El Ministro de Hacienda Prat Gay anuncia el fin del cepo al dólar en Argentina

  • Autor Autor levinman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Libero para los sojeros y los que esten registrados en la AFIP y demuestren que pueden comprar dolares :ambivalence:
 
esto quiere decir que ya no hay que hacer ningún tramite choto para comprar alguna cosa en el exterior??:distant:

mmm un amigo me dijo..que ahora podre comprar como antes ..tampoco en cantidad..más cosas personales como una camara ..ropa etc..😱
Ya lo anunciaron oficialmente??

Digo si se puede comprar sin hacer hacer el tramiterio en la AFIP y sin esa limitacion de 2 cosas por año

Eso es lo que mas estoy esperando que se pueda importar libremente como antes
 
Y Eso era lo que iba a cambiar también cuando sacaban el cepo..:distant: espero pase ..
 
Libero para los sojeros y los que esten registrados en la AFIP y demuestren que pueden comprar dolares :ambivalence:

no, recien lo escuche a prat gay en un reportaje con cristina perez y le pregunto justamente eso, el le contesto que NO hay que pedir mas permiso a la AFIP y cualquiera puede comprar dolares hasta un maximo de 2 millones de dolares, incluso dijo que se pueden comprar por banco, internet y no se que otras opciones dio, pero lo me gusto fue lo de "por internet"
 
Chau CEPO ¿qué cambia a partir de ahora?

Ahorro, turismo, compras en el exterior entre los ejemplos que más afectarán la vida de los argentinos.
:greedy_dollars:
Con los anuncios del ministro de Hacienda y Fianzas Públicas, Alfonso Prat Gay, el gobierno nacional puso fin a cuatro años de cepo cambiario. Con esta medida, que retrotrae la situación cambiaría a noviembre de 2011, cambiarán varios aspectos de la vida cotidiana de las personas.
En primer lugar, toda persona que quiera comprar dólares podrá hacerlos en bancos y, aquellos que no estén bancarizados, en casas de cambio. En ambos casos no habrá necesidad de recurrir a la aprobación de la AFIP ni se retendrá el 20%. Sólo existirá el tope máximo de U$S 2 millones por mes por persona.

Sin cepo, y habiéndose eliminado los múltiples tipos de cambio, se podrá comprar en el exterior con tarjeta o comprar por Internet sin el 35 por ciento adicional que retenía la AFIP en la administración kirchnerista.:welcoming: Aquellas personas que compren paquetes turísticos en efectivo, se les retendrá un 5% en concepto de Impuesto a las Ganancias en el momento de la compra.
Aquellas personas que quieran importar materiales o mercancías del exterior no tendrán más el tope que se había establecido de U$S 50 mil mensuales.
Modificada la Ley de Encaje de Divisas, aquellas personas que quieran repatriar sus dólares sin la percepción del 30% que hasta hoy gravaba esas operaciones.

dolar.webp
Ahora si vamos a poder seguir comprando en Internet sin tanto trámite que la CFK delincuente habia puesto . :encouragement:
 
Última edición:
En este hilo dejo mejor INFO ahora que el CEPO MURIÓ :welcoming:
 
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció el fin del cepo cambiario. "Se podrá comprar dólares sin pasar por la AFIP", anunció. Explicó que el tope mensual para atesoramiento volverá a ser de dos millones de dólares, que no se necesitará autorización de la AFIP y que para las operaciones de importación o exportación no habrá topes.

"Venimos a anunciar el fin del cepo cambiario en la Argentina", dijo Prat Gay en el inicio de la rueda de prensa. "En estos momentos el directorio del Banco Central está en una reunión para terminar definir los lineamientos correspondientes y que su objetivo es reordenar la economía", indicó.

Prat Gay planteó que el fin del cepo cambiario permitirá normalizar la economía. "Un sistema que llevaba cuatro años lo levantamos en 2 días hábiles. Cumplimos con la promesa de levantar el cepo. Es fundamental para que la economía vuelva a un sendero de crecimiento. El que quiera importar o exportar o comprar dólares lo va a poder hacer, nadie lo va a perseguir", señaló.

"Nos encontramos un problema grande y lo estamos resolviendo. Queremos volver a crecer para cumplir con el primer eje de la campaña de cambiemos que es pobreza cero", agregó. "Se podrá comprar dólares sin pasar por la AFIP", finalizó.

Ojalá lo supiéramos", dijo al ser consultado sobre el valor del dólar, pero afirmó que en "el mercado más representativo, el de contado con liquidación" se vendió hoy en torno a los 14,25 pesos, lo cual implica una suba del tipo de cambio del 45 por ciento.

Prat Gay adelantó que el Gobierno trabaja en varias vías de financiamiento para engrosar las reservas del Banco Central, que permitirían contar con 15.000 o 25.000 millones de dólares durante las próximas cuatro semanas.
 
Y la aduana :topsy_turvy:

Ahorro, turismo, compras en el exterior entre los ejemplos que más afectarán la vida de los argentinos.
:greedy_dollars:
Con los anuncios del ministro de Hacienda y Fianzas Públicas, Alfonso Prat Gay, el gobierno nacional puso fin a cuatro años de cepo cambiario. Con esta medida, que retrotrae la situación cambiaría a noviembre de 2011, cambiarán varios aspectos de la vida cotidiana de las personas.
En primer lugar, toda persona que quiera comprar dólares podrá hacerlos en bancos y, aquellos que no estén bancarizados, en casas de cambio. En ambos casos no habrá necesidad de recurrir a la aprobación de la AFIP ni se retendrá el 20%. Sólo existirá el tope máximo de U$S 2 millones por mes por persona.

