que no eres un sitio “cualquiera” de afiliados.
42. Validación W3C/ Errores de HTML: Tener errores HTML o codificación descuidada es una señal de mala calidad para un sitio.
43. Autoridad del Host de dominio de la página: Una página con un host de autoridad tendrá un mayor page Rank que una página con un host de menor autoridad.
44. Tamaño de la URL: El diario de los buscadores (search engine journal en inglés) denota que las URLs excesivamente largas pueden afectar negativamente la visibilidad de una página.
45. Editores humanos: Aunque nunca ha sido confirmado, Google tiene una patente para un sistema que permite a los humanos editores influenciar la página de resultados del buscador.
46. Categoría de la página: La categoría en la que aparezca la página es un factor relevante. Una página que está relacionada a una categoría tiene más relevancia que una página que no esta relacionada a una categoría.
47. Categorías en la URL: Las categorías en las URL son leídas por Google y pueden proveer una señal temática de lo que se trata la página:

48. Referencias y fuentes: Citar tus referencias y fuentes es una señal de calidad. La guía de calidad de Google menciona: “Este es un tema donde la experiencia y/o los recursos de autoridad son importantes…”
49. Viñetas y listas numeradas: Las viñetas y las listas numeradas le ayudan a tus lectores a seccionar tu contenido, haciéndolo más amigable. Google está de acuerdo y prefiere contenido con listas y/o viñetas.
50. Prioridad de una página en Sitemap: La prioridad que una página tenga vía el archivo sitemap.xml puede influenciar tu posición.
51. La edad de la página: Un sitio viejo que se actualiza constantemente tiene más peso sobre uno nuevo que se actualiza constantemente.
52. Tener buena cantidad de keywords con las que tu sitio se posiciona: Por ejemplo, si la página se posiciona por 5 keywords en vez de sólo 1, Google le asignará mayor PR a la de más keywords. Busca keywords diferentes, no te cases con 1 sola.
53. Página de contacto: El ya mencionado documento de calidad de Google para posicionamiento sostiene que Google prefiere los sitios con un monto de información apropiada para contacto. Hay un bonus supuesto si tu información de contacto es la misma que la información de WhoIs.
54. Arquitectura del sitio: Una arquitectura bien armada de tu sitio (especialmente una estructura de silo) le ayuda a Google a organizar tu contenido.
55. Número de páginas: El número de páginas que un sitio tenga puede ser una señal débil o fuerte. Si tienes pocas páginas lo más seguro es que se trate de una página nueva.
56. La presencia de un Sitemap: Un Sitemap le ayuda a los buscadores a indexar tus páginas más fácilmente, mejorando tu visibilidad.
57. Tiempo en línea: Mantener tu sitio en mantenimiento por mucho tiempo puede afectar tu Page Rank y puede incluso resultar en que te desindexen si no lo corriges a tiempo.
58. Ubicación del servidor: La ubicación de tu servidor puede influenciar el Rank de tu sitio en diferentes zonas geográficas.
59. Certificado SSL: Google ha confirmado que ellos indexan los certificados SSL para usarlos como un factor de posicionamiento.
60. HTTPS: Google también utiliza el HTTPS como un factor para calificar dentro de su Page Rank.
61. Términos de servicio y política de privacidad: Estas dos páginas le ayudarán a Google a saber que un sitio es confiable.
62. Navegación tipo Breadcrumb: Este es un estilo de arquitectura amigable que le ayudará a los usuarios y a los buscadores para saber en que lugar del sitio se encuentran.

63. Optimización para móviles: La postura de Google sobre los móviles es crear un sitio responsivo que se adapte a los diversos dispositivos.
64. Youtube: No queda duda de que a los vídeos de Youtube se les da preferencia en el buscador (probablemente porque Google también es dueño de Youtube):
De hecho, en el sitio de Search Engine Land descubrieron que el tráfico de Youtube aumentó significativamente después de la actualización Panda de Google.

