Porque no disfrutamos el dinero ganado ?

  • Autor Autor bebome
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

B

bebome

Eta
Social Media
Hola amigo hoy vengo a preguntar algo , sera que a veces no disfrutamos del dinero que tenemos y seguimos en busca de mas ?

Yo tengo 2 empresas de TV por cable , tengo netflix , claro video , Hulu y casi nunca las uso ademas de NUNCA jugar en la PLAY , solo utilizo spotify , hay muchas cosas que quisiera hacer ,pero por falta de tiempo ya no las hago , acaso debemos de dejar de preocuparnos en el dinero y disfrutar mas ? ayer vi un mochilero de lo mas feliz y yo super estresado , Algunos diran pero hay tiempo para TODO pero no es asi , a veces nos enfocamos tanto en ganar dinero que nos metemos en varios proyectos y queremos tener exito en todos
 
Última edición:
Tienes mucha razón, el dinero no da felicidiad, es más, crea más problemas. Pero todos estamos programados para ser consumistas y eso nos hace que querramos mas dinero para gastar mas. Si todos no tuvieramos dinero fueramos mas felices.
 
Te sugiero una vez al mes darte un par de días mínimo, sal a pasear, viaja, cómprate cosas y cumple tus caprichos, porque si sigues como vas te agotarás y se te quitarán las ganas de trabajar por semanas.
 
Te sugiero una vez al mes darte un par de días mínimo, sal a pasear, viaja, cómprate cosas y cumple tus caprichos, porque si sigues como vas te agotarás y se te quitarán las ganas de trabajar por semanas.

Pues si que me compro mucha ropa , Gadgets pero nunca los uso :sorrow: y salgo a comer los fines de semana pero todo eso me genera gastos ya que voy a lugares caros , entonces trabajar tanto para gastar en eso , preferiria no trabajar y comer sardina toda la semana ,pero el estilo de vida ya lo tengo asi :sorrow:
 
Para mal o para bien el dinero controla el mundo, pero no da la completa felicidad.

Es verdad que a veces no tenemos tiempo, pero no creo que de tu semana o de tu mes no puedas sacar un dia o dos para dedicartelos a ti y olvidar el trabajo. :encouragement:
 
Pues yo sí lo disfruto, al menos una vez por semana voy al cine o a pasear con amigos y a cenar, etc :encouragement:
Por cierto, hoy toca y el domingo que viene también 🙄
 
Deberías tomarte tiempo para ti, si bien el dinero no compra felicidad ayuda a tener cierta estabilidad financiera que puede a final de cuentas ser motivo de estrés. En tu caso sucede lo contrario, tal vez deberías reconsiderar lo que estas haciendo de tu vida y si es realmente lo que quieres hacer por siempre, al final importa más la felicidad personal que la cantidad de dólares que uno tenga en su cuenta de banco.

Saludos!
 
Deverias salir constantemente a disfrutar la vida, asi gastas dinero y ves que se te esta acabando y vuelves a trabajar 🙂
 
Más de lo mismo.

Seguro tu siguiente post será algo como.................."busco socio para ganar miles de dólares". Ahhhh ya lo tienes y es una foronovela.

:witless:
 
Ahora que recuerdo tu eres el de la novia que no acepta por DETROIT.

Ahora entiendo porque no disfrutas de tu vida y el dinero ganado xD
 
Si tienes dos empresas de TV por cable... por qué mejor no delegas y dejas encargadas TUS dos empresas y sales a disfrutar el mundo, ya sea de mochilero o en primera clase (supongo que alguien que tiene dos empresas de cable debe de tener dinero suficiente para pagar esos lujos...)
 
porque el dinero solo es un pedazo de papel con numeros 🙂
 
Es complicado, al final de cuentas necesitas dinero para comer aunque los lujos son otra cosa, me ha tocado ver como los trabajos requieren que gastes en ciertas cosas, desde el transporte hasta los modismos de los compañeros de trabajo para tener buena imagen en la empresa, a veces no se puede elegir, pero la felicidad no viene del dinero eso es seguro.
 
La verdad que lo mejor es delegar las funciones, tendrás más tiempo para disfrutar. Lee "Los Secretos de la Mente Millonaria" y verás que cantidad de errores cometemos.
 
Si tienes dos empresas de TV por cable... por qué mejor no delegas y dejas encargadas TUS dos empresas y sales a disfrutar el mundo, ya sea de mochilero o en primera clase (supongo que alguien que tiene dos empresas de cable debe de tener dinero suficiente para pagar esos lujos...)

Me refiero a Television por cable Direct TV y otra mas amigo :welcoming: , yo no tengo aun empresas asi espero en 10 años lograrlo :encouragement:
 
¿Por que no pruebas a comprar alguna acción en algún club de tu ciudad y ir los fines de semana? A mi me da buenos resultados :encouragement:
Otra actividad buena, es que viajes a algun sitio, pero todo depende del tiempo disponible, a diferencia del club , que puedes ir cuando quieras :drunk:

Disfrutar el dinero ganado depende también de tu edad, de lo que desees hacer y lo que podamos opinar , siempre sera basado en lo que la gente hace en general para divertirse, aunque dependiendo de tu personalidad, eso puede variar.

Te recomendaria dejar de lado las compras impulsivas... ¿Ganar dinero para pagar dos servicios de TV y empresas de streaming que no utilizaras? Eso es trabajar para regalar el dinero prácticamente.... Imaginate cuanto pierdes al año, y alli te daras cuenta.

Yo si que me disfruto mi dinero , hasta el ultimo $ , pues para eso es que trabajo no? :encouragement: 😎 😛8:
 
Es que el dinero es sólo una herramienta más que tenemos los seres humanos para ser felices. Es decir, es un medio pero no un fin. Sin dinero es imposible ser feliz en un mundo como el nuestro, eso es así y sería un error negarlo, pero teniendo SÓLO dinero y nada más (como aficiones, amistades, amor, salud, etc) tampoco se puede ser feliz, aunque tengas mucho dinero. Es un asunto complicado y depende de cada persona, sus intereses y su situación.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba