
dan00z
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Libero para los sojeros y los que esten registrados en la AFIP y demuestren que pueden comprar dolares :ambivalence:
esto quiere decir que ya no hay que hacer ningún tramite choto para comprar alguna cosa en el exterior??:distant:
Ya lo anunciaron oficialmente??mmm un amigo me dijo..que ahora podre comprar como antes ..tampoco en cantidad..más cosas personales como una camara ..ropa etc..😱
Libero para los sojeros y los que esten registrados en la AFIP y demuestren que pueden comprar dolares :ambivalence:
Ahorro, turismo, compras en el exterior entre los ejemplos que más afectarán la vida de los argentinos.
:greedy_dollars:
Con los anuncios del ministro de Hacienda y Fianzas Públicas, Alfonso Prat Gay, el gobierno nacional puso fin a cuatro años de cepo cambiario. Con esta medida, que retrotrae la situación cambiaría a noviembre de 2011, cambiarán varios aspectos de la vida cotidiana de las personas.
En primer lugar, toda persona que quiera comprar dólares podrá hacerlos en bancos y, aquellos que no estén bancarizados, en casas de cambio. En ambos casos no habrá necesidad de recurrir a la aprobación de la AFIP ni se retendrá el 20%. Sólo existirá el tope máximo de U$S 2 millones por mes por persona.
Sin cepo, y habiéndose eliminado los múltiples tipos de cambio, se podrá comprar en el exterior con tarjeta o comprar por Internet sin el 35 por ciento adicional que retenía la AFIP en la administración kirchnerista.:welcoming: Aquellas personas que compren paquetes turísticos en efectivo, se les retendrá un 5% en concepto de Impuesto a las Ganancias en el momento de la compra.
Aquellas personas que quieran importar materiales o mercancías del exterior no tendrán más el tope que se había establecido de U$S 50 mil mensuales.
Modificada la Ley de Encaje de Divisas, aquellas personas que quieran repatriar sus dólares sin la percepción del 30% que hasta hoy gravaba esas operaciones.
Ver el archivo adjunto 67442
Ahora si vamos a poder seguir comprando en Internet sin tanto trámite que la CFK delincuente habia puesto . :encouragement:
En la aduana vas a seguir pagando el 50% del valor de la compra si supera los u$s 25 como fue siempre y como es logico por otro lado.Y la aduana :topsy_turvy:
Libero para los sojeros y los que esten registrados en la AFIP y demuestren que pueden comprar dolares :ambivalence:
Si pero con un costo de 5% mas para los que compren en efectivo :ambivalence:No es así, cualquiera va a poder comprar dólares
¿Sabes cómo era con Adsense y WU antes del cepo?
De acuerdo a ésto, dicen que antes del cepo WU pagaba en dólares acá en Argentina.
No es así, cualquiera va a poder comprar dólares
No creo que sea tan buena noticia con la devaluación que esto trae y más aumentos de precios
Alguno se va a animar a pedir un cheque Paypal? Me da mucha incertidumbre ese tema. Mientras tanto, hoy pedi algo de Ebay para ver si llega como antes (directo a mi casa sin pasar por aduana) o no.
Alguno se va a animar a pedir un cheque Paypal? Me da mucha incertidumbre ese tema. Mientras tanto, hoy pedi algo de Ebay para ver si llega como antes (directo a mi casa sin pasar por aduana) o no.
Tema importación de bienes (medicamentos, libros, repuestos, celulares, etc. etc.):
La resolución 3579 para la importación ha quedado sin efecto al parecer.
El comunicado del banco central dice textual "importación libre". Lo acaban de dar en la radio, sin embargo no está claro lo de los impuestos a pagar.
Pero no hay referencias en cuanto a importación de particulares. Al parecer es solo para grandes importadores(que requieren el sello de AFIP), no para compras por courier.
AFIP - Administración Federal