65. Uso del sitio: Una web que es difícil de usar o en la que se dificulta navegar puede afectar el Rank reduciendo el tiempo en el sitio, las páginas vistas y el bounce rate. Esto puede ser un factor independiente del algoritmo obtenido de las cantidades masivas de datos del usuario.
66. Uso de Google Webmaster Tools y Analytics: Algunos piensan que tener estos dos programas instalados en tu página puede ayudar a tu página a que sea indexada. Además de que puede tener una mayor influencia en tu posicionamiento porque le ofrece Google más datos con los que evaluar (tráfico referido, backlinks, etc).
67. Reputación del sitio u opinión del usuario: Los sitios para dar tus opiniones como Yelp.com juegan un rol importante en el algoritmo. Incluso Google llegó a postear un artículo sobre su interés por la opinión del cliente después de lo que ocurrió en la noticia que ahí se comparte.
68. La edad del dominio que enlaza al tuyo: Los backlinks de dominios más antiguos te ayudan más a tu Rank que los backlinks de dominios más nuevos.
69. El número de páginas que enlazan a la tuya (backlinks): El número total de backlinks que tengas cuenta como un factor importante.
70. Número de Root Domains que enlazan a tu sitio: El número de dominios referidos es uno de los factores más importantes para tu Page Rank, como puedes ver en este gráfico de Moz donde el eje X es la posición en los buscadores:

71. Número de links a tu página de IPs clase C: Links que enlazan a tu página y tienen una ip diferente a la tuya, tienen más poder sobre aquellos que tienen una ip muy similar.
72. Links de dominios .gob o .edu: Los buscadores creen que hay algo especial en esta clase de dominios de nivel superior.
73. La autoridad de las páginas que enlazan a la tuya: La autoridad o PR de la página referida es otro punto muy importante.
74. Backlinks de la competencia: Los links de páginas que se posicionan en el buscador con las mismas keywords que tu tiene un valor relevante.
75. Páginas compartidas en medios sociales: El número de veces que una página ha sido compartida puede influenciar el valor de un link.
76. Post de los usuarios invitados: Aunque los post de los usuarios invitados puede ser parte de un White Hat Seo, los links que publican los usuarios invitados pueden no tener tanto valor como aquellos links publicados por el autor(es) del sitio.
77. Diversidad de backlinks: Tener muchos links de un mismo sitio puede traducirse como spam. Por ejemplo si tienes 100 links de foro beta a tu sitio es muy probable que Google lo traduzca como spam. La diversidad de links por el contrario, le dice a Google que se trata de algo natural.
78. Enlaces patrocinados: Palabras como patrocinador o enlaces patrocinados pueden disminuir el valor de un link.
79. Links Contextuales: Los links embebidos en el contenido de una página son considerados más relevantes que aquellos links que aparecen solos.

