La nueva norma de aceptación de cookies en sitios web y apps

  • Autor Autor iNeedYou
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
HAz un tutorial para lo que no sabemos!

Será por tutoriales que hay ya en la red y plugins. Busca palabras clave como plugin wp cookies o tutorial aviso cookies en google o en el foro y listo.
 
Insisto en que me da igual el tema de la ley [MENTION=21976]Derecho[/MENTION]

A mí lo que me toca las narices es como tratan de que mostremos que estamos cumpliendo la ley, con una estúpida barra... si eso hasta es en contra de las políticas de Adsense!!

Igualmente mira, Softpedia se las apañó poniendo una barra estrecha y semi-transparente... pues sabes haré lo mismo.

Google usa la información, eso ya lo sabe todo el mundo, ¿por qué no les obligan a poner en Chrome entonces y en todos los navegadores que no respetan la privacidad LA BARRA INFORMANDO?

O sea los que tenemos que fastidiarnos somos los webmasters??? No, la ley o es para todos o es para nadie...
 
cual es el mejor plugins para que inserte esa barrita de m....????
 
Será por tutoriales que hay ya en la red y plugins. Busca palabras clave como plugin wp cookies o tutorial aviso cookies en google o en el foro y listo.

El diseño de Softpedia me ha parecido muy interesante...

softpedia.webp
 
No es así, porque una ley europea no puede aplicarse en webs de otros países, por muchos visitantes europeos que reciban. La ley se aplica a webs europeas o webs en el extranjero cuyos dueños vivan o residan en Europa, es decir, a los únicos que pueden meter mano. ¿En qué cabeza cabe que una ley europea se aplique en otros países porque lo diga un politicucho europeo?

El punto que estamos tratando aquí es que Adsense va a obligar a cumplir la ley a sus usuarios, haciéndose policía de la ley. Si no usas Adsense y tu web no está en Europa y tu no resides en Europa puedes pasarte la ley tranquilamente por el forro, aunque recibas visitas de millones de europeos.

En tanto en cuanto a Google le pueden caer graves sanciones de los organismos de la Unión Europea por no respetar los derechos de los europeos, tiene todo el Derecho del mundo a controlar que los que trabajamos para dicha empresa, aunque sea indirectamente (los que tenemos Adsense, o Analytics) no le hagamos caer en dichas sanciones por no cumplir dicha normativa (porque si le sancionan por unos usuarios que tenían implementado Adsense no van a ser estos los que van a pagar la sanción, sino la empresa).

Si tienes una web sin Adsense, y sin Analytics, puedes hacer lo que mejor te parezca, ya que serás tú el responsable, pero mientras hagas uso de servicios de una empresa ajena a tu persona que pueda ser objeto de responsabilidad por tus actos, tendrás que aceptar sus decisiones, o irte de la misma y montártelo por libre.
 
El Derecho europeo trata de garantizar la protección de datos de los nacionales de todos sus Estados miembros, a mí no me hace gracia pero puestos a legislar al respecto es el objetivo lógico. El ordenamiento jurídico de Colombia, si lo que dices es cierto, garantiza sólo la protección de los datos de sus nacionales –los colombianos– sólo cuando los mismos acaben en webs de colombianos. ¿Tienen el 80% restante de colombianos que acabe en webs ajenas a su país menos Derechos? No parece muy garantista ni muy justo 🙂

Igualmente, y como ya he comentado, el Derecho europeo, aunque forma parte del Derecho Internacional, se aplica sí o sí a todos los países que forman parte de la Unión Europea, porque cuando entran en dicha organización internacional así lo aceptan –no sucede lo mismo en el Derecho Internacional, que se suele aplicar muy muy poco–.

Podemos discutir si esta normativa con las cookies es lo más razonable o no, probablemente estaríamos de acuerdo, pero lo que te comento son hechos, es la realidad, no admite discusión: para relacionarte con los habitantes de la Unión Europea –en este caso, para obtener información (Analytics) o ganancias con sus datos (Adsense)–, tienes que respetar sus normas.

Si un día como español, y desde una hipotética empresa en España, quiero hacer negocios con Colombia y sus habitantes, me tocará estudiarme vuestros Códigos y demás para no vulnerar vuestras normas, no queda otra compañero, también pasa lo mismo con la UE :encouragement:

Nadie dice que un país soberano o un conjunto de países agrupados no puedan decidir proteger a sus ciudadanos, pero como hemos reiterado ya mil veces, sus leyes no sobrepasan sus fronteras. Igual que la ley de Colombia no sobrepasa su frontera.

Otra cosa es si un servicio que usas, como puede ser Analytics, o Adsense decide obligar a TODOS sus usuarios a cumplir la ley europea (cosa que dudo que haga con los que no sean europeos). Pero eso no significa ni implica que la ley europea se tenga que aplicar en Colombia o en la China, nada de eso, por muchos visitantes europeos que reciban.

