Cómo darle un impulso a la velocidad de Adobe Photoshop (básico)

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Voy a explicar algo muy básico pero que va a conseguir que tu programa Adobe Photoshop funcione de forma mucho más ágil y eficaz.

Resumiendo le vamos a poner el TURBO a Photoshop.

¿Qué necesitas?

- Una partición o un disco (si es SSD mucho mejor). La idea es que el disco sea rápido y tenga una buena cantidad de espacio.
- El programa Adobe Photoshop

Nivel para realizar el tutorial - básico (cualquiera puede hacerlo)

Pasos . 1

Arranca el programa Adobe Photoshop

paso01.webp

Paso . 2

Accede a las preferencias del programa.

En mi caso, como estoy usando la versión 3 accederé desde EDICIÓN > PREFERENCIAS (este menú ha cambiado en cada versión de Photoshop siempre puedes consultar la ayuda)

paso02.webp

Paso . 3

En la sección de preferencias hacemos clic en la sección RENDIMIENTO

paso03.webp

Paso . 4

Activamos nuestro segundo disco duro haciendo clic en el "chulito" para ACTIVARLO. Recordar que es recomendable que sea un disco con buen espacio (ya que Photoshop escribirá archivos temporales allí) y que sea rápido (ojalá con mayor rapidez que nuestro disco C)

paso04.webp

Paso . 5

Ahora que ya tenemos activado el segundo disco, desactivamos el disco C de la configuración

paso05.webp

Paso . 6

Si tienes varios discos duros puedes activar todos los que quieras que Adobe Photoshop utilice.

Para indicar en qué orden va Photoshop a usarlos puedes usar las flechas de organización

paso06.webp

Paso . 7

Aceptamos clic en "OK" para aceptar nuestros nuevos ajustes

paso07.webp

Paso . 8

IMPORTANTÍSIMO
Reiniciamos Adobe Photoshop

paso08.webp

Paso . 9

Disfruta de TU NUEVO PHOTOSHOP CON EL MODO "TURBO" ACTIVADO!!!

paso09.webp
 
Gracias por el tutorial 😛7: más tarde lo hago a ver que tal :star2:

CS3 XD
 
Gracias por el tutorial 😛7: más tarde lo hago a ver que tal :star2:

CS3 XD

Ok, también puedes dejar el primer disco y el segundo activo. Quizás con el segundo como principal (en primera posición), ya es cuestión de probar.

Esto no se nota mucho con archivos pequeños pero con archivos de cientos de capas es la única forma real de trabajar.
 
Lo voy a probar, la verdad que en mi pc photoshop y skype me andan pésimo y sin contarles el lag que le provocan a mi pobre pc con 2GB de ram 😕

PD: buen tutorial :encouragement:
 
Lo voy a probar, la verdad que en mi pc photoshop y skype me andan pésimo y sin contarles el lag que le provocan a mi pobre pc con 2GB de ram 😕

PD: buen tutorial :encouragement:

En la misma pestaña si te fijas se le asigna una cantidad de RAM a Photoshop, si quieres puedes bajarla o subirla a tu gusto. Por defecto las últimas versiones vienen con un 70% preasignado para Adobe Photoshop, es bastante, creo que las versiones viejas venían con un 50%. Si le subes tendrás menos memoria para abrir otras aplicaciones, por supuesto no le subas al 100% porque no dejarás que Windows pueda funcionar!!!
 
en la misma pestaña si te fijas se le asigna una cantidad de ram a photoshop, si quieres puedes bajarla o subirla a tu gusto. Por defecto las últimas versiones vienen con un 70% preasignado para adobe photoshop, es bastante, creo que las versiones viejas venían con un 50%. Si le subes tendrás menos memoria para abrir otras aplicaciones, por supuesto no le subas al 100% porque no dejarás que windows pueda funcionar!!!

hola amigo , creo que mi problema lo tienen muchos, no puedo guardar un archivo muy pesado en photoshop , ya hice esto y nada, lei por ahi que debo ponerle en x64 bit , y mi photoshop es ese , no se que mas hacer 🙁 uso es cs6
 
hola amigo , creo que mi problema lo tienen muchos, no puedo guardar un archivo muy pesado en photoshop , ya hice esto y nada, lei por ahi que debo ponerle en x64 bit , y mi photoshop es ese , no se que mas hacer 🙁 uso es cs6

Simplemente lo guardas en formato TIFF CON CAPAS y comprimes las capas en caso de que no te guarde a la primera. Fácil.
 