80. Redireccionamientos 301 excesivos a una página: Los links que vienen de los redireccionamientos 301 disminuyen algo (o todo) el PR, de acuerdo a un video de un webmaster.
81. Título del link: El título del link (el texto que aparece cuando pasas el cursor sobre el link) es también usado como un símbolo de baja relevancia.
82. Links de dominios superiores de países: Tener links de dominios de países específicos (.uk, .ie, .mx, etc) puede ayudarte a rankear mejor en ese país.
83. Ubicación de los links en el contenido: Los links al principio del contenido de una página tienen un poco más de valor que los links al final del contenido.
84. Ubicación de los links en una página: Los links que aparecen en el contenido principal tienen mucho más valor que aquellos links que aparecen a un lado de la página o en el pie de página.
85. Relevancia del nivel de la página: Un link de un sitio con un nicho y contenido similar es mucho más relevante que un link de un sitio sin relación, de acuerdo al Algoritmo Hilltop.
86. Keyword en el título: Google le presta mucha atención a los links en las páginas que contienen tu keyword(s) en el título.
87. Velocidad del sitio que se enlaza: Si el link es de un sitio veloz, los buscadores le darán un beneficio sobre aquellos sitios lentos.
88. Links de páginas clave en un nicho: Los links de páginas top en un nicho tienen un beneficio especial sobre aquellos links de páginas que no son top.
89. Ser fuente de referencia en Wikipedia: Muchos creen que tener un link de Wikipedia te da un poco de confianza y autoridad a los ojos de los buscadores.
90. Palabras cerca de tu backlink: Estas palabras que tienden a aparecer cerca de tu backlink le dice a Google de que se trata tu página.
91. La edad del backlink: Dee acuerdo a una patente de Google, los links más viejos tienen más poder para posicionarse que aquellos que son nuevos.
92. Links recíprocos: El esquema de los links recíprocos de Google dice que “el intercambio excesivo de links” es algo que se debe evadir para no intentar engañar al Algoritmo del Page Rank.
93. Aparece en las listas de DMOZ: Muchos creen que Google le da a los sitios listados en DMOZ un poco más de confianza, traducida en autoridad.
94. Confianza del sitio que te enlaza: La confianza del sitio que te enlaza determina que tanta “confianza” te transfiere a ti.
95. Número de links externos en la página: Un link de una página que tenga cientos de links externos se le otorgará mucha menos autoridad que a uno que tiene pocos links externos.
96. Longitud del contenido de donde viene el backlink: Un link de un artículo de 2000 palabras tiene más valor que un link que viene de un post de 30 palabras.
97. Calidad del contenido de donde viene el backlink: Los links que vienen de contenido pobre tienen mucho menos valor que aquellos links que vienen de contenido bien escrito y con contenido multimedia como imágenes o vídeo.
98. Tasa de abandono: No todos en la comunidad SEO están de acuerdo, pero puede ser un punto que Google considere para evaluar la calidad de un sitio pues las páginas de donde la gente se sale rápidamente tienden a decir que no quizá no son muy buenas.
99. Tráfico directo: Está confirmado que Google usa información de su explorador para determinar si una persona visita o no un sitio y que tan seguido lo hace. Los sitios con mucho tráfico directo tienen más calidad que aquellos sitios que obtienen muy poco tráfico directo.
100. Tiempo de navegación: Google pone especial atención al tiempo de navegación. Cuanto tiempo pasa la gente dentro de tu sitio. Si la gente pasa mucho tiempo es tu sitio es una alerta de que es una página web de calidad.
... Hasta aquí van sólo 100, me faltan otros 100 pero como no sé si les ha gustado el post o les es útil no quiero pasar más tiempo haciendo algo que a nadie le va a servir :s
Así que si les ha gustado y siguen interesados en que les muestre los otros 100 atributos para posicionarse en la primera página de Google únicamente les pido que me digan que les interesa conocerlos a través de sus comentarios.
Recuerden que agradecer no cuesta nada, y sigo pendiente a sus comentarios por si tienen dudas, y también por si quieren que les traiga los otros 100 atributos, les reitero háganmelo saber a través de sus comentario.
También díganme que piensan sobre el post, me interesa conocer sus comentarios 🙂
Saludos a todos 😉
Bien, yo en lo personal también me lo pregunté y como sólo encontré información muy dispersa y de baja utilidad por separado, decidí crear a partir de diferentes fuentes de información los puntos clave que evalúa Google para aparecer dentro de su primera página.
Es un tutorial que les ayudará a saber que deberían mejorar para aparecer en la primera página de Google.
Así que sin más espera para aquellos que les encanta el SEO, aquí se los dejo, son 200 atributos que evalúa Google para aparecer en su primera página, para que los apliquen y aumenten su Page Rank:
1. Antigüedad del dominio: a pesar de que no es un factor muy determinante, es tomado en cuenta. Un dominio que tiene apenas 6 meses de antigüedad contra uno que tiene 10 años tiene mucho menos autoridad, en el sentido de que su poca edad no le garantiza a Google que vaya a permanecer abierto por más tiempo. ¿Porqué querría Google indexar URLs nuevas que no garantizan su existencia en la web? Que tal que te indexa tu dominio de apenas 8 meses y al 9º mes ya lo cerraste… ¿Cómo se vería Google indexando páginas que ya no existen? Probablemente mucha gente entraría a las URL quebradas que te proporciona el “gran buscador”, luego se decepcionaría y no lo usaría porque no sirve… Es por ello que toman en cuenta esto. ¿Por qué no darle preferencia aquellas URL que ya tienen más antigüedad?, un dominio que ya tiene 10 años activo le ha mostrado a Google que tiene más probabilidades de continuar en línea y le facilita a Google la decisión de elegir indexarlo sobre uno que es nuevo.
2. Keyword como primera palabra en el nombre tu dominio: Los factores para rankear en los buscadores según Moz en 2011 de acuerdo a sus miembros, acordaron que un dominio que inicia con su(s) keyword(s) principales tiene una ventaja competitiva sobre aquellos sitos que no cuentan con keywords en su dominio, o que la(s) tiene(n) en medio o al final del dominio.