Sin cepo, y habiéndose eliminado los múltiples tipos de cambio, se podrá comprar en el exterior con tarjeta o comprar por Internet sin el 35 por ciento adicional que retenía la AFIP en la administración kirchnerista.:welcoming: Aquellas personas que compren paquetes turísticos en efectivo, se les retendrá un 5% en concepto de Impuesto a las Ganancias en el momento de la compra.
Aquellas personas que quieran importar materiales o mercancías del exterior no tendrán más el tope que se había establecido de U$S 50 mil mensuales.
Modificada la Ley de Encaje de Divisas, aquellas personas que quieran repatriar sus dólares sin la percepción del 30% que hasta hoy gravaba esas operaciones.

Ver el archivo adjunto 67442
Ahora si vamos a poder seguir comprando en Internet sin tanto trámite que la CFK delincuente habia puesto . :encouragement:
 
Y la aduana :topsy_turvy:
En la aduana vas a seguir pagando el 50% del valor de la compra si supera los u$s 25 como fue siempre y como es logico por otro lado.

Lo que todavia no tengo claro es si la aduana ya quito los requisitos de llevar el VEP de la AFIP, yo antes compraba cosas con saldo paypal e iba a la aduana a retirar con mi DNI y la factura de paypal modificada por mi para pagar menos impuestos xD
 
Última edición:
No creo que sea tan buena noticia con la devaluación que esto trae y más aumentos de precios
 
¿Sabes cómo era con Adsense y WU antes del cepo?
De acuerdo a ésto, dicen que antes del cepo WU pagaba en dólares acá en Argentina.

Igual, no creo que cobremos en billete dolar este mes, tampoco el que viene. Yo cobro en un ChangoMas, que es lo mismo que en WallMart, y ahí no van a tener dólares pronto a mano seguro.

Al menos va a estar en 13,70 la cotización o algo así......

- - - Actualizado - - -

No es así, cualquiera va a poder comprar dólares

Cualquiera va a poder comprar con el DNI solamente. Pero ya se aclaró (esto lo dijo Macri) que luego van a corroborar que hayas tenido ingresos que justifiquen tu compra.

Lo mismo que pasaba antes cuando no existía el cepo, te llegaba un aviso de la AFIP para que justifiques. Sí era muy grave, estabas en problemas.
 
Última edición:
No creo que sea tan buena noticia con la devaluación que esto trae y más aumentos de precios

Para los que ganamos en dólares es una buena noticia. La gente que gana en pesos, se devaluó un porcentaje importante el peso con este anuncio, por lo tanto todo va a aumentar.

Están entrevistando en la tele a un venezolano que fue a cambiar y le dijeron que hoy por sistema no va a poder pero a partir de mañana SI y en agencias de turismo te recargan el 5%.
Ahora por Internet dice que no hay problema, te cambian sin drama.. Habrá que abrir una caja de ahorros en dólares :encouragement::encouragement:
 
Última edición:
Tema importación de bienes (medicamentos, libros, repuestos, celulares, etc. etc.):

La resolución 3579 para la importación ha quedado sin efecto al parecer.

El comunicado del banco central dice textual "importación libre". Lo acaban de dar en la radio, sin embargo no está claro lo de los impuestos a pagar.
 
Alguno se va a animar a pedir un cheque Paypal? Me da mucha incertidumbre ese tema. Mientras tanto, hoy pedi algo de Ebay para ver si llega como antes (directo a mi casa sin pasar por aduana) o no.
 
Avisanos si te a llegado 😀

Alguno se va a animar a pedir un cheque Paypal? Me da mucha incertidumbre ese tema. Mientras tanto, hoy pedi algo de Ebay para ver si llega como antes (directo a mi casa sin pasar por aduana) o no.
 
Alguno se va a animar a pedir un cheque Paypal? Me da mucha incertidumbre ese tema. Mientras tanto, hoy pedi algo de Ebay para ver si llega como antes (directo a mi casa sin pasar por aduana) o no.

El tema de los cheques es que es posible que se pierdan en el camino (antes pasaba cada tanto). Acá el problema no es/era recibir el dólar billete verde en mano, sino el spread o brecha entre el Blue y el oficial. De esta noticia lo mejor es que hay un tipo de cambio "único", ya que si recibís x pesos por x cantidad de dólares, con los mismos pesos comprás la misma cantidad de verdes originales (aprox.)

Por ejemplo, hoy quité una autorestricción para cobrar AdSense mediante WU, no me interesa si me lo dan en verdes físicos o no, ya que si quiero con esa cantidad de pesos puedo comprar la misma cantidad de USD (o casi porque WU toma un tipo de cambio un poquito menor) pero aparte tengo la ventaja que WU no cobra comisión.

¿Alguien sabe de cuanto era la brecha entre el tipo de cambio oficial y el de WU antes del cepo?


El tema de aduana no leí mucho, pero hasta donde sé las importaciones están abiertas/liberadas, debería llegarte a tu casa sin inconvenientes.

Realmente no soy de comprar cosas afuera ni de importar muchas divisas, pero estás medidas me hacen sentir más libre. Aunque no las tenga que usar, saber que cuando quiera o lo necesite va a estar a mi disposición es un tranquilidad inmensa. :applause:
 
Tema importación de bienes (medicamentos, libros, repuestos, celulares, etc. etc.):

La resolución 3579 para la importación ha quedado sin efecto al parecer.

El comunicado del banco central dice textual "importación libre". Lo acaban de dar en la radio, sin embargo no está claro lo de los impuestos a pagar.

Pero no hay referencias en cuanto a importación de particulares. Al parecer es solo para grandes importadores(que requieren el sello de AFIP), no para compras por courier.

AFIP - Administración Federal
 

Temas similares

Atrás
Arriba