- - - Actualizado - - -

En tanto en cuanto a Google le pueden caer graves sanciones de los organismos de la Unión Europea por no respetar los derechos de los europeos, tiene todo el Derecho del mundo a controlar que los que trabajamos para dicha empresa, aunque sea indirectamente (los que tenemos Adsense, o Analytics) no le hagamos caer en dichas sanciones por no cumplir dicha normativa (porque si le sancionan por unos usuarios que tenían implementado Adsense no van a ser estos los que van a pagar la sanción, sino la empresa).

Si tienes una web sin Adsense, y sin Analytics, puedes hacer lo que mejor te parezca, ya que serás tú el responsable, pero mientras hagas uso de servicios de una empresa ajena a tu persona que pueda ser objeto de responsabilidad por tus actos tendrás que aceptar sus decisiones o irte de la misma y montártelo por libre.

Pero Google no es LA LEY EUROPEA, no confundamos a la gente con la coña de los visitantes europeos.

La ley Europea mientras no residas en Europa o tu web no esté en Europa, te la puedes pasar por el forro literalmente, aunque recibas millones de visitantes europeos.

Si quieres respetar las normas de Adsense, eso ya es otro cantar, pero no tiene nada que ver con los límites de la ley Europea, que como es natural no sobrepasa sus fronteras.
 
Insisto en que me da igual el tema de la ley [MENTION=21976]Derecho[/MENTION]

A mí lo que me toca las narices es como tratan de que mostremos que estamos cumpliendo la ley, con una estúpida barra... si eso hasta es en contra de las políticas de Adsense!!

Igualmente mira, Softpedia se las apañó poniendo una barra estrecha y semi-transparente... pues sabes haré lo mismo.

Google usa la información, eso ya lo sabe todo el mundo, ¿por qué no les obligan a poner en Chrome entonces y en todos los navegadores que no respetan la privacidad LA BARRA INFORMANDO?

O sea los que tenemos que fastidiarnos somos los webmasters??? No, la ley o es para todos o es para nadie...

A mí también me toca las narices la dichosa barra compañero, pero una cosa no quita la otra. Si Google no cumple en su buscador esta normativa le caerá por ahí la sanción, por lo que ya verás que lo implementarán también por la cuenta que les trae.

- - - Actualizado - - -

Nadie dice que un país soberano o un conjunto de países agrupados no puedan decidir proteger a sus ciudadanos, pero como hemos reiterado ya mil veces, sus leyes no sobrepasan sus fronteras. Igual que la ley de Colombia no sobrepasa su frontera.

Otra cosa es si un servicio que usas, como puede ser Analytics, o Adsense decide obligar a TODOS sus usuarios a cumplir la ley europea (cosa que dudo que haga con los que no sean europeos). Pero eso no significa ni implica que la ley europea se tenga que aplicar en Colombia o en la China, nada de eso, por muchos visitantes europeos que reciban.

- - - Actualizado - - -



Pero Google no es LA LEY EUROPEA, no confundamos a la gente con la coña de los visitantes europeos.

La ley Europea mientras no residas en Europa o tu web no esté en Europa, te la puedes pasar por el forro literalmente, aunque recibas millones de visitantes europeos.

Si quieres respetar las normas de Adsense, eso ya es otro cantar, pero no tiene nada que ver con los límites de la ley Europea, que como es natural no sobrepasa sus fronteras.

Los europeos no se han movido de su casa para entrar en internet y en tú web. Están dentro de las fronteras de la Unión Europea, de ahí que si entran a internet desde fuera de la Unión Europea ya no se les aplique dicha normativa.

Si operas en un país extranjero te tienes que regir por sus normas, nadie te obliga a operar allí.

Y lo que os digo no es por ponerme en plan abogado defensor de Google, es que este tema ya ha pasado por los tribunales, sólo os cuento lo que hay (a Google el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya le ha dicho que o se adapta a la normativa europea o se le aplicarán sancione).
 
A mí también me toca las narices la dichosa barra compañero, pero una cosa no quita la otra. Si Google no cumple en su buscador esta normativa le caerá por ahí la sanción, por lo que ya verás que lo implementarán también por la cuenta que les trae.

Por eso, estamos hablando de eso, de Google exclusivamente, no de los límites de la ley europea ni de asegurar los derechos de los internautas europeos en el mundo (no se pueden garantizar por una ley local).

Si usas Adsense, y éstos te han envíado el correo con la nueva norma, hay cuatro opciones: o cumplir la norma, o no cumplirla y que te baneen, o dejar de usar Adsense, o cambiar tu dirección a un país no europeo en Adsense.
 
Por eso, estamos hablando de eso, de Google exclusivamente, no de los límites de la ley europea ni de asegurar los derechos de los internautas europeos en el mundo (no se pueden garantizar por una ley local).

Si usas Adsense, y éstos te han envíado el correo con la nueva norma, hay cuatro opciones: o cumplir la norma, o no cumplirla y que te baneen, o dejar de usar Adsense, o cambiar tu dirección a un país no europeo en Adsense.