3. Keyword aparecen en el dominio de nivel superior: No te ayuda mucho, sin embargo, tener tu keyword en tu dominio de nivel superior todavía parece ser una señal relevante para rankear.
4. Keyword en el subdominio: Los miembros de Moz también estuvieron de acuerdo que una keyword que aparece en el subdominio ayuda con tu Rank.

5. La duración de registro del dominio: Como dice una patente de Google:
Si el dominio se ha apartado por 10 años tiene más probabilidades de ser legítimo que uno que sólo se ha comprado por 1 año.“Los dominios de valor (legítimos) por lo regular se pagan varios años por adelantado, mientras que los dominios de paso (ilegítimos) raramente se usan más de un año. Por lo tanto, a la fecha en que un dominio expira en el futuro puede ser utilizada como un factor para predecir la legitimidad de un dominio”
6. Los dominios del tipo Exact Match: estos dominios (Exact Match Domain) todavía podrían darte un poco de ventaja si es un sitio de calidad. No obstante, si el EMD parece ser de baja calidad, puede ser vulnerable a la actualización de acuerdo a Matt Cutts (Ingeniero en Software de Google)

7. Historial del dominio: Un sitio web con propiedad volátil (por medio de whois) o que se cae mucho, le dice a Google que debe “reiniciar” el historial del sitio, negando enlaces que apuntan al dominio.
8. Dueño de WhoIs penalizado: En caso de que Google identifique a una persona en particular como un spammer, tiene sentido que estudiarían otros sitios que sean propiedad de esa misma persona.
9. WhoIs público contra WhoIs privado: Un WhoIs privado puede ser un símbolo de “algo que esconder”. De acuerdo a Matt Cutts (otra vez) como dijo en la Pubcon(Conferencia de social media y optimización impartida por los líderes de estas áreas) del 2006:
“Cuando veo su WhoIs, todos tienen el servicio de protección de WhoIs. Eso es algo inusual, tener la privacidad de WhoIs no es necesariamente malo, pero una vez que tienes todos estos factores juntos, muy probablemente estás hablando de un tipo de webmaster muy diferente que aquél que tiene sólo un sitio”
10. Extensión de país en el dominio: Tener una extensión/código de país en el dominio (.mx, .au, .eu, .ie, etc) le ayuda al sitio a posicionarse en este país en específico, aunque también limita al sitio a posicionarse de manera global.
11. Keyword en la etiqueta del título: La etiqueta del título (o la title tag como más comúnmente se conoce) es la segunda cosa más importante de una página (aparte de su contenido claro) y por ende se convierte en un punto fuerte de SEO para rankear en Google.
12. La etiqueta del título comienza con una keyword: De acuerdo a Moz, las etiquetas de título o title tags que comienzan con una keyword tienden a tener un mejor desempeño que los title tags que tienen keywords al final de la etiqueta.
13. La keyword aparece en la etiqueta H1: Las etiquetas H1 son como un segundo title tag que envía información relevante a Google, de acuerdo a los resultados de estos estudios de correlación:

14. Keyword en la etiqueta de descripción (description tag): Otro indicador relevante. No esencialmente importante pero todavía hace la diferencia.
15. La keyword es la frase más usada en el documento: Cuando la keyword(s) aparece más veces en un documento es relevante para Google.
16. La densidad de keywords: Aunque ya no es tan importante como era, la densidad de keywords es algo que todavía se usa para determinar el tema de una página. Que quede claro que excederse también puede resultar contraproducente.
17. Tamaño del contenido: El contenido que posee más palabras es mucho más preferente que aquél que tiene poco vocabulario. SERPIQ encontró esta relación con la posición:

18. Keywords de indexación semántica latente (LSI por sus siglas en inglés): Estas keywords le ayudan a los buscadores a extraer información importante de las palabras con más de un significado (por ejemplo, la diferencia entre Puma el animal y Puma la marca de artículos deportivos). La ausencia o presencia de estas keywords probablemente actúan como un símbolo de contenido de calidad.
19. Keywords de indexación semántica latente (LSI por sus siglas en inglés) en las etiquetas de Título y Descripción (title & description tags): Estas keywords en los meta tags de una página quizá ayudarán a Google a decidir entre sinónimos. Es un punto a tomar en cuenta.
20. Contenido duplicado: Obviamente que tener contenido idéntico en una página web (aunque este ligeramente modificado) puede impactar de manera negativa la visibilidad de un sitio en Google.
21. Velocidad de tu página al ser cargada vía HTML: Ya sea Bing o Google, utilizan la velocidad de carga de la página como un factor de posicionamiento. Sus robots pueden estimar la velocidad de tu sitio con precisión basándose en tu código y tamaño de los archivos. (Por si lo quieren comprobar)
22. Rapidez de carga de la página utilizando Google Chrome: Google también puede usar los datos de Google Chrome para conocer la rapidez de carga de un sitio, el uso de la red de distribución de contenidos (cdn) u otros signos de rapidez no relacionados con HTML.
23. Urls de tipo Canonical: Cuando se usan apropiadamente pueden hacerle saber a Google que no existe contenido duplicado en tu sitio.
24. La magnitud de las actualizaciones del contenido: La significancia en los cambios y la edición es un factor de innovación. Cuando agregas o eliminas información es mucho más significante que cuando cambias el orden de algunas palabras.
25. Optimización de imágenes: Las imágenes en los sitios tienen gran importancia. Su peso, la etiqueta de alt-text te puede ayudar aparecer en el buscador de imágenes, el título, el nombre del archivo y la descripción.
26. Actualizaciones periódicas: ¿Cada cuando actualizas tu sitio? ¿Cada mes, cada día, semanalmente, cada 6 meses? La frecuencia de las actualizaciones también juega un rol importante.
27. Prominencia de keywords: Cuando una keyword aparece en las primeras 100 palabras del contenido de una página es un atributo de valor para Google.
28. Keyword(s) en las etiquetas H2, H3: Tener tu keyword en el formato H2 ó H3 puede ser una señal de no mucha relevancia, pero aún tiene valor. Los miembros de Moz parecen estar de acuerdo:

29. Links externos a sitios de calidad: Muchos especialistas en SEO consideran que tener links que enlacen a otros sitios de calidad ayudan a enviar señales de confianza a Google para tu posicionamiento.
30. Orden de las palabras (de las keyword): El orden de las keywords que utilicen para formar una frase tiene importancia. Por ejemplo, no es lo mismo si alguien busca “técnicas de manipulación” a “técnicas para manipular”. El orden si altera el producto en este caso.
31. Links externos a sitios relacionados con el tema de tu página: De acuerdo a Moz (nuevamente), los buscadores pueden utilizar el contenido de los links hacia las páginas que enlaza la tuya como un factor importante. Por ejemplo, si tienes una página de autos que enlaza a páginas con películas de autos, esto le puede decir a Google que tu página es sobre la película de Cars, como si no fuera de coches.
32. La ortografía: La ortografía y gramática adecuada es un punto que le dice a Google que se trata de contenido de calidad. Aunque no es un factor del todo determinante, hay una correlación, aquí nos lo comenta Matt Cutts.
33. Contenido original: Si el contenido de un sitio no es original, es decir, si es una copia de una página indexada, no será tan bueno como si fuera uno original.
34. Contenido multimedia: Si la página contiene imágenes, videos y otros elementos multimedia le dice a Google que se puede tratar de una página con contenido de calidad.
35. Número de Tweets: El número de Tweets que tenga una página puede influenciar su Rank en Google.
36. Contenido suplementario de ayuda: De acuerdo a un artículo público de Google, tener contenido suplementario de ayuda es un indicador de que la página es de calidad, y por lo tanto impacta en tu posicionamiento. Por ejemplo, convertidores de divisas, calculadoras de interés, etc.
37. El número de links internos apuntando a la página: El número de links internos hacia una página indica la importancia hacia otras páginas del sitio.
38. La calidad de los links internos apuntando a la página: Los links internos de las páginas con gran autoridad tienen un efecto más poderoso al de las páginas con un bajo page Rank.
39. Links rotos/quebrados: Tener muchos links rotos en una página es una señal de un sitio abandonado. Las directrices de calificación de Google utilizan este factor para determinar la calidad de un sitio.
40. Nivel de lectura: No hay duda de que Google cualifica el nivel de lectura de las páginas