Simplemente lo guardas en formato TIFF CON CAPAS y comprimes las capas en caso de que no te guarde a la primera. Fácil.

no entiendo, primero junto todas las capas y luego lo guardo en formato tiff ? nunca eh oido de ese formato , luego como hago para subir la imagen ? 🙁
 
no entiendo, primero junto todas las capas y luego lo guardo en formato tiff ? nunca eh oido de ese formato , luego como hago para subir la imagen ? 🙁

El formato TIFF es el que se usa para impresión. Si quieres tener las capas para más tarde, TIFF de Photoshop permite guardar con capas.

Si lo que quieres es publicar la imagen para internet lo que tienes que hacer es usar el comando "guardar para web"

Tienes que explicar qué necesitas porque sino es muy difícil darte indicaciones.
 
El formato TIFF es el que se usa para impresión. Si quieres tener las capas para más tarde, TIFF de Photoshop permite guardar con capas.

Si lo que quieres es publicar la imagen para internet lo que tienes que hacer es usar el comando "guardar para web"

Tienes que explicar qué necesitas porque sino es muy difícil darte indicaciones.

si eso lose, tambien lei esa ayuda pero tampoco funciona ya que no se me habilita esa funcion de guarda como web , es por eso que estoy desesperado no se que este fallando 🙁
 
si eso lose, tambien lei esa ayuda pero tampoco funciona ya que no se me habilita esa funcion de guarda como web , es por eso que estoy desesperado no se que este fallando 🙁

De pronto es que tienes la versión demo y por eso no te funciona, puedes bajar la versión trial de la web de adobe (funciona por unos días solamente)
 
pero el problema es que entre mas rendimiento tenga adobe mas cargada ira nuestra pc
 
pero el problema es que entre mas rendimiento tenga adobe mas cargada ira nuestra pc

Efectivamente, pero en el tutorial explico que puedes asignarle esa ram virtual a un disco exterior (tendrá que ser rápido) por lo que el disco de Windows no se verá afectado, incluso si quieres puedes poner la cantidad de RAM que quieres manejar, si quieres ponerle que sólo va a usar el 25% pues tu pc irá más rápido, aunque tu Photoshop irá como una tortuga...

La otra forma es acelerar por renderizado de niveles, pero lo he probado y no puedes hacer trabajar en retoque porque la pantalla no refresca.
 
Efectivamente, pero en el tutorial explico que puedes asignarle esa ram virtual a un disco exterior (tendrá que ser rápido) por lo que el disco de Windows no se verá afectado, incluso si quieres puedes poner la cantidad de RAM que quieres manejar, si quieres ponerle que sólo va a usar el 25% pues tu pc irá más rápido, aunque tu Photoshop irá como una tortuga...

La otra forma es acelerar por renderizado de niveles, pero lo he probado y no puedes hacer trabajar en retoque porque la pantalla no refresca.

descargue la version de la pagina de adobe y lo crackie luego e igual , sigo en las mismas

- - - Actualizado - - -

Efectivamente, pero en el tutorial explico que puedes asignarle esa ram virtual a un disco exterior (tendrá que ser rápido) por lo que el disco de Windows no se verá afectado, incluso si quieres puedes poner la cantidad de RAM que quieres manejar, si quieres ponerle que sólo va a usar el 25% pues tu pc irá más rápido, aunque tu Photoshop irá como una tortuga...

La otra forma es acelerar por renderizado de niveles, pero lo he probado y no puedes hacer trabajar en retoque porque la pantalla no refresca.

cierto , me olvide algo de REINICIAR EL PHOTOSHOP TERMINANDO eso , PERO COMO ES ESO DE REINICIAR NO ENTIENDO ? DISUCLPA MI IGNORANCIA RECIEN ESTOY APRENDIENDO U-U
 
No se da soporte para ese tipo de temas en el foro [MENTION=49214]grafiiii[/MENTION]
 
Se ve interesante. Habrá que hacer la prueba. Gracias. :encouragement:
 
Ya dañé mi Photoshop 😡 cuando entro me sale
"No se ha podido ijnicializar Photoshop porque los discos de memoria virtual están llenos", no me deja entrar para nada. ¿Alguna solución ?
 

Temas similares

Atrás
Arriba