Coincido en el segundo párrafo, pero no en el primero 🙂

A Google no le hace la menor gracia tener que obligarnos a instalar la dichosa barra informativa, ya que cuando nosotros perdemos competitividad ganamos menos con Adsense, y Google se lleva un porcentaje de lo que nosotros ganamos, ergo también pierde. Si, como dices, dicha normativa europea no afecta a Google, ¿cómo es que Google se la ha tomado en serio y va a perder ganancias adaptándose a la misma?, ¿son imbéciles los de Google, para qué adaptarse si no les afecta? Lo cierto es que lo creáis o no sí les puede llegar a afectar, y por eso estamos ahora todos pringados con el tema de la barra, nos guste o no.

Lo que nos lleva a tú primer párrafo: adaptarse o morir; yo elijo adaptarme, aunque cada uno que se lo monte como prefiera.
 
Coincido en el segundo párrafo, pero no en el primero 🙂

A Google no le hace la menor gracia tener que obligarnos a instalar la dichosa barra informativa, ya que cuando nosotros perdemos competitividad ganamos menos con Adsense, y Google se lleva un porcentaje de lo que nosotros ganamos, ergo también pierde. Si, como dices, dicha normativa europea no afecta a Google, ¿cómo es que Google se la ha tomado en serio y va a perder ganancias adaptándose a la misma?, ¿son imbéciles los de Google, para qué adaptarse si no les afecta? Lo cierto es que lo creáis o no sí les puede llegar a afectar, y por eso estamos ahora todos pringados con el tema de la barra, nos guste o no.

Lo que nos lleva a tú primer párrafo: adaptarse o morir; yo elijo adaptarme, aunque cada uno que se lo monte como prefiera.

En ningún momento digo ni nadie dice que la normativa europea no afecte a Google Europa o a Adsense, eso te lo sacas de la manga, y no es lo que discuto.

Lo que no es cierto es que la ley afecte a cualquier web del mundo sólo por recibir visitantes europeos, eso es falso.
 
Preguntando acá, ¿No seria correcto avisarles a los usuarios, no dejar de mostrarle los anuncios, y que puedan aceptar o rechazar en caso de rechazar sean devueltos a la pagina anterior?.

¿Qué les parece? ¿Sera legal?
 
En ningún momento digo ni nadie dice que la normativa europea no afecte a Google Europa o a Adsense, eso te lo sacas de la manga, y no es lo que discuto.

Lo que no es cierto es que la ley afecte a cualquier web del mundo sólo por recibir visitantes europeos, eso es falso.

Bueno, al final lo que nos importa es que afecta a Google como compañía (que yo sepa Google es un todo, no existe Google Europa). Como le afecta, y prácticamente todas las webs usamos bien Google Analytics, o Google Adsense, en la práctica sí que afecta a muchísimas webs.

Creo que me he esforzado en explicarme, al final hablamos de Derecho, y como estudiante que está acabando la carrera he querido poner mi granito de arena, más sabiendo que este foro a priori no es de juristas [de hecho hace apenas un mes me examiné de Derecho e Instituciones de la Unión Europea, lo tengo fresco 🙂].

Pero en fin, todos tenemos cosas que hacer y no nos sobra tiempo, cada uno que haga lo que le plazca con este tema 😉
 
Lo que yo creo es que a todos nos toca poner este mensaje, no importa de donde seamos. A mi parece esto puede ser molesto y podemos llegar a tener un CRT mas bajo. Todo esto es gracias/culpa a la normativa europea.
 
¡Ainssssss!

Misteriosamente, el js que sacó Cookiechoices hace unos meses y que iba estupendamente ha dejado de funcionar en mis webs (con cero cambios), así que mañana probaré con Silk Tide.

¡Qué aburrimiento de Google, de verdad!
 
Yo coloqué esto, espero sirva.
El "más información" apunta a https://www.google.com/policies/technologies/cookies/ que es la url que dirige blogger (Blogspot).

928.png

Yo también he dirigido donde apunta blogger, porque me daba pereza añadir la página políticas en más blogs. Pero a la larga lo pondré, queda más serio.

- - - Actualizado - - -

¡Ainssssss!

Misteriosamente, el js que sacó Cookiechoices hace unos meses y que iba estupendamente ha dejado de funcionar en mis webs (con cero cambios), así que mañana probaré con Silk Tide.

¡Qué aburrimiento de Google, de verdad!

No me fastidies, que lo puse en todas mis páginas ayer.

Edito: Me sigue funcionando a mi.
 
Gracias por el aporte!
 
Bueno, yo tengo preguntas que seguro más de uno ha pensado:

¿Cómo les ha afectado poner el dichoso anuncio de las cookies en terminos de CTR?
¿Empeoraron sus ganancias, aumentaron los clics en anuncios?
¿Cuál es el lugar idóneo para colocar el popup de las cookies con relación al CTR de anuncios?

Muchas preguntas. Justo cuando comenzaba a ver la paz me llega el mensajito de que es obligatorio el mensaje de las cookies a más tardar el 30 de septiembre.

Mil gracias comunidad. Me estoy leyendo todo el hilo y la info correspondiente, pero aun muchas dudas respecto al posible efecto en el CTR. :fatigue:
 
Última edición:
Atrás
Arriba