Aunque lo que hacen con esa información no está muy claro. Algunos dicen que un nivel básico te ayudará a posicionarte mejor porque la mayoría lo entenderá. Sin embargo, Linchpin Seo descubrió que el nivel de lectura era un punto de separación entre aquellos sitios de calidad y los que no.
41. Links de afiliados: Los links de afiliados por si mismos no te afectarán. Pero si tienes muchos el algoritmo de Google, pondrá más atención a otros factores que tengan que ver con la calidad de un sitio para asegurarse de que no eres un sitio “cualquiera” de afiliados.
42. Validación W3C/ Errores de HTML: Tener errores HTML o codificación descuidada es una señal de mala calidad para un sitio.
43. Autoridad del Host de dominio de la página: Una página con un host de autoridad tendrá un mayor page Rank que una página con un host de menor autoridad.
44. Tamaño de la URL: El diario de los buscadores (search engine journal en inglés) denota que las URLs excesivamente largas pueden afectar negativamente la visibilidad de una página.
45. Editores humanos: Aunque nunca ha sido confirmado, Google tiene una patente para un sistema que permite a los humanos editores influenciar la página de resultados del buscador.
46. Categoría de la página: La categoría en la que aparezca la página es un factor relevante. Una página que está relacionada a una categoría tiene más relevancia que una página que no esta relacionada a una categoría.
47. Categorías en la URL: Las categorías en las URL son leídas por Google y pueden proveer una señal temática de lo que se trata la página:

48. Referencias y fuentes: Citar tus referencias y fuentes es una señal de calidad. La guía de calidad de Google menciona: “Este es un tema donde la experiencia y/o los recursos de autoridad son importantes…”
49. Viñetas y listas numeradas: Las viñetas y las listas numeradas le ayudan a tus lectores a seccionar tu contenido, haciéndolo más amigable. Google está de acuerdo y prefiere contenido con listas y/o viñetas.
50. Prioridad de una página en Sitemap: La prioridad que una página tenga vía el archivo sitemap.xml puede influenciar tu posición.
51. La edad de la página: Un sitio viejo que se actualiza constantemente tiene más peso sobre uno nuevo que se actualiza constantemente.
52. Tener buena cantidad de keywords con las que tu sitio se posiciona: Por ejemplo, si la página se posiciona por 5 keywords en vez de sólo 1, Google le asignará mayor PR a la de más keywords. Busca keywords diferentes, no te cases con 1 sola.
53. Página de contacto: El ya mencionado documento de calidad de Google para posicionamiento sostiene que Google prefiere los sitios con un monto de información apropiada para contacto. Hay un bonus supuesto si tu información de contacto es la misma que la información de WhoIs.
54. Arquitectura del sitio: Una arquitectura bien armada de tu sitio (especialmente una estructura de silo) le ayuda a Google a organizar tu contenido.
55. Número de páginas: El número de páginas que un sitio tenga puede ser una señal débil o fuerte. Si tienes pocas páginas lo más seguro es que se trate de una página nueva.
56. La presencia de un Sitemap: Un Sitemap le ayuda a los buscadores a indexar tus páginas más fácilmente, mejorando tu visibilidad.
57. Tiempo en línea: Mantener tu sitio en mantenimiento por mucho tiempo puede afectar tu Page Rank y puede incluso resultar en que te desindexen si no lo corriges a tiempo.
58. Ubicación del servidor: La ubicación de tu servidor puede influenciar el Rank de tu sitio en diferentes zonas geográficas.
59. Certificado SSL: Google ha confirmado que ellos indexan los certificados SSL para usarlos como un factor de posicionamiento.
60. HTTPS: Google también utiliza el HTTPS como un factor para calificar dentro de su Page Rank.
61. Términos de servicio y política de privacidad: Estas dos páginas le ayudarán a Google a saber que un sitio es confiable.
62. Navegación tipo Breadcrumb: Este es un estilo de arquitectura amigable que le ayudará a los usuarios y a los buscadores para saber en que lugar del sitio se encuentran.

63. Optimización para móviles: La postura de Google sobre los móviles es crear un sitio responsivo que se adapte a los diversos dispositivos.
64. Youtube: No queda duda de que a los vídeos de Youtube se les da preferencia en el buscador (probablemente porque Google también es dueño de Youtube):
De hecho, en el sitio de Search Engine Land descubrieron que el tráfico de Youtube aumentó significativamente después de la actualización Panda de Google.

65. Uso del sitio: Una web que es difícil de usar o en la que se dificulta navegar puede afectar el Rank reduciendo el tiempo en el sitio, las páginas vistas y el bounce rate. Esto puede ser un factor independiente del algoritmo obtenido de las cantidades masivas de datos del usuario.
66. Uso de Google Webmaster Tools y Analytics: Algunos piensan que tener estos dos programas instalados en tu página puede ayudar a tu página a que sea indexada. Además de que puede tener una mayor influencia en tu posicionamiento porque le ofrece Google más datos con los que evaluar (tráfico referido, backlinks, etc).
67. Reputación del sitio u opinión del usuario: Los sitios para dar tus opiniones como Yelp.com juegan un rol importante en el algoritmo. Incluso Google llegó a postear un artículo sobre su interés por la opinión del cliente después de lo que ocurrió en la noticia que ahí se comparte.
68. La edad del dominio que enlaza al tuyo: Los backlinks de dominios más antiguos te ayudan más a tu Rank que los backlinks de dominios más nuevos.
69. El número de páginas que enlazan a la tuya (backlinks): El número total de backlinks que tengas cuenta como un factor importante.
70. Número de Root Domains que enlazan a tu sitio: El número de dominios referidos es uno de los factores más importantes para tu Page Rank, como puedes ver en este gráfico de Moz donde el eje X es la posición en los buscadores:

71. Número de links a tu página de IPs clase C: Links que enlazan a tu página y tienen una ip diferente a la tuya, tienen más poder sobre aquellos que tienen una ip muy similar.
72. Links de dominios .gob o .edu: Los buscadores creen que hay algo especial en esta clase de dominios de nivel superior.
73. La autoridad de las páginas que enlazan a la tuya: La autoridad o PR de la página referida es otro punto muy importante.
74. Backlinks de la competencia: Los links de páginas que se posicionan en el buscador con las mismas keywords que tu tiene un valor relevante.
75. Páginas compartidas en medios sociales: El número de veces que una página ha sido compartida puede influenciar el valor de un link.
76. Post de los usuarios invitados: Aunque los post de los usuarios invitados puede ser parte de un White Hat Seo, los links que publican los usuarios invitados pueden no tener tanto valor como aquellos links publicados por el autor(es) del sitio.
77. Diversidad de backlinks: Tener muchos links de un mismo sitio puede traducirse como spam. Por ejemplo si tienes 100 links de foro beta a tu sitio es muy probable que Google lo traduzca como spam. La diversidad de links por el contrario, le dice a Google que se trata de algo natural.
78. Enlaces patrocinados: Palabras como patrocinador o enlaces patrocinados pueden disminuir el valor de un link.
79. Links Contextuales: Los links embebidos en el contenido de una página son considerados más relevantes que aquellos links que aparecen solos.

80. Redireccionamientos 301 excesivos a una página: Los links que vienen de los redireccionamientos 301 disminuyen algo (o todo) el PR, de acuerdo a un video de un webmaster.
81. Título del link: El título del link (el texto que aparece cuando pasas el cursor sobre el link) es también usado como un símbolo de baja relevancia.
82. Links de dominios superiores de países: Tener links de dominios de países específicos (.uk, .ie, .mx, etc) puede ayudarte a rankear mejor en ese país.
83. Ubicación de los links en el contenido: Los links al principio del contenido de una página tienen un poco más de valor que los links al final del contenido.
84. Ubicación de los links en una página: Los links que aparecen en el contenido principal tienen mucho más valor que aquellos links que aparecen a un lado de la página o en el pie de página.
85. Relevancia del nivel de la página: Un link de un sitio con un nicho y contenido similar es mucho más relevante que un link de un sitio sin relación, de acuerdo al Algoritmo Hilltop.
86. Keyword en el título: Google le presta mucha atención a los links en las páginas que contienen tu keyword(s) en el título.
87. Velocidad del sitio que se enlaza: Si el link es de un sitio veloz, los buscadores le darán un beneficio sobre aquellos sitios lentos.
88. Links de páginas clave en un nicho: Los links de páginas top en un nicho tienen un beneficio especial sobre aquellos links de páginas que no son top.
89. Ser fuente de referencia en Wikipedia: Muchos creen que tener un link de Wikipedia te da un poco de confianza y autoridad a los ojos de los buscadores.
90. Palabras cerca de tu backlink: Estas palabras que tienden a aparecer cerca de tu backlink le dice a Google de que se trata tu página.
91. La edad del backlink: Dee acuerdo a una patente de Google, los links más viejos tienen más poder para posicionarse que aquellos que son nuevos.
92. Links recíprocos: El esquema de los links recíprocos de Google dice que “el intercambio excesivo de links” es algo que se debe evadir para no intentar engañar al Algoritmo del Page Rank.
93. Aparece en las listas de DMOZ: Muchos creen que Google le da a los sitios listados en DMOZ un poco más de confianza, traducida en autoridad.
94. Confianza del sitio que te enlaza: La confianza del sitio que te enlaza determina que tanta “confianza” te transfiere a ti.
95. Número de links externos en la página: Un link de una página que tenga cientos de links externos se le otorgará mucha menos autoridad que a uno que tiene pocos links externos.
96. Longitud del contenido de donde viene el backlink: Un link de un artículo de 2000 palabras tiene más valor que un link que viene de un post de 30 palabras.
97. Calidad del contenido de donde viene el backlink: Los links que vienen de contenido pobre tienen mucho menos valor que aquellos links que vienen de contenido bien escrito y con contenido multimedia como imágenes o vídeo.
98. Tasa de abandono: No todos en la comunidad SEO están de acuerdo, pero puede ser un punto que Google considere para evaluar la calidad de un sitio pues las páginas de donde la gente se sale rápidamente tienden a decir que no quizá no son muy buenas.
99. Tráfico directo: Está confirmado que Google usa información de su explorador para determinar si una persona visita o no un sitio y que tan seguido lo hace. Los sitios con mucho tráfico directo tienen más calidad que aquellos sitios que obtienen muy poco tráfico directo.
100. Tiempo de navegación: Google pone especial atención al tiempo de navegación. Cuanto tiempo pasa la gente dentro de tu sitio. Si la gente pasa mucho tiempo es tu sitio es una alerta de que es una página web de calidad.
... Hasta aquí van sólo 100, me faltan otros 100 pero como no sé si les ha gustado el post o les es útil no quiero pasar más tiempo haciendo algo que a nadie le va a servir :s
Así que si les ha gustado y siguen interesados en que les muestre los otros 100 atributos para posicionarse en la primera página de Google únicamente les pido que me digan que les interesa conocerlos a través de sus comentarios.
Recuerden que agradecer no cuesta nada, y sigo pendiente a sus comentarios por si tienen dudas, y también por si quieren que les traiga los otros 100 atributos, les reitero háganmelo saber a través de sus comentario.
También díganme que piensan sobre el post, me interesa conocer sus comentarios 🙂
Saludos a todos 😉